Noticias

Crisis económica: el ministro de Fomento asegura al presidente de la Xunta que no cambió nada respecto al Pacto del Obradoiro

Intercambio de cartas: el ministro de Fomento José Blanco responde por carta al presidente de la Xunta de Galicia que nada ha cambiado respecto al Pacto del Obradoiro que contempla el protocolo de desarrollo de la red de alta velocidad ferroviaria en Galicia y que fijaba la llegada del AVE a la Comunidad en 2015. Núñez Feijóo obtiene, así, respuesta a la carta que previamente enviara al ministro de Fomento solicitando una reunión al más alto nivel para confirmar el compromiso adquirido con Galicia, después de que Blanco anunciase duros recortes presupuestarios.

El ministro de Fomento, José Blanco, respondió a la carta del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, con otra misiva, en la que le asegura que "nada ha cambiado en relación al protocolo de desarrollo de red ferroviaria de alta velocidad a Galicia" firmado el año pasado, en alusión al conocido como Pacto del Obradoiro, por el que se fijó para 2015 la llevada del AVE a Galicia. El documento del Ministerio de Fomento responde a la carta que Feijóo envió a Blanco, en la que demanda convocar "con la mayor brevedad posible" una nueva reunión "al más alto nivel" de la comisión de seguimiento del Pacto do Obradoiro. En su contestación, el ministro señala que "la única incidencia" que podría "alterar estos compromisos" son los informes técnicos negativos que presentaron la Xunta y la Junta de Castilla y León para el trazado entre Lubián (Zamora) y Cerdedelo (Ourense).

Estos informes, continúa la carta de Blanco, "imposibilitan" que el Ministerio de Medio Ambiente pueda conceder la exención de la declaración de impacto ambiental en este tramo, lo que "pondría en riesgo los plazos acordados" por el Gobierno de España y la Xunta de Galicia para la llegada de la alta velocidad. Por ello, Fomento inició negociaciones con ambas administraciones, con el fin de que modifiquen estos informes y Medio Ambiente esté "en disposición de aprobar la exención y evitar la demora en la licitación de la obra". En cualquier caso, Blanco asegura que, en cuanto finalice la reprogramación de inversiones del ministerio, "gustosamente" se reunirá con el presidente gallego, a quien trasladó esta intención de celebrar el encuentro.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, remitió una carta al ministro de Fomento, el lucense José Blanco, en la que demanda convocar "con la mayor brevedad posible" una nueva reunión "al más alto nivel" de la comisión de seguimiento del Pacto do Obradoiro, en el cual se estableció la fecha de 2015 para la puesta en funcionamiento de la conexión de Galicia con Madrid por tren de alta velocidad. Ante la confirmación del Ministerio de Fomento de que el recorte presupuestario obligará a reprogramar las fechas previstas para su programa de infraestructuras, aunque aún no concretó cuáles serán las obras afectadas en Galicia y en qué medida, Feijóo le remitió una misiva a José Blanco para apremiar la convocatoria de una reunión que permita determinar la situación actual del Pacto do Obradoiro, que ambos suscribieron en julio del año pasado.

Feijóo apunta que, teniendo en cuenta que el año 2010 "es decisivo en la consecución de los objetivos marcados", es preciso celebrar "cuanto antes" una reunión para avanzar "en el cumplimiento de los plazos comprometidos" para la puesta en servicio de las infraestructuras de la alta velocidad en Galicia. En un comunicado, la Xunta señala que estos plazos fueron revisados el pasado 1 de febrero en Madrid, en la reunión anual de la comisión de seguimiento del protocolo entre el Ministerio de Fomento y la Xunta, en la cual se abordó el desarrollo de la red ferroviaria de alta velocidad en Galicia. Por ello, Feijóo, señala el comunicado, confía en "poder aclarar" que la reprogramación planteada por el Gobierno central para hacer frente al ajuste presupuestario "no afectará a las actuaciones previstas" en el referido protocolo.

R., 2010-05-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES