La deuda pública gallega se reduce en 55 millones de euros y se queda en el 18% del PIB
La deuda pública de Galicia se sitúa hasta marzo de 2015 en un total de 9.906 millones de euros, lo que significa un descenso de 55 millones y una consolidación del 18% del PIB. Esta cifra es dos décimas inferior a la registrada en el cierre del año 2014, y está 4.5 puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas españolas. Según datos del Banco de España, de los 9.906 millones de deuda pública, 5.607 son deuda a largo plazo y 4.299 son derivados de préstamos.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
La Xunta de Galicia redujo su deuda en el primer trimestre del año en 55 millones de euros, y el endeudamiento público de la Comunidad gallega ya es 4,5 puntos inferior al promedio de las comunidades autónomas, segundo los últimos datos publicados por el Banco de España, que ratifican que Galicia sigue siendo la comunidad de referencia en el control de la deuda pública.
Así, la ratio de deuda/PIB de Galicia se redujo en el primero trimestre del año en dos décimas, hasta el 18,0%, mientras que en el total de las comunidades autónomas aumentó una décima, hasta el 22,5%. En consecuencia, Galicia mantiene un diferencial positivo de 4,5 puntos respecto al conjunto del Estado, un indicador que está mejorando año a año desde 2009 y que hace un año era de 2,7 puntos.
Los datos del Banco de España confirman que Galicia es la autonomía que mejor controla su deuda pública. De hecho, es la comunidad que menos incrementó su endeudamiento desde 2008, con un crecimiento acumulado 76 puntos menor que la media autonómico. En contraste, Galicia era en 2008 la cuarta autonomía con mayor ratio de deuda/PIB de toda España.
Además, la Comunidad gallega fue también la comunidad de régimen común donde menos creció la deuda durante el año 2014.
Habida cuenta la ratio global de deuda -incluyendo la de las empresas públicas- el diferencial positivo es aún mayor, de 4,9 puntos. Segundo los datos del Banco de España, la ratio de deuda/PIB de las empresas públicas en Galicia es del 0,1%, muy inferior al conjunto de comunidades (0,5%).
De hecho, el endeudamiento de las empresas públicas de la Administración gallega se redujo en el último año a la mitad, pasando de una ratio deuda/PIB del 0,2% al 0,1%. Se comprueba así que Galicia sigue apostando por la transparencia y no concentra endeudamiento en las empresas públicas, con una reducción acumulada del 75% desde 2009.
R., 2015-06-12
Actualidad

A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.

A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).
Notas
Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.