//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La conmemoración de los 150 años de la publicación de Cantares Gallegos de Rosalía de Castro, obra "fundacional" de la literatura gallega, traerá a Galicia múltiples actividades, como exposiciones, actuaciones musicales, espectáculos escénicos, ciclos audiovisuales o ediciones conmemorativas.
El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) celebra durante este año 2013 su 20 aniversario organizando un total de siete exposiciones tanto de fondos propios como de artistas internacionales, aunque con la mirada puesta en la crisis económica, según su director Von Hafe.
El Consello da Cultura Galega ha considerado "totalmente infundadas" las acusaciones vertidas, tras la renuncia de Méndez Ferrín a la presidenta de la RAG, de que esta institución, junto con el Instituto da Lingua Galega, intenta hacerse con el control del pleno de la Real Academia Galega. El CCG reivindica su independencia de los poderes públicos.
Xosé Luís Méndez Ferrín renunciará a su cargo como presidente de la Real Academia Galega (RAG), según han destacado a Europa Press fuentes de la institución. La renuncia está vinculada a las informaciones publicadas por el diario ABC sobre las contrataciones de familiares y el uso de medios públicos como una berlina de lujo. PPdeG, PSdeG y BNG coinciden en destacar su apoyo a la RAG y confían en que esta dimisión no empañe su labor.
La crisis que afecta al sector cultural gallego ha hecho acto de presencia en la entrega de los Premios da Cultura Galega 2012, donde varios de los galardonados hablaron de esta situación y han pedido a las administraciones un esfuerzo para que la situación económica no "ponga en peligro" al sector.
El conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez Abad, ha ofrecido "diálogo" a los trabajadores de las artes escénicas y musicales de Galicia, pero les ha advertido de que no los atenderá "nunca bajo la imposición". Estos profesionales reclaman que el Gobierno gallego articule un plan estratégico de dinamización de este sector.
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria destinará 200.000 euros a Ler conta moito, un nuevo programa de dinamización de lectura a través de la Red de Bibliotecas de Galicia, que tiene como objetivo reforzar el papel de la lectura y de la biblioteca en la sociedad gallega. El servicio bibliotecario de Galicia se encuentra entre los "mejores valorados", según un informe de Federación Gremio e Editores.
La película Invasor, con un total de 11 candidaturas, lidera las nominaciones a los XI Premios Mestre Mateo que también copan la cinta de animación O Apóstolo, con diez, y Vilamor con siete. Matalobos es la serie que recibe más candidaturas, como las de interpretación masculina y femenina protagonista.
La edición de 2013 del festival Play-Doc contará con el realizador norteamericano Albert Maysles, que fue, junto a su hermano David, uno de los pioneros y máximas figuras del cine directo surgido a finales de los años 50 y principios de los 60 del pasado siglo.
Con Jonathan Webb a la batuta, la Sinfónica pone la música en directo en esta versión especial en formato didáctico del Centro Coreográfico Gallego, que cuenta también con la participación del actor Xoán Carlos Mejuto en la narración y de 66 alumnos de escuelas de danza.
Na Fundación Eduardo Pondal de Ponteceso vaise abrir ao público o mércores 13 de maio, ás cinco da tarde, a exposición Manuel Rodríguez López sobre a vida e obra do escritor de Paradela, fillo predilecto dese concello, e que da nome á Casa municipal de Cultura e a un Certame Literario do que se está a celebrar a vixésima edición.
A primeira destas propostas é unha comedia para público familiar ideada por Artur Trillo sobre a historia dunha familia de meigas, mentres que a segunda se presenta como un comidrama escrito e dirixido por Cándido Pazó. Represéntanse as dúas no Salón Teatro entre o xoves 14 e o domingo 17 de maio, en sesións de 18 e 20:30h.
O documentário está disponível na Internet. O diretor Ozo Perozo é autor do documentário Decreto Filgueira, que se debruça sobre o intenso debate que se produziu entre os anos 1971 e 1982 em relaçom a qual devia ser a orientaçom gráfica do galego.
O recital de Vaudí, que pon ritmo brasileiro ás cancións do cantautor español Víctor Manuel, forma parte do ciclo Sons da diversidade promovido desde o Concello de Santiago de Compostela no Salón Teatro da capital galega. Vaudí e a súa banda interpretan os éxitos máis coñecidos do cantautor asturiano versionados en clave de bossa, jazz ou música popular do Brasil.
Especialistas de ambos os territorios, as poetas Yolanda Castaño, Eva Veiga, Alba Cid e Maria João Cantinho, xunto cos músicos Xoán Curiel e Sérgio Tannus, participan en Portugal-Galicia: Escenarios para un encontro. A estrea da versión lusa de Saxo tenor abre no Teatro D. María II a semana das Letras.
O conselleiro de Cultura e Educación agradeceu en Arxentina este recoñecemento, que é boa proba da relevancia, talento e profesionalidade do sector galego editorial e do libro. O convite a Santiago de Compostela para participar na edición de 2016 da feira supón unha gran oportunidade para a difusión da obra das autoras e autores galegos e das editoriais.
El clásico restaurante lucense dedicará una parte de su comedor a artistas lucenses, tanto noveles como consagrados, que deseen exponer su obra gratuitamente. Durante el mes de mayo se hará una exposición en homenaje a José Luis Mayor Balboa.
As películas galegas As altas presións, de Matriuska Producións, A Esmorga, de Via Láctea, Maimiño, de Ficción Producciones e A cambio de nada, coproducida por ZircoZine, inician o 8 de maio a súa distribución nos cines españois, o que suporá a coincidencia nas carteleiras comerciais de catro títulos con produción galega de moi diversos xéneros.
A Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria invita aos escolares da provincia de Lugo a participar no Certame de narración e debuxo infantil con motivo do Día das Letras Galegas, destinado a escolares de ata 16 anos e que organiza a Biblioteca Nodal en coordinación con máis dunha vintena de bibliotecas públicas da provincia.
O ciclo Nexos da Cidade da Cultura celebra unha sesión especial na que compartir un charla-entrevista coa autora de "Las viudas de los jueves", a escritora Claudia Piñeiro, considerada a raíña do thriller. Nexos convida
celébrase o venres 22 de maio na Sala Eisenman e, aínda que a entrada é de balde, é preciso inscribirse en www.cidadedacultura.gal.