Actualidad de Economía

Noticias economia

El PSdeG y el BNG apoyaron una moción en el Parlamento de Galicia en la que reclaman medidas contra el fraude fiscal e incrementar el tramo autonómico del IRPF a las rentas superiores a 100.000 euros. La moción fue rechazada por el PPdeG, que acusó a la oposición de hacer "sospechosos" y "culpables" a las rentas altas.
El Gobierno gallego cifró en el 10,54% el seguimiento de la huelga de empleados públicos en los servicios centrales de la Administración autonómica y en sus organismos dependientes, porcentaje que elevó al 22,8% en la Administración judicial. La participación registrada en centros sanitarios fue 7,1%. Las tres universidades gallegas registran un seguimiento de la huelga superior al 50%. Los sindicatos elevan al 60% el seguimiento del paro en los centros sanitarios.
La Consellería de Medio Rural explicó que esta cuantía es la parte que corresponde a Galicia del fondo extraordinario de 300 millones de euros que en noviembre acordaron conceder el Parlamento y la Comisión Europea a raíz de la crisis del sector lácteo comunitario. Ya está cursada la orden de transferencia por el Fondo Galego de Garantía Agraria (Fogga).
El Gobierno gallego modificará la filosofía de los presupuestos de los próximos años, hasta 2014 y con horizonte 2020, con el objetivo de cambiar el modelo económico y social de la comunidad y lograr la «segunda modernización» de Galicia. Con este plan, la Xunta pretende converger con la media de la UE a 27 en el año 2020, con inversiones centradas en la dinamización económica y de empleo, en la economía del conocimiento y en la sostenibilidad del medio ambiente, así como en el equilibrio territorial.
No pudo ser. De nuevo se escenificó la falta de unidad entre las tres fuerzas políticas con representación en el Parlamento gallego y el PPdeG aprobó en solitario la propuesta con la que se pide el levantamento del veto al astillero naval Navantia-Fene. El PSdeG y el BNG decidieron abstenerse en la votación de la Comisión por la falta de previsión presupuestaria.
El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, consideró que la reducción de los salarios de los altos cargos de la Xunta, así como del presidente y los conselleiros, "está bien", pero advirtió de que esta medida "no es la solución a la crisis", sino que se trata de "populismo", aunque insistió en que no cuestiona la decisión. Así lo puso de manifiesto ante los medios de comunicación después de la reunión de la interparlamentaria del BNG entre los representantes de la formación nacionalista en el Congreso, Senado y Parlamento gallego. Núñez Feijóo dice que es "posible y fundamental" una reforma laboral "pactada".
El director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, ha asegurado que el plan económico para la fusión de las dos cajas gallegas está «muy avanzado, muy perfilado» y estará listo antes del 15 de junio. Caixa Galicia y Caixanova convocaron a los sindicatos a una reunión "informativa" con el fin de hacer una "toma de contacto" y establecer "un canal de encuentro fluido" para comenzar la negociación de las condiciones laborales de la fusión.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció que se rebajará el sueldo hasta un 15% con respecto a 2009, al igual que los conselleiros y altos cargos, para adecuarse al decreto ley con medidas de ajuste para reducir el déficit público aprobado por el Gobierno central. El recorte está previsto que entre en vigor en la nómina de junio, ya que antes el Parlamento debe aprobar un proyecto de ley de modificación de la ley de presupuestos. El presidente de la Xunta ha descartado subir el tramo autonómico del IRPF a las rentas más altas.
El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Galicia descendió en 5.409 personas en mayo respecto a abril, caída que representa una reducción del 2,31% en la comunidad gallega, que registró, de este modo, la octava disminución más pronunciada del Estado y cerró el mes con 228.507 parados. Este es el segundo mes consecutivo en el que se experimenta una reducción del número de parados en Galicia.
Las matriculaciones de automóviles alcanzaron en Galicia las 4.660 unidades durante el pasado mes de mayo, lo que supone un aumento del 25,8% respecto al mismo mes de 2009, según informan las asociaciones de fabricantes (Anfac) que, sin embargo, prevén caídas generalizadas en julio.
« Anterior | 276  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES