Noticias

El Gobierno gallego considera Latinoamérica como un mercado estratégico. AGE critica la actitud de la Xunta respecto al ERE en AD

El presidente de la Xunta aboga por seguir profundizando en las relaciones con América latina, un mercado estratégico para Galicia que hizo posible que más de 2.000 empresas gallegas exportaran 1.000 millones en 2014. AGE denuncia que la Xunta de Galicia se desentiende de los despidos anunciados en Adolfo Domínguez, a pesar de las subvenciones públicas concedidas a la empresa textil gallega.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de AGE:

Para a Xunta de Alberto Nuñez Feijóo, irrigar empresas con cartos de todas as galegas e galegos non implica ningunha fiscalización nin responsabilidade da compañía a respecto do emprego e das condicións laborais. A última mostra é a téxtil Adolfo Domínguez, que pretende levar adiante un ERE que deixará a firma coa metade dos 750 traballadores e traballadoras que tiña en 2011. “Trátase dunha decisión da empresa de se deslocalizar, non responde á situación económica da mesma”, denunciou o deputado de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Juan Fajardo, quen lembrou como o Goberno galego financia con subvencións a “deslocalización” empresarial.

Adolfo Domínguez, malia que no último exercicio mellorou un 43,5% a “explotación propia da produción” segundo datos pendurados na propia web, quere trasladar a produción a Madrid, China e India. “Non estamos a falar dunha empresa calquera, senón dunha que leva recibidos millóns de euros da Xunta e esta nin sequera fiscaliza as axudas”, engade Fajardo. É máis, diante desta situación, en que corren perigo uns 165 empregados, a compañía contratou o mesmo bufete de avogados que se encargou do ERE de Coca Cola declarado ilegal.

Ás preguntas concretas formuladas por Alternativa Galega de Esquerda na comisión parlamentaria de industria, o Goberno de Feijó enviou para responder ao director do Igape Javier Aguilera. Este, nunha falta de respecto á Cámara, dedicouse a reproducir a definición do organismo que dirixe publicada na páxina web e os datos referidos a axudas por “internacionalización” –un 94%- entregadas a Adolfo Domínguez, 269.346. Pero é que as preguntas de Fajardo solicitaban moita máis información: as subvencións concedidas pola Xunta, as súas consellarías e organismos e a contía das mesmas; a motivación e xustificación das mesmas; a posibilidade de que o Goberno estabeleza iniciativa contra a deslocalización do emprego e mais se existe a previsión de a Xunta se reunir co comité de empresa para informar de medidas ao respecto.

“Vostedes deben lembrar que son o goberno de todos e todas, tamén dos traballadores e traballadoras”, retrucou Juan Fajardo, “e teñen que facer algo máis ca apoiar a empresarios que piden o despedimento libre e gratuíto e se cadra tamén o escravismo”. E isto acontece, engadiu no remate, “cando propoñen un ERE os mesmos que se duplican o salario como directivos”.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, abogó hoy por seguir profundizando en las relaciones con América Latina, un mercado estratégico para Galicia que hizo posible que más de 2.000 empresas gallegas exportaran más de 1.000 millones de euros en 2014, lo que supone un 65% más que en 2009.

Durante la reunión del Consejo Empresarial de América Latina, Capítulo Ibérico, Feijóo aseveró que la Xunta seguirá apostando por abrir la economía de la Comunidad, por seguir exportando más, por que la balanza comercial cada vez sea más positiva en exportaciones y por que la globalización de la economía gallega no solo sea vender a los países de la Unión Europea sino, y sobre todo, abrirla a los países de América y facilitar también inversiones en Galicia.

En esta línea, recordó que desde 2009 el Gobierno autonómico está llevando a cabo una fuerte apuesta por la internacionalización del tejido empresarial, con unos resultados más que destacables: se incrementó casi un 30% el número de empresas exportadoras y mejoró el peso de las exportaciones sobre el PIB, de un 25% en 2008 al 33% actual.

Para consolidar este trabajo e impulsar el crecimiento, Feijóo aseveró que Galicia cuenta con la Estrategia de Internacionalización 2020, una hoja de ruta que ya se está desarrollando, con el objetivo de incrementar las exportaciones, el número de empresas exportadoras y la inversión extranjera en la Comunidad en un 25%, y conseguir que el peso de las exportaciones en el PIB crezca hasta el 40%.

