Noticias

Galicia se promociona en Fitur 2008 como destino atlántico basado en el estilo de vida gallego y transmitiendo autenticidad

El diseño del espacio de promoción del turismo gallego en FITUR 2008, recoge la esencia de las nuevas líneas de promoción de la oferta turística gallega basadas en en el estilo de vida gallego y transmitiendo calidad y autenticidad, un destino con personalidad propia y generando una respuesta emocional en la mente de todos los visitantes del expositor. La Xunta ha apostado por incidir en la fuerte pegada del atlántico en su patrimonio natural, paisajístico y gastronómico.

Galicia dispone hasta el 3 de febrero para convencer con su oferta turística en la primera cita del año del sector, la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra en Madrid. Para ello, ha apostado por incidir en la fuerte pegada del atlántico en su patrimonio natural, paisajístico y gastronómico, que diferencia a la comunidad del resto de las de la zona norte de la península. Precisamente, el pasado año registró un incremento de casi el ocho por ciento de turistas, al superar los 5,7 visitantes.

"Galicia es la única CC.AA, a excepción de las Islas Canarias, que puede presumir de destino Atlántico", recordó a Europa Press el director gerente de Turgalicia, Xesús Pereiro, quien, en todo caso, destacó que la Comunidad gallega ya tiene "consolidada" esta "cita líder" para el mercado turístico internacional y donde recordó que el pasado año llevó el premio al mejor expositor. Por ello, precisamente este año se ha decidido ampliar el recinto promocional a 1.615 metros cuadrados, con un stand de imagen "alegre y elegante", en el que se celebrarán presentaciones a operadores turísticos estatales y extranjeros de productos, marcas, recursos y servicios turísticos de diferentes zonas de Galicia.

De este modo, el diseño del espacio de promoción del turismo gallego en FITUR 2008, recoge -avanzó Pereiro- la esencia de las nuevas líneas de promoción de la oferta turística gallega, "basadas en en el estilo de vida gallego y transmitiendo calidad y autenticidad; un destino con personalidad propia y generando una respuesta emocional en la mente de todos los visitantes del expositor". El director xerente de Turgalicia recordó que FITUR se trata de una "importante plataforma y escaparate" de promoción y comercialización, que el pasado año registró la entrada de 250.000 personas, de las que 160.000 eran profesionales, aunque también contó con la participación e 13.190 empresas y 840 expositores directos de 170 países.

En esta edición, 13.300 empresas procedentes de 170 países y regiones contarán con una superficie de 100.000 metros cuadrados, repartidos en doce pabellones, dos de ellos nuevos. Ante todos ellos, el director xeral de Turgalicia adelantó que una vez más se incidirá de "un modo especial" los valores turísticos que "identifican y diferencian" la oferta turística gallega, agrupados bajo el "paraguas" de 'Turismo Atlántico', ya que la "honda presencia del Océano será el eje fundamental" de la promoción turística gallega en 2008. "Este nuevo concepto se basa en el modo de vida de los propios gallegos, en el que las encuestas siempre salen muy bien posicionados por su trato amable", admitió Pereira, quien, no obstante, aclaró que la pegada atlántica no se limita al litoral sino que "enlaza perfectamente" con todo el territorio gallego.

De este modo, en el stand institucional gallego también tendrá una presencia especial la promoción de los entornos urbanos de Galicia, así como los centros históricos de las ciudades gallegas como espacios turísticos singulares. Además, Turgalicia hará especial hincapié en la promoción de Turismo de Salud, las rías gallegas, las zonas turísticas del interior y el Camino de Santiago, a través de apartados diferenciados. Precisamente, Pereiro reconoció que la pegada xacobea está "siempre presente" en la comunidad gallega, ya que la capital es el destino final de las diferentes rutas que integran el Camino de Santiago, "un gancho turístico por ser, en muchos lugares, más conocido que Galicia", reconoció.

Además, en este stand estarán como coexpositores los municipios de Lugo, Pontevedra, Ourense y Ferrol; y las entidades Turismo de Santiago, Turismo da Coruña, Turismo de Vigo, Mariña lucense, Mancomunidade do Salnés, la Mancomunidade Arousa Norte, el Plan de Dinamización turística da Costa da Morte y de Ferrol-Ortegal y al Padroado provincial de Turismo de Ourense. Asimismo, el expositor acogerá la promoción turística de O Salnés a través de bluetooth; el IX Salón de la Gastronomía y el turismo,'Xantar 2008'; o la oferta turística de la Mariña lucense.

Esta cita turística la Xunta firma un convenio de campaña cooperativa con Turespaña y con esta entidad y CC.AA implicadas en los convenios para el desarrollo de actividades de la marca España Verde y la campaña de publicidad internacional para la promoción del Camino de Santiago.

R. , 2008-01-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES