Noticias

Feijóo cobrará este mes un 15% menos que en 2009 y los conselleiros reducirán el sueldo un 10%

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció que se rebajará el sueldo hasta un 15% con respecto a 2009, al igual que los conselleiros y altos cargos, para adecuarse al decreto ley con medidas de ajuste para reducir el déficit público aprobado por el Gobierno central. El recorte está previsto que entre en vigor en la nómina de junio, ya que antes el Parlamento debe aprobar un proyecto de ley de modificación de la ley de presupuestos. El presidente de la Xunta ha descartado subir el tramo autonómico del IRPF a las rentas más altas.

El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno al recorte de sueldos del presidente, los conselleiros, los altos cargos y los empleados públicos para dar acomodo al decreto aprobado por el Gobierno central sobre las medidas de ajuste. De este modo, el presidente, Alberto Núñez Feijoo, verá reducido su sueldo en un 15%, los conselleiros un 10% y los altos cargos un 8%, mientras que el recorte medio para los empleados públicos será del cinco por ciento.

El recorte está previsto que entre en vigor en la nómina de junio, ya que antes el Parlamento debe aprobar un proyecto de ley de modificación de la ley de presupuestos.
Núñez Feijoo mostró su disconformidad con el Real Decreto aprobado «en solitario» por el Gobierno y con el «único voto» del PSOE en el Congreso, «sin consultar y sin informar» a las comunidades autónomas. «Los recortes no son para solucionar la crisis, sino el déficit público creado por la improvisación del Gobierno central, por su falta de austeridad en los últimos seis años», señaló el presidente gallego.

El jefe del Ejecutivo autonómico explicó que los conselleiros se bajarán el sueldo en el mismo porcentaje que los Secretarios de Estado, «a pesar de que cobran menos», al igual que los secretarios generales y directores generales, que se bajarán los salarios en la misma medida que sus homólogos en la Administración general aun cobrando menos que ellos. En cuanto a los 93.000 empleados públicos autonómicos, la media de reducción será del 5%, en cumplimiento del Real Decreto, y esta misma cantidad será la que vea rebajada de media el personal laboral. Además, en Galicia, los empleados públicos de entes ligados a la Administración, tales como fundaciones y otros, también se verán afectados por el recorte de un 5% de media, «para que no haya discriminaciones».

Según explicó, la Xunta trasladará a la Mesa de Función Pública el informe sobre esta medida y, posteriormente, el Parlamento tendrá que aprobar un proyecto de ley de modificación de la ley de presupuestos. "Por responsabilidad, lo haremos por la vía de lectura única", avanzó el presidente, quien aseguró que está previsto que el recorte entre en vigor ya en la nómina de junio.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha descartado subir el tramo autonómico del IRPF a las rentas más altas y ha vuelto a criticar la próxima subida del IVA aprobada por el Gobierno «porque afectará por igual a todas las rentas: las bajas, las medias y las bajas». En conferencia de prensa tras la reunión semanal del Gobierno gallego, Núñez Feijoo explicó que el PSdeG, que demandó una subida del IRPF a las rentas altas como ya han anunciado que harán otras comunidades, criticaba a la Xunta hace escasas semanas porque no bajaba el IRPF, su promesa estrella en campaña electoral, y ahora le pide que lo suba.

El presidente gallego también apuntó que el PSdeG criticaba a la Xunta por, en su opinión, «no pagar lo libros a las rentas altas y ahora pide que se le suban los impuestos». Según Núñez Feijoo, las políticas retributivas «no deben ser ideológicas, sino redistributivas de la riqueza», por lo que, a su juicio, hay que ver cómo se le pueden bajar los impuestos a las rentas más bajas. «Lo único definitivo es la subida de los impuestos a todos. Ya que el aumento del IVA afectará por igual a todos, a las rentas bajas, a las medias y a las altas», concluyó.

Fotografía: archivo GD-Xunta de Galicia.

R., 2010-06-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES