Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Hasta mediados de febrero de 2010, el Museo de las Peregrinaciones de Santiago acoge la exposición de la fotógrafa suiza Sabine Weiss titulada El hombre y sus creencias. Es la primera muestra de esta artista en España y está promovida por la Consellería de Cultura e Turismo de la Xunta. Ofrece una selección de las mejores instantáneas de Weiss sobre el comportamiento ante la religión y la fe.
La cantante gallega Luz Casal recibió la Medalla de la Orden de las Artes y las Letras de Francia de manos del ministro galo de Cultura, Frédéric Miterrand, quien la definió como una de las más grandes artistas españolas. Luz Casal agradeció a los franceses «la atención que siempre han prestado a los artistas de la música». Luz se abrió camino en Francia en 1991 con el bolero Piensa en mí, de la película de Almodóvar Tacones Lejanos.
La producción gallega Celda 211, dirigida por Daniel Monzón y protagonizada por Luis Tosar, ha recaudado 1.250.000 euros en su primer fin de semana de exhibición, desbancando a Ágora, de Alejando Amenabar, como número uno en taquilla.
El Museo do Pobo Galego, en Compostela, acoge la exposición itinerante Olladas no futuro, que recrea vida y obra del escritor, político e intelectual galleguista Ramón Piñeiro, así como su labor cultural "socrática" en defensa de la autonomía y el idioma.
El actor estadounidense de origen gallego Martin Sheen y su hijo, Emilio Estévez, director del film, calificaron de «milagro» la posibilidad ofrecida por la Iglesia de poder rodar en la catedral de Santiago de Compostela algunas escenas de la película The Way, que concluyen en la capital gallega.
El Clúster do Producto Gráfico e do Libro Galego presentó en Santiago la publicación de su Libro de Estilo, un manual que recoge "la esencia" de "la originalidad" del trabajo de las empresas de este sector en Galicia para favorecer su "competitividad". ElCluster contribuye a la innovación productiva y a la proyección internacional de la industria gráfica y del libro de Galicia.
El festival cinematográfico Cineuropa exhibe en Santiago de Compostela 160 películas -123 largometrajes y 37 cortos- en su XXIII edición, de las cuales 100 todavía no fueron estrenadas en las salas comerciales y 18 se proyectarán en "absoluta primicia", según destacó su director, José Luis Losa, para quien este "festival de festivales" constituye una "ocasión" para "ponerse al día" en el panorama cinematográfico.

El Teatro Colón de A Coruña acoge hasta el domingo 1 de noviembre al Circo de los horrores representando la obra Psicosis: un espectáculo "terroríficamente divertido" en el que se fusionan el circo, el cabaret y el teatro. Psicosis busca, en palabras del director Suso Silva, la poética del terror, el susto, pero, sobre todo, "el humor y la interacción con el público" a través de 30 actores.

El nuevo director del Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC), el portugués Miguel Von Haffe, apostará durante su gestión por "difundir" la "importantísima" colección propia del centro, especialmente a través de la web, y por la potenciación de su "identidad atlántica" a través de las relaciones e "intercambios" con Latinoamérica, algo "importante a nivel simbólico" por la emigración.
La profesora Olivia Rodríguez González, investigadora en la Facultad de Filología de la Universidad de A Coruña (UDC), descubrió, durante uno de sus trabajos sobre el escritor gallego Vicente Risco, un texto inédito del autor, según informó la Universidad en un comunicado. El texto, escrito en castellano en 1944, examina el significado de Palestin a través de las vicisitudes de la historia y augura posibles futuros para la supervivencia, en esas fechas cruciales, de la que Risco considera «Tierra Santa por antonomasia».
| 219,1  de  274 | Siguiente »

Notas cultura

Presentouse, tamén, tamén o cartel do 18OUFF, inspirado en El Verdugo de Berlanga no seu 50 aniversario.
A música dialoga co patrimonio nas vésperas do San Froilán lucense co espectáculo "Desassossego", de Iria Pinheiro e Jesús Andrés, que, no marco do ciclo Espazos Sonoros preséntase no IES Lucus Augusti. Con letra de seis poetas galegas, plantexa unha poesía escénica arredor do desacougo.
O II Obradoiro Internacional de Tradución Poética "Con barqueira e remador" celébrase na Illa de San Simón, nunha aposta por continuar potenciando a programación cultural neste privilexiado eido insular. Poetas de tres continentes abordarán a tradución dos seus textos no obradoiro coordinado por Yolanda Castaño.
Trátase dunha biografía asinada por Inés Alberdi e no acto de presentación na Casa de Galicia en Madrid participaron a senadora socialista Carmen Alborch e as exministras Cristina Alberdi e Rosa Conde.
O presidente da Xunta de Galicia di que esta declaración é a máxima protección posible para as máis de 7.000 pezas que conforman este conxunto artístico das coleccións da Fundación Novacaixagalicia e de Novagalicia Banco e o Fondo bibliográfico e documental desta última entidade, calificado como “único pola calidade das obras e polo alcance simbólico e representativo”, e que, polo tanto “cómpre protexelo”.
Coincidindo coa celebración do Día Europeo das Linguas, presentouse a versión rusa da obra de Rosalía de Castro, "Cantares gallegos" que conmemora o 150º aniversario da súa publicación. A tradución correu a cargo da profesora Elena Cernova, da Universidade de San Petersburgo.
Co obxectivo achegar os universitarios e universitarias aos xéneros narrativo, poético e teatral, da man de autores de referencia da literatura galega actual, promóvese o 8º ciclo dunha evento no que tamén intervirán Berta Dávila e Gonzalo Hermo, entre outros.
O III Foro Internacional de Espazos para a Cultura abordará o 15 e 16 de novembro a revolución dos festivais artísticos cos responsables do Festival de Edimburgo, Avignon, Mérida, Hay Festival de Segovia & Budapest e La Mar de Músicas. O produtor de espectáculos en Broadway, David Binder, abre este foro.
A programación de outono do CGAI inclúe, tamén, un ciclo sobre o director ruso Andréi Konchalovsky, do que se proxectan 10 títulos entre o 25 de setembro e o 11 de outubro. A turca "Ërase una vez en Anatolia" abre o Fóra de Serie.
A xornalista coruñesa Lola Ramírez presentou na Casa de Galicia en Madrid o libro sobre o Premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela, e ante a asistencia da irmá do escritor, Maruxa Cela Trulock. Un libro calificado como íntimo e revelador de sentimentos agochados nas cartas escritas á súa primeira muller.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES