Los empleados de la constructora Marbar piden el embargo preventivo de los bienes de la empresa
Los responsables del área de Construcción del sindicato nacionalista CIG explicaron que esa solicitud será una primera medida, ya que lo importante es que no siga desapareciendo el capital de la empresa. La principal preocupación es que los trabajadores de Marbar siguen sin saber cuál va a ser su futuro y cómo van a poder cobrar, después de que el hijo del dueño les comunicase que el grupo empresarial estaba en quiebra y su padre en paradero desconocido.

Los 56 trabajadores de la constructora Marbar, con sede en Tomiño (Pontevedra), solicitarán en los juzgados el embargo preventivo de los bienes de la compañía para evitar que se produzca un alzamiento y "desaparezcan" esos activos, según confirmaron a Europa Press fuentes de la asesoría jurídica del sindicato CIG.
Los responsables del área de Construcción del sindicato nacionalista explicaron que esa solicitud será una "primera medida", ya que "lo importante es que no siga desapareciendo el capital de la empresa", al tiempo que recordó que los trabajadores de Marbar "siguen sin saber cuál va a ser su futuro y cómo van a poder cobrar", después de que el hijo del dueño les comunicase el día 21 de enero que el grupo empresarial estaba en quiebra y su padre en paradero desconocido.
En todo caso, los servicios jurídicos de la CIG serán los encargados de reunir toda la documentación sobre lo ocurrido, y presentarán en los próximos días una demanda ante los juzgados en nombre de todos los trabajadores. No obstante, "algunos de ellos ya están acudiendo a las oficinas del INEM para conocer su situación".
Además de los 56 trabajadores, que ya recibieron sus cartas de despido alegando motivos económicos, hay decenas de empresas proveedoras y entidades bancarias afectadas por la situación de Marbar, ya que tienen pagarés pendientes de cobro y deudas que, en conjunto, suponen millones de euros. Por otra parte, la división de promoción inmobiliaria del grupo, dejó varios edificios sin terminar, y con los pisos vendidos, en la localidad pontevedresa de A Cañiza, así como chalets en Tomiño y otras promociones en municipios gallegos y de Portugal.
Los empleados del grupo Marbar están convocados a una concentración de protesta que tendrá lugar en la nave de la empresa, en la parroquia de Tebra, en Tomiño, y estudian la posibilidad de recorrer en manifestación la distancia que la separa hasta el Ayuntamiento tomiñés.
R., 2008-01-24
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.