//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El Gobierno central ha constituído el órgano administrativo que se encargará de la ejecución del programa de apoyo a la celebración del centenario del nacimiento de Camilo José Cela, declarado "acontecimiento de excepcional interés público" hasta junio de 2017 y que estará pilotado por la Fundación Charo y Camilo José Cela que preside el hijo del escritor premio Nóbel.
Las películas P3K Pinocho 3000, El sueño de una noche de San Xoán, Nocturna y Él bosque animado pueden verse entre el 5 y el 26 abril en pases matinales para escolares y por la tarde para el público general, en el marco del ciclo de cine de animación infantil Máxicos galegos promovido por la SGAE y Agadic en la capital de Galicia.
La Real Academia Galega de Belas Artes (RAGBA) promueve los actos de homenaje en el marco del Día das Artes que en 2016 se dedica a la figura de Castelao, "capaz de canalizar su talento a través de múltiples formas artísticas que abarcan la música, la ilustración, la pintura, el ensayo, la narrativa, el teatro y el diseño".
Las localidades de O Porriño y de Redondela se incorporan al programa, que también recorrerá entre lo 5 de abril y el 27 de agosto los municipios de Pontevedra, Ferrol, Santiago, Lugo, Ourense, Ribeira, Vigo, Rianxo, A Coruña, Viveiro, Foz y Monforte. Con la mirada también en el exterior, el sector editorial gallego participará en las ferias de Buenos Aires, Boloña, Fráncfurt y Guadalajara (México).
El director participa en el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) un encuentro con el público alrededor de su última película, La academia de las musas, a medio camino entre el documental y la ficción. El CGAI recupera también dos de las producciones anteriores del realizador barcelonés: Lee Saphir de Saint-Louis y las suyas Correspondencias con el lituano Jonas Mekas.
La diversidad de formatos, el protagonismo del libro y el diálogo entre autores gallegos y argentinos centran la programación con la que Galicia proyecta el sector editorial en este evento de referencia internacional, que tiene como ciudad invitada a Santiago de Compostela. Una veintena de editoriales de Galicia exhibirán y comercializarán su producción en una de las citas culturales más relevantes de América Latina.
Los XX Premios María Casares de Teatro se entregan el 30 de marzo en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña, en una gala musical que homenajeará a las Irmandades da Fala. Agadic contribuye a la celebración de este evento a través de un convenio de colaboración con la entidad organizadora, la Asociación de Actores y Actrices de Galicia (AAAG). La gala será retransmitida por TVG.
Agotadas las plazas para el encuentro formativo promovido por el Centro Coreográfico Galego -CCG-, que se desarrolla en A Coruña hasta el día 25 de marzo con repertorio de Don Quijote e impartido por Marta García y Orlando Salgado, maestros cubanos, ex-primeros bailarines del Ballet Nacional de su país, pero residiendo en España.
La Academia Galega do Audiovisual, promotora de los Premios Mestre Mateo, aduce a un error notarial en el recuento de los votos para justificar el cambio de nominados que afecta a todas las categorías de la XIV edición de los galardones de este sector que se entregarán en una gala en A Coruña el 23 de abril.
Carlos Álvarez-Ossorio dirige esta adaptación de la obra del estadounidense Neil Labute, con Sara Casasnovas, Borja Fernández, Victoria Pérez y Machi Salado en las interpretaciones. Subvencionada por Agadic, esta comedia negra con música en directo presenta a cuatro personajes envueltos en acciones acciones en las que la manipulación afecta a las relaciones personales, la amistad y la propia evolución humana.
Logo de Santiago de Compostela, a exposición Galicia 100. Obxectos para contar unha cultura trasládase á Coruña onde se inaugura o 4 de outubro. Promovida polo CCG en colaboración con Abanca, esta mostra relata a historia da cultura galega e a súa evolución cunha selección de 100 obxectos desde o Paleolítico ata a actualidade.
O proxecto Quedamos na Casa!, unha iniciativa de Matilde Rodríguez (www.ogatocosmico.com) e María del Canto Motrel, nace coa idea de promover a cultura e o patrimonio da USC dando visibilidade a todos os seus departamentos culturais ao tempo que achega ao público xeral e á comunidade universitaria parte do seu patrimonio menos coñecido.
Los humoristas Pedro Brandariz y Víctor Grande presentan su espectáculo de improvisación Inmedioteces, dirigido por Oswaldo Digón, en Santiago de Compostela.
22 empresas do audiovisual e do libro manteñen 54 xuntanzas bilaterais a partir do estudo de guión sobre 32 títulos propostos. Agadic organiza a segunda edición deste encontro en colaboración coas asociacións de produtores audiovisuais (Agapi) e de editores (AGE).
O sábado 17 de setembro, o grupo Solo Voces actuará na igrexa de Santa María a Real do Cebreiro acompañado do organista Adrián Regueiro, nun concerto gratuíto. Previamente, o festival propón unha rolda pola paisaxe organística galega arredor dos órganos do Camiño Fránces desde O Cebreiro.
Segunso explica a presentación do volume escrito por Raúl Gómez Pato, "é un libro de poemas escritos por un pai algo tolo e moi divertido, que viaxa en vasoira, constrúe hidroavións de papel, escorrenta os pesadelos e domina á perfección a linguaxe da fantasía".
O guitarrista Samuel Diz presenta o 27 de outubro o seu disco Impresiones y paisajes, como el primer libro de Lorca, nun espectáculo en diálogo cun dos maiores coñecedores da figura do poeta, o hispanista Ian Gibson. Música e pensamento uniranse neste concerto á palabra da xornalista Carolina Alba, que declamará fragmentos da obra lorquiana.
O encontro internacional celebra a súa sexta edición cun programa de cinco concertos do 19 ao 23 de setembro en Santiago de Compostela, promovido pola Asociación Peregrinos Musicais co apoio de Cultura e Educación, o festival ten como obxectivo impulsar o lanzamento internacional destas promesas da música clásica.
Con motivo da candidatura do Códice Calixtino para a súa inclusión no Rexistro Internacional da Memoria do Mundo da UNESCO, Turismo de Galicia leva á Igrexa da Universidade, en colaboración coa USC, a exposición Á luz do Calixtino. O Códice de Santiago.
El CSIC de Galicia presentó la programación del evento "Cervantes y el CSIC", que cuenta con una exposición y un ciclo de conferencias que buscan relacionar al gran escritor con sus investigadores de diferentes disciplinas. El 22 de septiembre se abre la muestra "Cervantes y él CSIC", en la que hay fondos bibliográficos y documentales.