Con esta finalidad, precisó que durante los próximos dos años se destinarán 50 millones de euros a esta estrategia para abrir los mercados gallegos más allá de la UE, centrándose en especial en América Latina, un mercado con importantes vínculos históricos, sociales y comerciales, y para lo cual resulta fundamental el esfuerzo conjunto entre las empresas y la Administración.

Sobre este aspecto, el titular del Ejecutivo autonómico destacó el papel fundamental de organizaciones como el CEAL Ibérico que cuenta con todos los instrumentos necesarios para facilitar iniciativas empresariales en ambas direcciones y al máximo nivel institucional y movilizar el tejido empresarial en los viajes institucionales.

Como prueba del esfuerzo del Gobierno gallego para impulsar acciones tanto para potenciar las relaciones comerciales como para promover inversiones cruzadas, Feijóo recordó que Galicia mantiene acuerdos de estrecha colaboración con asociaciones de empresarios de origen gallego en diferentes países de Latinoamérica: México, Argentina, Brasil, Uruguay, Panamá, República Dominicana y Venezuela.

Feijóo incidió en que el objetivo es animar a los empresarios de origen gallego la que piensen en Galicia y que tengan en cuenta a competitiva oferta de productos de la Comunidad en muchos sectores. Las posibilidades que ya están abiertas y que se pueden abrir en sectores como el textil, el agroalimentario, el vitivinícola, industria naval, forestal, turismo, gestión de servicios o nuevas tecnologías.

En este contexto, se refirió a la labor que están llevando a cabo las tres oficinas de la Red de Plataformas en el Exterior en México, Colombia, Brasil, cuyo trabajo se complementará con la creación de una representación comercial en Perú para incrementar las exportaciones al país andino. Y afirmó que a través del Programa para el fomento de las exportaciones (FOEXGA), y en colaboración con las Cámaras de Comercio, la Xunta aspira a impulsar 15 actuaciones comerciales, tanto directas como inversas en países como Brasil, Cuba, México, Panamá, Paraguay, Perú o Colombia.

Asimismo, y con la finalidad de impulsar las primeras implantaciones comerciales de grupos de empresas gallegas en el exterior, recordó que, a través del Plan Primex, la Xunta está apoyando en América Latina 24 proyectos en los que colaboran más de un centenar de empresas.

Además de invertir en la expansión y en la internacionalización de las empresas gallegas, Feijóo subrayó durante la reunión que, en sentido inverso, el Gobierno gallego destina dos millones de euros para que expertos en mercados internacionales consigan nuevos proyectos de inversión en Galicia. Una iniciativa que va acompañada de una rebaja de hasta el 50% en el suelo industrial y con apoyos financieros a través del Igape de hasta el 40%.

Después de subrayar que los vínculos con América Latina se traducen también en cifras concretas en el campo de las importaciones: 1.700 millones de euros durante lo último ejercicio, trasladó a los participantes en la reunión que el Gobierno gallego trabaja, también, en el fortalecimiento de las relaciones comerciales en mercados emergentes como Cuba, con el objetivo de promover una estrategia de penetración que permita a la Comunidad aprovechar las reformas económicas, abriendo la puerta a una posible expansión del tejido empresarial gallego.

Por último, el titular de la Xunta afirmó que la economía seguirá centrando la agenda exterior del Gobierno gallego. Y, en este sentido, recordó los encuentros que mantuvo en sus viajes institucionales con presidentes y otras autoridades de los países latinoamericanos.

Encuentros que hicieron posible, por ejemplo, constatar el interés de Colombia en las capacidades del naval, de la automoción y de la aplicación de las TIC en la sanidad y en la educación gallega; firmar –además del acuerdo estratégico con Pemex- una memoria de colaboración con México para acercar oportunidades de negocio a las empresas gallegas en ámbitos como la eficiencia energética, la construcción de vivienda, el saneamiento o las TIC; o suscribir en Panamá un convenio de colaboración en pesca y acuicultura que posibilitará cinco años de colaboración constante en materia de asistencia técnica, de formación de las tripulaciones; y, también con la posibilidad de adquisición de aparatos y en lo tocante a la tecnología de los propios barcos de pesca.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2015-06-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES