Noticias

PSA Peugeot-Citroën confirma que fabricará en Vigo un coche destinado a países emergentes

El grupo automovilístico PSA Peugeot-Citroën confirmó que producirá en su planta de Vigo un automóvil destinado a satisfacer la demanda en países emergentes, que será el primero dentro de un programa mundial de la corporación. La empresa pretende dar respuesta con los modelos M3 y M4 a la demanda de la clase media en países en los que el mercado automovilístico registra un rápido crecimiento en la actualidad.

El grupo automovilístico PSA Peugeot-Citroën confirmó que producirá en su planta de Vigo un automóvil destinado a satisfacer la demanda en países emergentes, que será el primero dentro de un programa mundial de la corporación. Con este nuevo modelo, que se producirá para las marcas Peugeot y Citroën, la empresa pretende dar respuesta a la demanda de la clase media en países en los que el mercado automovilístico registra un rápido crecimiento.

Inicialmente, estos nuevos modelos que se fabricarán en la planta gallega se destinarán a países de la cuenca mediterránea, de Oriente Medio y de Africa, según un escueto comunicado difundido por la multinacional francesa. De esta forma, PSA confirmaba parcialmente la información difundida por la prensa gala, según la cual la empresa estudiaba adjudicar a su planta de Vigo la fabricación de dos nuevos modelos de acceso de gama, uno para cada uno de sus marcas. Los dos nuevos modelos, conocidos internamente con la denominación de M3 y M4, serían la apuesta de PSA para competir en el segmento de coches baratos, pero no serían un verdadero 'low cost' como el Logan de su rival francés Renault, según Les Echos.

Además, las instalaciones de Vigo optan también a la fabricación de la futura generación del monovolumen C4 Picasso, que se produce actualmente en la planta gallega, tanto en su versión de cinco plazas como en la de siete. Este programa, conocido internamente en la empresa con la denominación de B78, supondría una inversión de 1.060 millones de euros, destinada principalmente a la adaptación del utillaje industrial.

La factoría de Vigo, que ensambla también los vehículos comerciales Citroën Berlingo y Peugeot Partner, es también candidata a producir sendas versiones eléctricas de ambos modelos, siempre según el diario francés. La compañía que preside Philippe Varin recordó que la factoría de Vigo es su mayor centro fabril, con una producción de 384.900 vehículos el pasado año. La planta fabrica los modelos Citroën C4 Picasso, Grand C4 Picasso, Xsara Picasso, Berlingo First, el nuevo Berlingo, Peugeot Partner Origin y el nuevo Partner.

Sindicatos creen que la planta de Citroën en Vigo está "bien posicionada" para nuevos modelos

Los sindicatos del comité de empresa de la planta de PSA Peugeot en Vigo afirmaron que la factoría está "bien posicionada" para acoger la fabricación de nuevos modelos, así como la construcción de vehículos eléctricos.

Según el secretario del SIT -el sindicato mayoritario en la fábrica-, Alberto Prieto, "el comité no tiene comunicación oficial" de que, tal y como publica el periódico francés Les Echos, la planta de Vigo vaya a producir dos nuevos modelos, denominados internamente M3 y M4, y que asegurarían carga de trabajo para ocho años. En todo caso, Prieto recordó que la factoría "está haciendo bien sus deberes" por lo que espera que la dirección de la multinacional "lo tenga en cuenta", aunque insistió en que "no hay nada confirmado".

En la misma línea se pronunciaron los portavoces de CIG y CC.OO., quienes recalcaron que, no sólo no hay un anuncio oficial de la fabricación de nuevos modelos, sino que "ni siquiera hay prevista ninguna reunión para hablar de ese asunto". Asimismo, también puntualizaron que la fábrica "hace tiempo que se está preparando" ante la eventualidad de que sea elegida para sacar al mercado nuevos modelos de Citroën y de Peugeot. Por su parte, fuentes de la fábrica explicaron a Europa Press que las noticias publicadas "no son información oficial confirmada por la empresa", y reiteraron su posicionamiento de no avanzar nada que tenga que ver con futuros lanzamientos o con el lugar de producción de los nuevos modelos.

El diario galo 'Les Echos' publica que la multinacional automovilística prevé adjudicar a la planta de Vigo la fabricación de dos nuevos modelos de acceso de gama, uno para cada una de sus marcas, y que serían la apuesta de PSA para competir en el segmento de coches baratos -aunque no serían un verdadero 'low cost' como el Logan de su rival francés Renault, precisaron-. Además, las instalaciones de Vigo optan también a la fabricación de la futura generación del monovolumen C4 Picasso, que se produce actualmente en la planta gallega, tanto en su versión de cinco plazas como en la de siete.
Este programa, conocido internamente en la empresa con la denominación de B78, supondría una inversión de 1.060 millones de euros, destinada principalmente a la adaptación del utillaje industrial.

La factoría de Vigo, que ensambla también los vehículos comerciales Citroën Berlingo y Peugeot Partner, es también candidata a producir sendas versiones eléctricas de ambos modelos, siempre según el diario francés. 'Les Echos' recuerda que la fábrica viguesa es la mayor del grupo PSA, con una producción de 385.000 vehículos en el ejercicio de 2009. Además, la multinacional francesa dispone de otra planta en Madrid, que produjo 128.000 coches el pasado año.

R., 2010-05-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (a-serie-clopen-cdg.jpg) O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de “entradas esgotadas” nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.

Notas

O proxecto Greencoop xa está en marcha para desenvolver novos modelos de negocio para as comunidades rurais e facer fronte, tal e como sinalou a catedrática da USC na Escola Politécnica Superior de Enxeñaría (EPSE), María Rosa Mosquera Losada, ao 'desafiante contexto socioeconómico da Unión Europea para o futuro próximo: abandono de terras, envellecemento da poboación, novas incorporacións de profesionais da agricultura, acceso limitado á tecnoloxía en zonas rurais e migración de persoas emprededoras'.
Este xoves arrancou na Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo do campus de Ourense a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). A cita reúne a arredor de 130 profesionais co obxectivo de contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES