Noticias

Crisis económica: la Xunta prevé la caída del PIB gallego en 5 décimas en 2010 debido a los recortes impuestos por el Gobierno central

La conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia, Marta Fernández Currás, avisó de que los recortes aprobados por el Gobierno central "podrían tener" un impacto negativo en el PIB gallego de 5 décimas este año, por lo que la previsión inicial de cerrar 2010 con un crecimiento del 0,2%, que se consideraba "realista", podría transformarse en un decrecimiento del 0,3%. El Gobierno gallego dice que ni el Xacobeo logrará paliar el efecto negativo de los recortes. El PSdeG propone un pacto de ajuste en Galicia basado en la "austeridad real" y el BNG demanda "coherencia" a la Xunta.

En el pleno de la Cámara, aseguró que Galicia podría verse obligada a revisar su crecimiento económico en "0,3% ó 0,4%" en este ejercicio. "Sin pecar de pesimistas", agregó y atribuyó la posible caída del PIB en la comunidad al recorte de la inversión pública y de la capacidad adquisitiva de los funcionarios y pensionistas, al tiempo que cae la demanda interna española, principal "socio comercial" de Galicia. La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, avisó de que los recortes aprobados por el Gobierno central "podrían tener" un impacto negativo en el PIB gallego de 5 décimas este año, por lo que la previsión inicial de cerrar 2010 con un crecimiento del 0,2%, que se consideraba "realista", podría transformarse en un decrecimiento del 0,3%.

Así, auguró que ni siquiera los "efectos positivos" del Xacobeo podrán "paliar" en la comunidad los efectos de las medidas para rebajar el déficit autorizadas por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, contra el que cargó duramente y al que avisó de que sus medidas no son "un plan de ajuste", sino "el primer capítulo del plan de rescate de la Unión Europea (UE)". Convencida de que, "a este paso", Zapatero devolverá "en la ruina" un país que encontró "próspero", criticó su "falta de transparencia" por "ocultar" los efectos que tendrán las medidas contra el déficit en la economía y de no cambiar la previsión para 2010 "en un alarde continuo de engaño". Al tiempo, situó el impacto en torno al medio punto, similar al de Galicia, y alertó de que "ocultarlo no ayuda a la confianza".

La conselleira proclamó que Europa "sale al rescate" del Gobierno de España, un país que "de pronto está en la foto con Grecia y Portugal". "Adiós a los antipatriotas, a los agoreros y a las políticas sociales", ironizó, para reprobar, al tiempo, unas medidas de ajuste que "sólo inciden en los más débiles" y que, además, serán "insuficientes". "Donde no hay no se puede sacar", alegó, antes de criticar la rebaja de las pensiones y de los salarios de los empleados públicos, iniciativa que consideró propia de un país "que se declara en suspensión de pagos". Al tiempo, denunció la "falta de rigor" de Zapatero y avisó de que su plan no responde a una "estrategia de contención" sino a un "desesperado intento de calmar a los mercados y socios europeos". "Sus recortes indiscriminados son una muestra de impotencia y no de estrategia", sentenció la conselleira, quien auguró nuevos recortes que afectarán "al Estado de Bienestar" y avisó de que "ponen en peligro" el AVE gallego, amparándose en las declaraciones realizadas por el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, pese a que el ministro de Fomento, José Blanco, garantizó que no había cambios en el Pacto do Obradoiro.

Muy crítico con la intervención de Fernández Currás, el portavoz parlamentario del PSdeG, Xaquín Fernández Leiceaga, la acusó de acudir al Pazo de O Hórreo a "declamar el argumentario del PP", pese a su condición de "independiente" y dijo tener la impresión de que "se apunta al síndrome Feijóo, con un ojo puesto en Madrid, por si suena la flauta". "Mire para aquí, que ya tendrá tiempo de intentar ser ministra de Economía", demandó el portavoz socialista, quien aludió al "alivio" de 200 millones que supondrán para Galicia estas medidas e insistió en que otros países europeos están impulsando medidas similares. "Se intenta preservar Europa y el papel de España en Europa", defendió.

Frente a ello, criticó el papel de la oposición la "doctrina Manquiña" de Mariano Rajoy, que "lo mismo te dice una cosa como la contraria", e instó a la Xunta a centrarse en la situación económica de Galicia. De hecho, le ofreció un pacto de ajuste en la comunidad con la "austeridad real" y la "reorientación de las finanzas autonómicas" como ejes de actuación. "Ahí tendrán nuestra mano tendida", aseguró la conselleira, quien avisó de que, para ello, lo primero que debe hacer el Gobierno gallego es "dejar de mirar" al Ejecutivo estatal y llevar a la Cámara "un plan de actuación para Galicia".

Su homólogo en el BNG, Carlos Aymerich, coincidió con Leiceaga en que Fernández Currás acudió al Parlamento hoy con el mandato de "cubrir la campaña electoral" para el PP en Madrid y avisó de que las medidas de ajuste de Zapatero "son las del PP". "Lo que ustedes quieren es que haya elecciones porque llegarán con el trabajo hecho", añadió. De este modo, abogó por "aclarar" a los ciudadanos "cuáles son las políticas de unos y de otros" puesto que, argumentó, "esto es como el Titanic". "Estamos todos en el mismo barco, pero hay clases", subrayó y apuntó que la Xunta de Feijóo impulsa medidas como el canon del agua que tendrán efectos "similares" a la subida del IVA estatal. Por ello, pidió "coherencia" al Gobierno gallego y le instó a "elegir el lado" del que quiere estar: "de Galicia y de los trabajadores o de los mercados financieros que provocaron la crisis y que ahora quieren que los otros se sacrifiquen".

Frente a las críticas de los nacionalistas, Marta Fernández Currás defendió las iniciativas de la Xunta como el canon del agua, que definió como un gravamen "progresivo", y replicó al PSOE que "no tiene" constancia de los supuestos "200 millones que quedarán en la comunidad". "Si es así, compareceré en esta Cámara diciendo que voy a hacer con esos fondos", garantizó. Al tiempo, sobre el pacto propuesto por Leiceaga, apuntó que "bienvenido sea", aunque añadió que, mientras, la Xunta "hace lo que tiene que hacer". Igualmente, la conselleira incidió en que la actuación de Zapatero es un "ejercicio de abuso y desviación del poder" y avisó de que hay "otra forma de gobernar". "Nosotros llevamos un año predicando con el ejemplo: austeridad y sostenibilidad en las cuentas", indicó y recordó a Zapatero que es lo que ahora pide la UE a España. "Se puede hacer recortando los ministerios y los altos cargos", ejemplificó.

Por su parte, el portavoz de Economía del PPdeG en la Cámara, Pedro Puy Fraga, instó a la oposición a aplicarse "la coherencia" que exige y coincidió con la conselleira en criticar duramente las medidas adoptadas por Zapatero, con especial atención a la congelación de las pensiones, que "rompe" con el Pacto de Toledo.

R., 2010-05-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES