Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El Consello da Cultura Galega (CCG) organiza en 2010, cuando se cumple el centenario de su nacimiento, un congreso sobre el legado cultural y artístico de Luis Seoane. El presidente del CCG, Ramón Villares, así lo manifestó en su visita a Buenos Aires donde destacó la proyección de Luis Seoane como "pintor, diseñador, escritor y promotor cultural" y clausuró la exposición itinerante Nós mesmos. Asociacionismo Galego na Emigración.
El espectáculo Unha primavera para Aldara, de Teatro do Atlántico, consiguió siete premios María Casares en una gala celebrada en el Teatro Rosalía de Castro, de A Coruña. Entre otros galardones concedidos figuran dos premios para la obra (no comment) de PT Excéntricas; el premio al mejor director, Xulio Lago; al mejor actor, Víctor Mosqueira y a la mejor actriz, María Bouzas.
Después de dos espectáculos en los la compañía Nova Galega de Danza presentó ante el público un nuevo lenguaje coreográfico y musical, pone en escena Tradicción con la que pretende sorprender utilizando los elementos que conforman su propio imaginario colectivo. El espectáculo se representa el 28 de marzo, en el Audiotorio Municipal de Valga.
El 59% de los gallegos afirma no haber leído ningún libro durante doce meses mientras que el 93,6 asegura consumir diariamente televisión durante un tiempo promedio de dos horas y media. Así se desprende de un informe realizado por el Consello da Cultura Galega sobre Ocio y hábitos culturales de los gallegos, obtenido a partir de los datos del Instituto Galego de Estatística sobre la cuestión, datados de 2006.
Diez documentos sonoros con fragmentos de entrevistas, reflexiones, programas radiofónicos e intervenciones parlamentarias protagonizadas por Ramón Piñeiro pueden ser reproducidas y descargadas desde la web institucional del Consello da Cultura Galega (CCG). El acceso web permite recuperar la voz del primer presidente del CCG (1983-1990) y a quien la Real Academia Galega dedica este año las Letras Galegas.
La literatura gallega atraviesa un «periodo floreciente», afirmó a Efe el escritor Xosé Neira Vilas, que celebra su 80 cumpleaños con un homenaje por parte de diversas autoridades e intelectuales. Para Neira Vilas, la producción literaria en gallego «pasa por una momento muy bueno, sobre todo la narrativa. No daré nombres, pero hay importantes autores algunos que han cruzado las fronteras de Galicia y han conseguido publicar sus obras en varios idiomas».
El quinteto humorístico argentino Les Luthiers inicia el 18 de marzo en A Coruña su gira por Galicia con el estreno del espectáculo Los Premios Mastropiero. Les Luthiers presentan hasta el día 21 este espectáculo en el Coliseum de A Coruña, que luego llevarán a Vigo, ciudad en la que ya están agotadas las entradas. En este nuevo espectáculo el quinteto argentino presenta un nuevo instrumento, el alambique encantador.
Tres libros y dos CDs recuperan informaciones, almanaques literarios y colaboraciones en periódicos y revistas de la época de destacadas personalidades de las letras gallegas como Blanco Amor, Otero Pedrayo, Vilar Ponte, Cabanillas o Amado Carballo. Las investigaciones permiten la recuperación y puesta en valor de cabeceras con un papel destacado entre los emigrantes, como Céltiga.
La película Os mortos van á presa, del director Ángel de la Cruz, es la favorita en la VII edición de los premios Mestre Mateo con 19 nominaciones en 15 categorías distintas, entre ellas, mejor largometraje, dirección, guión e intérpretes femenina y masculino. Sus competidoras en la categoría de mejor película son A noite que deixou de chover, de Alfonso Zarauza; Pradolongo, de Ignacio Vilar; y Un conto para Olivia, de Manane Rodríguez.
El líder del PPdeG y futuro presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, planteó la necesidad de empezar a organizar el próximo Xacobeo 2010, una cita que se propone "aprovechar" para, por un lado, proyectar en el exterior "la Galicia abierta del siglo XXI" y, por otro, incrementar la actividad económica.
| 231,3  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

Silvia estará arrropada por Serxio Moreira al teclado y un ipad aportando múltiples sonoridades a un directo en el que presentan un disco que fue grabado en el Estudio Abrigueiro de Arturo Vaquero. Con sus anteriores trabajos, Silvia Penide actuó en Portugal y Alemania.
A escritora coruñesa ambienta a acción na desembocadura do río Miño. En "O encontro das augas" os personaxes analizan as súas vidas nunha apaixonada busca interior e mostran a perspectiva da súa existencia, dando, ás veces, os seus puntos de vista dos mesmos feitos.
“Galician Connection 2013”, que se celebra do 18 ao 21 de abril na Cidade da Cultura de Galicia, reunirá ao mellor artista de jazz europeo Jorge Pardo, o mestre chinés Wu Tong, Omar Sosa, William Harvey, Eliseo Parra e os galegos Víctor Prieto, Rosa Cedrón e Isaac Palacín.
O creador galego afincado en Barcelona, Diego Anido, ofrece unha mostra do que será o núcleo da montaxe “Symon Pédícrí” como final da súa residencia artística no CDG. Os espectadores poden intervir nun coloquio co artista sobre as claves deste proxecto.
'Viaxe a ningunha parte', de Sarabela, con dez candidaturas; e 'Tokio3', de Voadora, con nove, son as montaxes con maior número de nomeados nos galardóns organizados pola Asociación de Actores e Actrices de Galicia. Máis de 150 profesionais do sector asistiron á VI Festa dos Nomeados, no Pazo da Peregrina de Bertamiráns (Ames).
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) de A Coruña promueve un ciclo de cine de terror entre el 28 de febrero y el 23 de mayo de 2013, que arranca con la proyección de la película Detour, de Ulmer.
A iniciativa, que se enmarca nas accións coas que a Xunta de Galicia conmemorará o 150.º aniversario da publicación da obra inaugural do Rexurdimento galego, está dirixida aos equipos de dinamización da lingua galega dos centros de ensino público e os participantes deben presentar unha peza audiovisual centrada nos Cantares Gallegos.
La muestra, que se puede visitar en el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa hasta el 12 de mayo, recorre una década de vida de la plataforma cultural SCREEN Projects. La exposición recoge una selección de 19 vídeos que, dentro del contexto LOOP y SCREEN Festival, muestran la evolución del videoarte hasta la actualidad.
O ciclo audiovisual Vidal Bolaño adica dúas novas sesións aos espectáculos que o autor homenaxeado nas Letras Galegas escribiu e dirixiu para a súa compañía Teatro do Aquí: Anxeliños! de 1997, que centrará a sesión do mércores 20, e Animaliños, a do xoves 21.
O 10 de marzo, en quendas de 12 e 17:00h., terá lugar este espectáculo didáctico de maxia e música flamenca onde os sons ancestrais serán o vehículo para contar divertidas historias para toda a familia que chegan da man dos habitantes de Quillolandia.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES