Más de 150 ourensanos participan en un CD homenaje a la obra de Blanco Amor A Esmorga
Más de 150 ourensanos participaron en la publicación de un disco homenaje a la obra A Esmorga, de Eduardo Blanco Amor, que se presenta en el Festival EBA 5.0, que forma parte de los actos para conmemorar el 50 aniversario de la publicación de la novela, organizados por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ourense para quien el CD "recoge parte de ése espíritu" a propósito "del universo de Blanco Amor después de A Esmorga".

La edil de Cultura, Isabel Pérez, y el responsable de la editorial que publica el CD, Xabier Paz, presentaron en rueda de presentaron el festival y el disco homenaje a la figura y obra del escritor ourensano. El acto se desarrolló en el Museo Municipal de la capital de As Burgas y contó con la participación de una pequeña representación de personas que participaron en el proyecto. En su intervención, la edil de Cultura del Ayuntamiento de Ourense aseguró que estas dos iniciativas forman parte del programa de actividades iniciadas el pasado mes de septiembre para conmemorar el 50 aniversario de la publicación de A Esmorga que "va a continuar".
Para la edil nacionalista la publicación del CD, en el que participan 12 grupos ourensanos que se inspiraron en la obra y personajes del escritor para componer los temas "recoge parte de ése espíritu" a propósito "del universo de Blanco Amor después de la publicación de A Esmorga". Isabel Pérez recordó que desde el pasado mes de septiembre las actividades organizadas por el departamento que dirige incluyeron "teatro, proyecciones dentro del festival de cine, suelta de libros, exposiciones fotográficas, ofrendas florales, talleres, lecturas públicas, premios literarios y jornadas pedagógicas" que tienen como objetivo común recordar la figura de Blanco Amor, así como "actualizar su figura y su obra". Para Isabel Pérez, el CD "supone seis meses de trabajo" en los que participó "Sonorde" y el resultado del mismo "es absolutamente ourensano" ya que en el proyecto "participaron más de 150 personas que son de Ourense".
El responsable de la coordinación de los actos en honor a Blanco Amor, Xabier Paz, supone un "punto de inflexión importante" dentro de la actividades en honor al escritor ourensano y destacó el "proceso participado y la variedad de formatos y propuestas culturales" incluidas las actividades organizadas para conmemorar el 50 aniversario de la publicación de A Esmorga. En este sentido, Xabier Paz insistió en que se trata de un "proceso participado" y que todas las actividades "son un generar nuevo conocimiento a través de la relectura 50 años después de la obra de Blanco Amor". Xabier Paz destacó que el disco es "cien por cien ourensano" desde "la concepción, grabación y producción" y se presenta en un espectáculo que comienza el viernes 18 de diciembre a las 22,00 horas, en la Plaza del Hierro de la capital de As Burgas. En el mismo, participan seis cabezudos inspirados en los personajes de A Esmorga que salen de dicha plaza en un pasacalles e invitan a los ourensanos a subir al Auditorio Municipal donde a las 23.00 horas comienza el Festival EBA 5.0, donde participarán la mayor parte de los grupos del disco.
El espectáculo está conducido por actores de la Compañía de Teatro Sarabela y en el mismo actúan, entre otros, Guezos, la Banda Ourensóns, Os Percutores, Gomes Mouro, Sólidos Galicianos, la Banda Municipal de Ourense, y Burgas Vip.
R., 2009-12-17
Actualidad

A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.

Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.
Notas
Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.