Actualidad de Economía

Noticias economia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció que se rebajará el sueldo hasta un 15% con respecto a 2009, al igual que los conselleiros y altos cargos, para adecuarse al decreto ley con medidas de ajuste para reducir el déficit público aprobado por el Gobierno central. El recorte está previsto que entre en vigor en la nómina de junio, ya que antes el Parlamento debe aprobar un proyecto de ley de modificación de la ley de presupuestos. El presidente de la Xunta ha descartado subir el tramo autonómico del IRPF a las rentas más altas.
El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Galicia descendió en 5.409 personas en mayo respecto a abril, caída que representa una reducción del 2,31% en la comunidad gallega, que registró, de este modo, la octava disminución más pronunciada del Estado y cerró el mes con 228.507 parados. Este es el segundo mes consecutivo en el que se experimenta una reducción del número de parados en Galicia.
Las matriculaciones de automóviles alcanzaron en Galicia las 4.660 unidades durante el pasado mes de mayo, lo que supone un aumento del 25,8% respecto al mismo mes de 2009, según informan las asociaciones de fabricantes (Anfac) que, sin embargo, prevén caídas generalizadas en julio.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, debería plantearse un adelanto electoral cuando concluya la Presidencia de España en la Unión Europea (UE), tras aprobar las últimas medidas de recorte y constatar "que no puede servir a su país". Feijóo cuestiona, también, la legalidad de este polémico decreto.
El grupo automovilístico PSA Peugeot-Citroën confirmó que producirá en su planta de Vigo un automóvil destinado a satisfacer la demanda en países emergentes, que será el primero dentro de un programa mundial de la corporación. La empresa pretende dar respuesta con los modelos M3 y M4 a la demanda de la clase media en países en los que el mercado automovilístico registra un rápido crecimiento en la actualidad.
La conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia, Marta Fernández Currás, avisó de que los recortes aprobados por el Gobierno central "podrían tener" un impacto negativo en el PIB gallego de 5 décimas este año, por lo que la previsión inicial de cerrar 2010 con un crecimiento del 0,2%, que se consideraba "realista", podría transformarse en un decrecimiento del 0,3%. El Gobierno gallego dice que ni el Xacobeo logrará paliar el efecto negativo de los recortes. El PSdeG propone un pacto de ajuste en Galicia basado en la "austeridad real" y el BNG demanda "coherencia" a la Xunta.
La patronal y sindicatos (UGT y CC.OO.) representados en las mesas del diálogo social acordaron fomentar la contratación indefinida e incentivar la temporal para potenciar el empleo y la estabilidad de los puestos de trabajo, además de mejorar el servicio público de empleo. La Xunta destinará 113,2 millones de euros en 2010-2013 al fomento de los contratos indefinidos, la transformación de los contratos temporales y eventuales en fijos para beneficiar a 24.000 personas.
Intercambio de cartas: el ministro de Fomento José Blanco responde por carta al presidente de la Xunta de Galicia que nada ha cambiado respecto al Pacto del Obradoiro que contempla el protocolo de desarrollo de la red de alta velocidad ferroviaria en Galicia y que fijaba la llegada del AVE a la Comunidad en 2015. Núñez Feijóo obtiene, así, respuesta a la carta que previamente enviara al ministro de Fomento solicitando una reunión al más alto nivel para confirmar el compromiso adquirido con Galicia, después de que Blanco anunciase duros recortes presupuestarios.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, advirtió al ministro de Fomento, José Blanco, de que cometería "un doble error" -político y económico- si incumple el Pacto do Obradoiro, suscrito por ambos en julio de 2009 y en el que se estipulan los compromisos de inversión estatal para que Galicia esté conectada por AVE con la Meseta en 2015.
Los sindicatos UGT, CC.OO. y CSI-CSIF, respaldados por SUP y UGC, convocaron movilizaciones en las siete ciudades gallegas para rechazar la rebaja salarial progresiva en una media del 5% que el Gobierno central aplicará a los funcionarios y personal laboral de las administraciones. La presidenta de la Cámara autonómica aseguró que "estará absolutamente de acuerdo" con una propuesta de los grupos parlamentarios para reducir los sueldos de los diputados en calidad de altos cargos un 15%.
| 276,8  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES