Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Numerosos magos magos gallegos e internacionales participan en la Compostela Mágica 09. III Semana del Ilusionismo, que se prolonga hasta el 25 de abril y que se celebra en varias localizaciones de Santiago de Compostela. El evento, referente en el mundo del ilusionismo en el ámbito internacional, pretende acercar la cultura a los ciudadanos, visitando las calles y plazas de la ciudad, escuelas o hospitales, garantizando que la magia y la ilusión llega a pequeños y mayores.
El VII Encontro Universitario de Danza arranca el día 22 de abril en Lugo con las actuaciones en la Sala de Mosaicos del Museo Provincial del grupo del Instituto Tecnológico de la Universidad de Monterrey de México; Traspédiante, de la USC; y del grupo de Danza Contemporánea de Granada.
José María Merino pronunció la correspondiente lección magistral en su discurso de ingreso en la Real Academia Española ocupando el sillón m, sobre cómo la literatura sirve para desentrañar la "escurridiza" realidad, hasta el punto de que "la ficción construye una forma exclusiva de verdad". El escritor nacido en A Coruña en 1941, que pronunció el discurso Ficción de verdad, está considerado uno de los incuestionables maestros del género breve y lleva más de tres décadas alumbrando novelas y narraciones breves.
Máis de 12.000 visitantes e centos de estudantes de toda Galicia pasaron ao longo do último mes e medio pola exposición Galicia pola radio. A historia falada. A mostra, que acolleu a Fundación Caixa Galicia de Santiago, pecha as súas portas este domingo, sendo este o último fin de semana para poder gozar da maior colección de obxectos relacionados con este medio en Galicia.
Ouvirmos publica a Fotobiografía Sonora de Avilés de Taramancos (libro+2CD’s) que nos aproxima a unha das voces líricas máis importantes da nosa literatura, a través de máis de cen fotografías do seu álbum familiar, reproducións das máis importantes portadas das súas obras e ilustracións creadas polo propio Avilés. Ademais, poderemos desfrutar da súa voz e dos seus poemas musicados nos dous CD’s que acompañan o libro.
A poesía en estado puro tomará Ferrol ata o próximo sábado. Internarase nas arterias da cidade e presentarase aos seus cidadáns. A II Semana da Poesía Salvaxe foi presentada polo alcalde, Vicente Irisarri; a edil de Cultura, Mercedes Carbajales, e os poetas Carlos González “Karlotti” e Guillermo Ferrández. Nestes días, a urbe naval pasa a ser referente poético da Comunidade, xa que é o tempo no que a palabra se convirte no actor principal, no elemento conductor dunha frenética actividade que se espallará por diferentes lugares: mercados de abastos, rúas, locais de restauración e centros culturais.
Isidro Parga Pondal será el investigador homenajeado en el II Día do Científico Galego promovido por la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC). Parga Pondal, considerado el geólogo gallego más importante, fue autor del primer Mapa Geológico de Galicia elaborado en 1963.
Alvarellos Editora publicará, coincidiendo con el centenario de la histórica Exposición Regional Gallega de 1909, un volumen conmemorativo que recuperará medio centenar de fotografías de aquel evento así como la crónica periodística del mismo. Se consultaron archivos y bibliotecas del Museo do Pobo Galego, hemeroteca de la USC, Instituto Padre Sarmiento y el Archivo del Palacio Real de Madrid.
El director gallego Jorge Coira presentó en Santiago de Compostela el final del rodaje de su última película, 18 Comidas, en la que busca "romper las normas" de los filmes convencionales para "hacer algo distinto" a través de la improvisación de los actores entre los que figura Luis Tosar. La película, que se estrenará en 2010, cuenta "las historias que pasan en una mesa".
El grupo de música celta gallego Luar Na Lubre presentó su último trabajo titulado Ao Vivo, su primer disco grabado en directo en el que se incluyen las 18 canciones interpretadas en los conciertos del Teatro Colón de A Coruña durante el mes de enero. Tras 24 años de carrera, creen que es un buen momento para hacer un "disco diferente" y alejado del "frío del estudio".
| 230,3  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

O único coitelo romano atopado en Galicia que aínda conserva a empuñadura de óso, fustes de columnas e múltiples restos cerámicos son algúns dos materias que xa están no Museo Massó, procedentes do xacemento de Pescadoira.
O Festival de Documentais Play-Doc, de Tui, abre a súa novena edición coa película dos irmáns Maysies: What’s Happening! The Beatles in the USA. O festival, que se aproxima á década de existencia, é xa unha consolidada referencia no audiovisual galego.
O concerto-recital ofrece a poesía elegante e sinxela de Xosé Carlos Caneiro á que Emilio Rúa, acompañado de José Gayoso, lle pon música. “Despois de ti, a chuvia” celébrase o 21 de marzo ás 19 horas no Centro de Innovación Cultural do Gaiás.
Juan Ignacio Mascareñas Alonso, nacido en Allariz, santiagués de adopción e residente en Madrid, centra a súa obra na "entrañable Compostela, cos seus días e chuvias, as súas historias e amores" e está protagonizado por un ser tetramorfo, con catro personalidades, como a maioría da xente, "que leva dentro múltiples persoas".
A Axencia Galega das Industrias Culturais lidera o proxecto, para o que conta con outros catro socios europeos, coa finalidade de poñer en valor a paisaxe sonora como patrimonio inmaterial e afondar na súa contribución á diversidade.
En una muestra de su trabajo seleccionada por sus creadores, el periodista y escritor Carlos G. Reigosa y el pintor e infógrafo Leopoldo Fernández Ortega.
As artistas Olalla Castro, Polo, Sandra Lodi, Lola Tourón, Carmen PG Granxeiro, Eva Méndez, María Mata e Cristina Sánchez Legido presentan 40 obras en disciplinas como a fotografía, vídeo, pintura, escultura, cerámica e cestaría.
O Festival Play-Doc, que se celebra en Tui do 13 ao 17 de marzo, acada neste ano 2013 a 9ª edición. Pasarase o mellor cinema documental do ano, xunto a ciclos de grandes directores, como Albert Maysles. Play-Doc recupera a figura do cineasta cubano Guillén Landrán (1938-2003) a través dun ciclo con seis películas, os únicos títulos deste creador que sobreviviron á férrea censura.
O Consello da Cultura Galega promove en Compostela unhas xornadas de estudo e debate sobre a protección dos camiños históricos en Galicia, no seo da que se anunciou o inicio dos estudos para o recoñecemento oficial dos Camiños de Inverno e Portugués da Costa.
O pintor aragonés de ascendencia galega ofrece na Casa de Galicia en Madrid unha mostra de sentimentos e sonos a través das obras recollidas na mostra titulada Nova obra que pode verse ata o 31 de marzo.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES