Noticias

La serie Angélica y Roberta contará en Internet el día a día de dos treinteañeras en el rural gallego

La serie "Angélica y Roberta" contará en Internet el "día a día" de dos "peculiares" amigas que, al pasar la treintena, deciden independizarse de sus padres e irse a vivir juntas a una casa situada en el rural gallego. Sandra Lesta y Sonia Méndez son las protagonistas de la que califican como una comedia "freak" que se puede seguir en www.angelicayroberta.com.

Así lo han adelantado en rueda de prensa las protagonistas de este proyecto audiovisual, Sandra Lesta y Sonia Méndez, quienes han detallado que los capítulos tendrán una duración de unos 12 a 15 minutos y contarán con la colaboración de actores como Luis Zahera o Xulio Abonjo. Según han avanzado, todos los capítulos contarán con la música de grupos gallegos como el caso de los autores de la cabecera, los compostelanos Novedades Carminha, a quienes se unirán otras bandas como Sra.Sr.Sra o Mano de obra.

"La iniciativa de crear esta serie para Internet responde a la falta de un cierto tipo producto hecho en Galicia que nos gustaría a nosotras ver en televisión. Hay series de este tipo en Cataluña o el País Vasco, pero no aquí", ha indicado Sandra Lesta. De esta manera y aprovechando "la libertad de producir para la red", los interesados podrán ver esta comedia "freak" ambientada en el rural gallego a través de la página web www.angelicayroberta.com, en la que además, de visionar los capítulos, el público podrá interactuar con los personajes.

Sonia Méndez dice que todo el equipo de Angélica y Roberta es profesional y el resultado es "un producto de calidad" por lo que, aunque por el momento ha asegurado que trabajan "por amor al arte" si prevén poder "seguir con la serie y atar al equipo" a través de "la autofinanciación mediante la web o incluso otro tipo de infraestructuras".
"Es un trabajo de emprendedoras, en vez de montar otro tipo de empresa montamos un producto audiovisual para Internet. Nos lanzamos a la piscina porque creemos que esto puede funcionar", ha señalado Sonia Méndez.

R., 2011-10-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES