//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, anuncia que el Consello de la Xunta aprobará el jueves 18 de junio una bajada de los impuestos autonómicos sobre los bienes inmuebles, en caso de transmisiones patrimoniales en vida o en caso de fallecimiento. Feijóo insiste en una "incipiente recuperación económica" y en una previsión de crecimiento de la economía gallega del 2%. Por otra parte, el Ministerio de Fomento aprecia una bajada de valor del suelo urbano en Galicia que alcanzó un 23.5% en el primer trismestre de 2015.
UU.AA. alerta de la caída de la producción láctea en Galicia en el primer mes sin cuotas. Dice que unos 60 ganaderos gallegos tendrán que pagar unos 5 millones de euros de multa por sobrepasar la producción (supertasa). El Parlamento de Galicia aprueba una iniciativa del PSdeG para poner en marcha un sistema de etiquetado con el país de procedencia de la producción láctea.
La deuda pública de Galicia se sitúa hasta marzo de 2015 en un total de 9.906 millones de euros, lo que significa un descenso de 55 millones y una consolidación del 18% del PIB. Esta cifra es dos décimas inferior a la registrada en el cierre del año 2014, y está 4.5 puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas españolas. Según datos del Banco de España, de los 9.906 millones de deuda pública, 5.607 son deuda a largo plazo y 4.299 son derivados de préstamos.
Tras la reunión semanal del Consello de la Xunta, el presidente Núñez Feijóo presentaba el Plan contra la desigualdad económica, incluído en la estrategia de inclusión social, y dirigido especialmente a aquellas personas y familias con ingresos económicos limitados y con dificultades para hacer frente a sus gastos mensuales. Entre las nuevas medidas están las relacionadas con Vivienda y el objetivo de evitar que continúen los desahucios.
La firma gallega de moda Inditex registró un beneficio neto de 521 millones de euros durante el primer trimestre del año fiscal 2015-2016, lo que implica un incremento del 28% respecto al mismo período del año anterior. El crecimiento de las ventas en todas las áreas geográficas ha sido constante y los trabajadores participan en el plan extraordinario del crecimiento de los beneficios de la empresa.
Con los votos del PPdeG, el Parlamento de Galicia aprobó la Ley de mejora de la estructura territorial agraria para dinamizar la economía rural y favorecer el asentamiento poblacional. Según el PPdeG, el principal objetivo de la nueva norma es seguir luchando contra el abandono de las propiedades rurales, ayudando a las explotaciones existentes, fomentando la creación de otras nuevas e introduciendo un nuevo concepto de reestructuración que parcelaria que supera la concentración.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) exige "responsabilidades plenas" por las prejubilaciones de la antigua cúpula de Novacaixagalicia. Adicae, personada como acusación popular en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional, reclama la "máxima condena" a los responsables de la entidad financiera gallega. Las fuerzas políticas también valoran este juicio. El PPdeG confía en que la Justicia aclare qué sucedió con las indemnizaciones pagadas a los gestores de las cajas gallegas fusionadas.
Durante un nuevo encuentro de Nueva Economía Forum celebrado en Vigo, el presidente de la patronal gallega, José Manuel Fernández Alvariño, insistía en reclamar la constitución de "gobiernos estables" para favorecer las inversiones y alertó sobre los líderes "que dicen que van a asaltar el cielo". El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) admite estar "preocupado" por la "fragmentación" política y califica al presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, como "magnífico gestor".
El presidente de la Xunta aboga por seguir profundizando en las relaciones con América latina, un mercado estratégico para Galicia que hizo posible que más de 2.000 empresas gallegas exportaran 1.000 millones en 2014. AGE denuncia que la Xunta de Galicia se desentiende de los despidos anunciados en Adolfo Domínguez, a pesar de las subvenciones públicas concedidas a la empresa textil gallega.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Galicia (antiguo Inem) fue de 236.981 en el mes de mayo, lo que significa un descenso del 3.18% respecto al mes de abril. Este descenso es superior al registrado en la media del resto de España y se acumulan en Galicia 19 meses de caídas interanuales. 7.780 personas encontraron un puesto de trabajo y también se incrementó el número de afiliados a la Seguridad Social en un 2.41%. Feijóo dice que este descenso "no es suficiente".