Actores gallegos denuncian los recortes que sufre el sector y advirten del riesgo de desaparición de la actividad teatral
"La actividad teatral gallega corre serio riesgo de desaparecer a causa de la desidia de la clase política gallega". Es la denuncia presentada por varios actores en un comunicado que ha sido leído al inicio de las representaciones que tienen lugar con motivo de la Mostra de Teatro de Galicia para protestar por la situación del sector.

La asociación de actores Escena Galega ha criticado este martes la "desidia" de la Xunta ante la mala situación del sector y ha acusado al Ejecutivo autonómico de llevar a cabo "recortes" que ponen en riesgo la continuidad del sector a causa de su "mala gestión". "La actividad teatral gallega corre serio riesgo de desaparecer a causa de la desidia de la clase política gallega", han señalado los actores en un comunicado que ha sido leído al inicio de las representaciones que tienen lugar con motivo de la Mostra de Teatro de Galicia para protestar por la situación que vive el sector.
Los actores aseguran sufrir "serios recortes" y, como ejemplo, han puesto la Mostra de Teatro de Galicia -que sustituye este año a la tradicional Feria por reducción de presupuesto-, un evento que han visto "resultado de una mala gestión" pública y de las "promesas incumplidas" por parte de la Xunta. "No queremos asumir los engaños y la absoluta falta de voluntad política", han indicado desde la asociación, al tiempo que han precisado que "en los últimos días" han sido informados de que el dinero destinado a la Mostra de Teatro -50.000 euros este año frente a los 180.000 de pasadas ediciones- "pertenece a los presupuestos de la Xunta de 2012".
Estos profesionales han manifestado su "malestar" ante la situación que están sufriendo y han asegurado sentirse víctimas de un "engaño". "Se nos ha estado engañando todo el tiempo, esos 50.000 euros no los hubo en ningún momento", han sentenciado, al tiempo que han recordado que la Feria es la "herramienta básica para visibilizar los productos de la escena gallega".
También han criticado que no se hayan resuelto todavía las ayudas de 2011 para la actividad escénica y han denunciado retrasos de hasta seis meses en los pagos. "No han ido todavía al DOG las convocatorias de ayudas para 2011", han recordado, algo que atrasará los pagos, según sus cálculos, como mínimo hasta marzo, han explicado al tiempo que han mostrado su "total desacuerdo con esta política" que les "aboca a la desaparición". Ante esta situación, han reclamado que se ponga en marcha el pago de todos los elementos pendientes o, por el contrario, presenten su dimisión tanto el conselleiro de Cutura, Roberto Varela, como el director de la Agadic, Juan Carlos Fernández Fasero.
Fotografía: archivo
R., 2011-10-18
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.