//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El número total de desempleados en Galicia en enero se sitúa en 161.162, tras el incremento del 2'7% registrado en este periodo de tiempo en que 6.180 personas se suman al paro que se incrementa en todos los sectores y en todas las provincias gallegas.
El director del centro de Vigo PSA Peugeot, Pierre Ianni, y los conselleiros de Educación y Traballo, Laura Sánchez Piñón y Ricardo Varela, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración educativa para formar profesionalmente a alumnos en el sector de la automoción. Un aprendizaje que se completará con prácticas en los centros de la factoría viguesa, según el acuerdo alcanzado entre la Xunta y esta empresa considerada "la joya de la corona" de la competitividad de Galicia.
Se constituye en Santiago de Compostela el séptimo cluster gallego: el Cluster TIC incorpora a más de un centenar de empresas de un sector que representa el 2'15% del valor añadido bruto de la economía de Galicia. Este Cluster se enmarca en las líneas de actuación preferentes del Plan Estratégico Gallego de la Sociedad de la Información (PEGSI) promovido por la Xunta que anuncia una financiación de dos millones de euros para los clusters. Galicia Digital participa como socio fundador del Cluster TIC.
El diseño del espacio de promoción del turismo gallego en FITUR 2008, recoge la esencia de las nuevas líneas de promoción de la oferta turística gallega basadas en en el estilo de vida gallego y transmitiendo calidad y autenticidad, un destino con personalidad propia y generando una respuesta emocional en la mente de todos los visitantes del expositor. La Xunta ha apostado por incidir en la fuerte pegada del atlántico en su patrimonio natural, paisajístico y gastronómico.
La Feria de la Construcción de Galicia, SICO 2008, que se celebra en Vigo entre el 26 y el 29 de junio y congregará a 1.000 firmas nacionales e internacionales, se presenta como el revulsivo al frenazo inmobiliario. Un informe de la Federación de la Construcción de CC.OO. constata que no hay que alarmarse por la tan anunciada desaceleración en el sector que genera el 17% del PIB gallego tras facturar casi 10.000 millones de euros anuales de los que la mayor parte corresponden a la provincia de Pontevedra con 3.150 millones de euros.
El Tribunal Galego de Defensa da Competencia (TGDC) decidió sancionar con 75.000 euros a la Asociación Provincial de Autoescuelas de Pontevedra por recomendar precios a sus miembros y con 518.000 euros a diversas autoescuelas del sur de la provincia -que examinan en Vigo- por concertar precios en el permiso de conducir tipo B. Se trata de una de las infracciones más graves a la competencia por afectar sensiblemente a los consumidores que se ven privados de su libertad de elegir el servicio.
En Galicia, el paro se incrementó en 9.000 personas en el cuarto trimestre de 2007, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de paro de la comunidad gallega se situó en el 7'47%. A Coruña fue la provincia donde más aumentó el paro que sigue siendo superior también entre las mujeres.
Los responsables del área de Construcción del sindicato nacionalista CIG explicaron que esa solicitud será una primera medida, ya que lo importante es que no siga desapareciendo el capital de la empresa. La principal preocupación es que los trabajadores de Marbar siguen sin saber cuál va a ser su futuro y cómo van a poder cobrar, después de que el hijo del dueño les comunicase que el grupo empresarial estaba en quiebra y su padre en paradero desconocido.
El Instituto Nacional de Estadística refleja en sus datos una ocupación hotelera media del 37'05% durante el año 2007 en Galicia. El recinto del Carroussel du Louvre, en París, acoge la presentación de la oferta gallega de Turismo de Salud.
El algo más de medio centenar de empleados de la constructora Marbar, en Tomiño (Pontevedra), afectados por el sorpresivo cierre de la empresa piden que se localice al propietario, huido tras la quiebra. La CIG asegura que la constructora Marbar debe unos 25 millones de euros a la entidad financiera Caixanova, una cifra que se incrementa considerablemente teniendo en cuenta que existen unas 300 familias afectadas por haber adquirido pisos en construcción y no acabados.