Noticias

Trabajadores afectados por el cierre de la constructora Marbar piden que se busque al propietario huido tras la quiebra

El algo más de medio centenar de empleados de la constructora Marbar, en Tomiño (Pontevedra), afectados por el sorpresivo cierre de la empresa piden que se localice al propietario, huido tras la quiebra. La CIG asegura que la constructora Marbar debe unos 25 millones de euros a la entidad financiera Caixanova, una cifra que se incrementa considerablemente teniendo en cuenta que existen unas 300 familias afectadas por haber adquirido pisos en construcción y no acabados.

Los 55 trabajadores afectados por el cierre por sorpresa de la constructora Marbar, ubicada en la parroquia de Santa María de Tebra, en el municipio de Tomiño, han pedido que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado busquen al dueño de la empresa huido tras su quiebra. Así lo indicó a Efe el responsable de CIG-Construcción Xulio Vicente González, quien señaló que existen «motivos suficientes» para que el delegado del Gobierno de Galicia, Manuel Ameijeiras, ordene esa búsqueda y captura de Manuel M. B.

Desde CIG se asegura que la constructora Marbar debe unos 25 millones de euros a la entidad financiera Caixanova, una cifra que se incrementa considerablemente teniendo en cuenta que existen unas 300 familias afectadas por pisos en construcción y no acabados. González calcula que la «fuga» del dueño de la constructora se traduce en alrededor de unos 50 millones de deudas. Esas familias viven en zonas en municipios pontevedreses como Tomiño o A Cañiza. «Marbar» cuenta con una plantilla de 56 empleados directos (55 obreros más el hijo y apoderado) y con unos 200 empleos indirectos (electricistas, fontaneros o escayolistas) también afectados por esta quiebra. La constructora posee dos naves en la parroquia de Santa María de Tebra y una cantera en Santa María de Oia.

Los empleados se enteraron del cierre y la huida del jefe el pasado lunes cuando al incorporarse a sus puestos de trabajo el hijo les comunicó que por «dificultades económicas» se había tomado esa decisión. Responsables de Inspección de Trabajo de Vigo solicitaron ayer a la delegación provincial de Hacienda la situación patrimonial del dueño de Marbar. Los operarios establecen turnos en una de las naves de Santa María de Tebra para evitar que los familiares del dueño puedan llevarse maquinaria y vehículos de valor. Según el sindicalista, permanecen encerrados en esa nave hasta que el juez tome la decisión de declarar un embargo «preventivo» sobre todas las propiedades de su jefe.

Precisamente, CIG prosigue formalizando las 55 demandas de los trabajadores para obtener ese embargo. El hijo del dueño, también apoderado de la empresa, comunicó a los trabajadores su propósito de «solucionar» este asunto, pero este extremo es «bastante difícil», indicó González, ya que el dueño de Marbar retiró todo el dinero que poseía en el banco. El hijo del dueño también entregó a los operarios las notificaciones correspondientes para que puedan acceder al paro y a otras ayudas subsidiarias.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Consellería de Traballo de la Xunta de Galicia:

Tanto a Administración autonómica como a Inspección de Traballo permanecen polo de agora á espera das disposicións xudiciais que se adopten en relación co inesperado peche da empresa Marbar, con sede en Tomiño.

A Inspección de Traballo tivo a notificación do cese da actividade o pasado luns pola mañá, a través dos propios traballadores da construtora. Concretamente os operarios da canteira levaban 15 días de vacacións, e na xornada na que se reincorporaban ao traballo constataron a ausencia de maquinaria.

Ata alí trasladáronse inspectores de Traballo, xunto con técnicos da Consellería, que dedicaron a xornada a estudar como estaba conformado o grupo empresarial (integrado por 4 entidades). No día de onte, tras manter unha reunión cos representantes sindicais e co conxunto dos traballadores afectados, certificaron peche empresarial sen comunicación, sen regulación de emprego nin despido colectivo.

A Inspección de Traballo constatou ademais que os traballadores recibiron onte unha carta de despido e o certificado de empresa a través dunha asesoría laboral da empresa, aínda que se descoñece quen tomou a iniciativa para que se fixese esta comunicación formal, dado que o dono da empresa segue desaparecido. En posesión desta documentación, os traballadores están agora en disposición de recibir unha prestación por desemprego.

Á parte, haberá actuacións paralelas por parte dos servizos xurídicos dos traballadores, que en primeiro lugar se encargarán de estudar todas as consecuencias da paralización da actividade. O xuíz que se encargue do caso deberá dirimir que responsabilidades se derivan deste cese de actividade empresarial sen comunicación.

R., 2008-01-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES