Noticias

Crisis económica: el Parlamento gallego aprueba el recorte salarial de funcionarios y altos cargos con los votos en contra del BNG

El Parlamento gallego aprobó, a través del procedimiento de lectura única, una modificación presupuestaria para trasladar a Galicia las medidas para reducir el gasto público decididas por el Gobierno central, que contó con el voto en contra del BNG y el favorable del PPdeG y del PSdeG, aunque la Xunta criticó el decreto estatal que supondrá recortar el salario de funcionarios y altos cargos. Facenda dice que lo suavizó "en lo posible" y el PSdeG censura que lo aplica "hasta sus máximas consecuencias".

El Parlamento gallego aprobó, a través del procedimiento de lectura única, una modificación presupuestaria para trasladar a Galicia las medidas para reducir el gasto público decididas por el Gobierno central, que contó con el voto en contra del BNG y el favorable del PP y del PSdeG, aunque la Xunta criticó el decreto estatal que supondrá recortar el salario de funcionarios y altos cargos. Durante su intervención en el pleno de la Cámara gallega, la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, defendió que la Xunta "optó por suavizar en la medida de lo posible el impacto" del decreto-ley del Gobierno central. En este sentido, señaló que el recorte medio de la masa salarial de los empleados públicos es del 5% y apuntó que, en los complementos retributivos, Galicia aplicará un 4%, en lugar del 5% del Estado.

La conselleira criticó que estas medidas son una "imposición" del Gobierno central que la Xunta debe adaptar, pese a que manifestó que no cree en la "eficiencia" del plan, que no hace que pensionistas y funcionarios paguen la crisis, sino su "mala gestión". En el mismo sentido, dijo que este decreto no es para combatir la recesión, sino para paliar los "excesos" del Estado, al que acusó de "dejar sin atender sus compromisos", pues si hubiese controlado su déficit este recorte no se estaría produciendo.

Mientras en el exterior de la Cámara gallega protestaban medio centenar de sindicalistas de la CIG por lo que entienden que es una "transposición literal" del decreto de medidas antidéficit del Gobierno central, la titular de Facenda afirmó que la adaptación al decreto tiene "una sola intención: dar cumplimiento a la normativa básica del Estado". No obstante, insistió en que el Gobierno gallego no comparte la forma en que se hace el recorte y advirtió de que pone "en peligro a medio plazo la capacidad intelectual de la función pública", ya que se eliminan incentivos a los funcionarios. La progresividad de las medidas, agregó "está cometiendo auténticas injusticias", censuró Fernández Currás que calificó el recorte de "improvisado, incoherente y desacompasado", por no haber sido pactado con las comunidades. Además, subrayó que en Galicia la rebaja en el salario de conselleiros y altos cargos está por encima del que se aplica a los empleados públicos.

La diputada del PSdeG María José Caride dijo a la conselleira que "sorprende su capacidad de no ponerse colorada" por criticar el decreto estatal y después "aplicarlo hasta sus máximas consecuencias" e ir, en la trasposición, "más allá". Por ello, acusó a la Xunta de tener "dos caras" y afirmó que esto demuestra que, de estar en el Gobierno, el PP haría recortes más duros. Caride censuró que los populares son "irresponsables y oportunistas" y están "instalados en el cuanto peor -para España-, mejor -para el PP-", dentro de una "estrategia electoral". Así, defendió la enmienda a la totalidad presentada por el PSdeG -rechazada, así como la del BNG-y pidió que se utilice el ahorro para blindar la sanidad pública y financiar las universidades. Además, pidió que en el plazo de dos meses la Xunta presente al Parlamento la cuantificación de ese ahorro y "en qué se va a usar".

Tanto Caride como el representante del BNG, Alfredo Suárez Canal, criticaron que se recurriese al procedimiento de lectura única, que no permite presentar enmiendas parciales, y el diputado nacionalista rechazó las medidas, que censuró que se centren en el gasto y no hagan alusión a los ingresos. Al hilo de ello destacó que sólo con recuperar el impuesto sobre el patrimonio se obtendrían ingresos por el valor que se estima de ahorro con el recorte, 2.100 millones de euros. Suárez Canal criticó que se considere que el déficit es el problema y se "acabe aplicando el impacto de la crisis" sobre sectores que no son responsables de la misma. El diputado nacionalista afirmó que la Xunta "tiene margen de maniobra" en la transposición de la norma estatal y reprochó al Gobierno gallego que "nunca" sitúe la responsabilidad en su ámbito, sino "extramuros".
El representante del BNG acusó a los populares de "colocarse en el monopatín para desalojar a Zapatero de la Moncloa" y consideró que eso "puede ser una estrategia que le interese a Génova -en alusión a la dirección nacional del PP-, pero "no a Galicia".

El portavoz del PPdeG, Pedro Puy, manifestó por su parte que la adaptación del decreto es "un ejercicio de lealtad institucional". La mayor parte del déficit estatal (más del 6%), dijo, es estructural, por lo que señaló que es necesaria una reforma estructural y de los mercados laboral y de la energía. "Algunos piensan que éste es el fracaso del modelo neoliberal y es el fracaso del Gobierno socialista", aseguró el diputado del PPdeG, que criticó que las medidas de recorte tienen "consecuencias redistributivas muy negativas", en especial en colectivos como el de los pensionistas.

R., 2010-06-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES