Actualidad de Cultura

Noticias cultura

La Consellería de Cultura e Turismo y la Fundación Otero Pedrayo colaboran en la conservación y difusión de sus fondos bibliográficos y documentales. El acuerdo incluye la descripción bibliográfica, digitalización y creación de metadatos de cerca de un millar de documentos que pasarán a formar parte de los fondos digitales y bibliográficos de la Biblioteca de la Cidade da Cultura.
El presidente de la Xunta asegura que el "objetivo" de su Gobierno hasta 2014 es "poner en valor" lo hecho en la Cidade da Cultura y ha aplazado hasta dicho ejercicio la decisión "definitiva" sobre la construcción o no de los edificios pendientes del Gaiás -el Centro de Arte Internacional y el Teatro de la Ópera-, una vez que "amaine" la crisis económica.
La Facultade de Ciencias da Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) acoge el rodaje de la sit-com de 20 capítulos para TVG, Escoba. Ficción Producciones reúne a "cinco grandes cómicas" como protagonistas de historias que se desarrollan en un centro social "de cualquier lugar de Galicia".
Los recortes de los próximos presupuestos autonómicos siguen afectando al ámbito cultural. La Cidade da Cultura de Galicia contará con una financiación de 23,5 millones en 2012, un 31,7% menos que en 2011, y prevé mantener abiertos los cuatro edificios. Continúa, así, la tendencia a la baja del presupuesto de estas instalaciones culturales desde 2010.
La Asociación Espazo Lectura ha mostrado su "más enérgica protesta" contra la eliminación de ayudas para asociaciones culturales por parte de la Xunta de Galicia, ya que considera que esta supresión es un "hecho gravísimo" que "pone contra las cuerdas" a las asociaciones culturales gallegas.
"La actividad teatral gallega corre serio riesgo de desaparecer a causa de la desidia de la clase política gallega". Es la denuncia presentada por varios actores en un comunicado que ha sido leído al inicio de las representaciones que tienen lugar con motivo de la Mostra de Teatro de Galicia para protestar por la situación del sector.
El Consello da Cultura Galega (CCG) ha propuesto a la Consellería de Cultura que se "controlen" las ayudas públicas que reciben las fundaciones culturales gallegas y que se limiten a un máximo del 50% del plan de actividades presentado anualmente por las entidades, mientras que el restante 50% corresponderá al "estímulo" a la inversión privada.
José María Díaz ha renunciado a su cargo como canónigo archivero de la Catedral de Santiago, aunque seguirá de manera interina hasta que sea elegido su relevo, pero se mantiene como deán-presidente del Cabildo catedralicio, según el Arzobispado de Santiago. El Arzobispado y el Cabildo le agradecen "su buen hacer y su generosa dedicación a lo largo de 36 años".
La serie "Angélica y Roberta" contará en Internet el "día a día" de dos "peculiares" amigas que, al pasar la treintena, deciden independizarse de sus padres e irse a vivir juntas a una casa situada en el rural gallego. Sandra Lesta y Sonia Méndez son las protagonistas de la que califican como una comedia "freak" que se puede seguir en www.angelicayroberta.com.
La Ciudad de la Cultura promueve entre octubre de 2011 y abril de 2012 el ciclo Diarios Sonoros. Retratos Musicais do Século XX con el que se pretende estimular la curiosidad del público hacia nuevos terrenos musicales, valorizando el patrimonio musical gallego y fomentando el diálogo entre artistas y agentes culturales.
| 195,9  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

Abe Rábade, Banda Crebinsky, Som do Galpom, Cuarteto Caramuxo, Sés, Sumrrá, Najla Shami, Rosa Cedrón, Caxade, Radio Cos, Daniel Minimalia e Luar na Lubre protagonizan as actuacións de Focus Galicia, que se desenvolve do 19 ao 22 de outubro na Coruña, Ourense e Santiago de Compostela.
O presidente da Xunta salienta que “a obra de Neira Vilas é unha revelación das nosas amarguras, e tamén das nosas capacidades para erguernos, que xorde dunha serenidade abrumadora”. O máis asombroso do galardoado non é a cantidade inxente de libros ou de artigos que se van sumando á súa biografía, senón que todo iso o fai sen asomo ningún de fachenda nin incontinencia verbal.
O auditorio Abanca acolle a proxección de nove filmes, entre os que se inclúen estreas recentes e unha escolma das mellores películas que teñen pasado polo festival. Cultura e Educación apoia a Semana de Cine Euroárabe Amal con 13.854 euros como un dos cinco eventos subvencionados a través das axudas a festivais audiovisuais.
A Fundación do Padroado do Pedrón de Ouro, coa colaboración do Concello de Catoira (Pontevedra) organiza o Certame de narrativa breve Modesto R. Figueiredo a nivel galego coa finalidade de promover a literatura narrativa en lingua galega e homenaxear ao seu artellador, o pontevedrés Modesto R. Figueiredo.
Dende hai 4 anos, a institución padronesa xa tiña provisionada nas súas contas a cantidade que finalmente aboará, 1.1 millón de euros, según consta na sentenza xudicial que a Fundación Pública Galega Camilo José Cela di que acata sobre a herdanza do Premio Nobel de Literatura.
Turismo de Galicia colabora coa organización deste evento no que participan os máis sobresaíntes investigadores europeos das peregrinacións xacobeas. Entre os investigadores que participan se atopan o presidente do Gremio de expertos, Paolo Caucci von Saucken, os presidentes das asociacións alemá e francesa, Klaus Herbers e Adeline Rucquoi.
O cineasta José Luis Guerín abordará as temáticas do tempo, o espazo, o movemento e a posta en escena no taller “Representación da realidade” que complementa obradoiros formativos que afondan en temáticas de creatividade.
Con este aplaudido concerto de fados, o programa da Secretaría Xeral de Política Lingüística fomenta o uso do galego entre o público de todas as idades. Pechou a xira de Os Bolechas e o sabichón coa participación de máis de 1.200 cativos e as súas respectivas familias.
O CDG inaugura a súa temporada 2014-15 no Teatro Principal de Ourense, que o venres 3 de outubro acolle a primeira función para público familiar do espectáculo de teatro musical con dirección escénica do luso-brasileiro José Caldas.
Do 13 ao 18 de outubro, o evento Con barqueira e remador converte a illa nun espazo para a o intercambio literario e a creatividade a través da tradución de textos poéticos ao galego, letón, checo, éuscaro, chinés, romanés e sueco. Trátase dun proxecto pioneiro en Galicia sobre o transvasamento lingüístico.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES