Intecmar y sector trabajarán conjuntamente para evitar que futuras alertas sanitarias pongan en entredicho el prestigio del mejillón gallego
La Xunta y el sector mejillonero gallego trabajarán de la mano para buscar fórmulas que eviten en el futuro que determinadas alertas y comunicaciones pongan en entredicho el sistema de control del molusco implantado en Galicia, que es puntero en la Unión Europea. Así lo afirmó la directora del Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino (Intecmar), Covadonga Salgado, tras la reunión de hoy de la mesa del mejillón, que tuvo lugar en la sede de este organismo dependiente de la Consellería de Medio Rural y del Mar.

Covadonga Salgado explicó que en la reunión se analizaron los mecanismos de comunicación y la información transmitida a las autoridades sanitarias y constató que por lo de ahora no se tiene aportado ninguna analítica que confirme la toxicidad de los mejillones gallegos. Señaló que los productores siguen vendiendo bivalvo al país galo como venían haciendo hasta ahora.
De igual modo, la directora del centro, indicó que el programa de control que se desarrolla en Galicia es puntero, y está adaptado a la condición de nuestra Comunidad de principal productor de la Unión Europea. Además añadió que existen numerosos puntos de muestreo y que se informa de manera muy rápida de los incidentes en cuanto a cierres y aperturas de polígonos de mejillón; no hay sistema de control tan exhaustivo como el gallego, concluyó. Este sistema ofrece dijo garantías de total confianza a los consumidores, porque no hay un producto tan analizado como el mejillón gallego. Se trata de un sistema de control que supone un valor añadido para el sector.
Evolución de la biotoxina
La directora del Intecmar informó también de la situación en cuanto a la evolución de la toxina e indicó, de forma cautelar, que se aprecia una leve mejoría, de tal forma que, si se confirman los análisis realizados estos días, podría haber alguna apertura más de polígonos este jueves. Por lo de ahora, confirmó, están abiertos sólo 7, 4 de ellos en la Ría de Vigo, 1 en la Ría de Arousa y 2 en la de Betanzos.
R., 2014-08-27
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.