Noticias

Crisis económica: el Parlamento gallego aprueba el recorte salarial de funcionarios y altos cargos con los votos en contra del BNG

El Parlamento gallego aprobó, a través del procedimiento de lectura única, una modificación presupuestaria para trasladar a Galicia las medidas para reducir el gasto público decididas por el Gobierno central, que contó con el voto en contra del BNG y el favorable del PPdeG y del PSdeG, aunque la Xunta criticó el decreto estatal que supondrá recortar el salario de funcionarios y altos cargos. Facenda dice que lo suavizó "en lo posible" y el PSdeG censura que lo aplica "hasta sus máximas consecuencias".

El Parlamento gallego aprobó, a través del procedimiento de lectura única, una modificación presupuestaria para trasladar a Galicia las medidas para reducir el gasto público decididas por el Gobierno central, que contó con el voto en contra del BNG y el favorable del PP y del PSdeG, aunque la Xunta criticó el decreto estatal que supondrá recortar el salario de funcionarios y altos cargos. Durante su intervención en el pleno de la Cámara gallega, la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, defendió que la Xunta "optó por suavizar en la medida de lo posible el impacto" del decreto-ley del Gobierno central. En este sentido, señaló que el recorte medio de la masa salarial de los empleados públicos es del 5% y apuntó que, en los complementos retributivos, Galicia aplicará un 4%, en lugar del 5% del Estado.

La conselleira criticó que estas medidas son una "imposición" del Gobierno central que la Xunta debe adaptar, pese a que manifestó que no cree en la "eficiencia" del plan, que no hace que pensionistas y funcionarios paguen la crisis, sino su "mala gestión". En el mismo sentido, dijo que este decreto no es para combatir la recesión, sino para paliar los "excesos" del Estado, al que acusó de "dejar sin atender sus compromisos", pues si hubiese controlado su déficit este recorte no se estaría produciendo.

Mientras en el exterior de la Cámara gallega protestaban medio centenar de sindicalistas de la CIG por lo que entienden que es una "transposición literal" del decreto de medidas antidéficit del Gobierno central, la titular de Facenda afirmó que la adaptación al decreto tiene "una sola intención: dar cumplimiento a la normativa básica del Estado". No obstante, insistió en que el Gobierno gallego no comparte la forma en que se hace el recorte y advirtió de que pone "en peligro a medio plazo la capacidad intelectual de la función pública", ya que se eliminan incentivos a los funcionarios. La progresividad de las medidas, agregó "está cometiendo auténticas injusticias", censuró Fernández Currás que calificó el recorte de "improvisado, incoherente y desacompasado", por no haber sido pactado con las comunidades. Además, subrayó que en Galicia la rebaja en el salario de conselleiros y altos cargos está por encima del que se aplica a los empleados públicos.

La diputada del PSdeG María José Caride dijo a la conselleira que "sorprende su capacidad de no ponerse colorada" por criticar el decreto estatal y después "aplicarlo hasta sus máximas consecuencias" e ir, en la trasposición, "más allá". Por ello, acusó a la Xunta de tener "dos caras" y afirmó que esto demuestra que, de estar en el Gobierno, el PP haría recortes más duros. Caride censuró que los populares son "irresponsables y oportunistas" y están "instalados en el cuanto peor -para España-, mejor -para el PP-", dentro de una "estrategia electoral". Así, defendió la enmienda a la totalidad presentada por el PSdeG -rechazada, así como la del BNG-y pidió que se utilice el ahorro para blindar la sanidad pública y financiar las universidades. Además, pidió que en el plazo de dos meses la Xunta presente al Parlamento la cuantificación de ese ahorro y "en qué se va a usar".

Tanto Caride como el representante del BNG, Alfredo Suárez Canal, criticaron que se recurriese al procedimiento de lectura única, que no permite presentar enmiendas parciales, y el diputado nacionalista rechazó las medidas, que censuró que se centren en el gasto y no hagan alusión a los ingresos. Al hilo de ello destacó que sólo con recuperar el impuesto sobre el patrimonio se obtendrían ingresos por el valor que se estima de ahorro con el recorte, 2.100 millones de euros. Suárez Canal criticó que se considere que el déficit es el problema y se "acabe aplicando el impacto de la crisis" sobre sectores que no son responsables de la misma. El diputado nacionalista afirmó que la Xunta "tiene margen de maniobra" en la transposición de la norma estatal y reprochó al Gobierno gallego que "nunca" sitúe la responsabilidad en su ámbito, sino "extramuros".
El representante del BNG acusó a los populares de "colocarse en el monopatín para desalojar a Zapatero de la Moncloa" y consideró que eso "puede ser una estrategia que le interese a Génova -en alusión a la dirección nacional del PP-, pero "no a Galicia".

El portavoz del PPdeG, Pedro Puy, manifestó por su parte que la adaptación del decreto es "un ejercicio de lealtad institucional". La mayor parte del déficit estatal (más del 6%), dijo, es estructural, por lo que señaló que es necesaria una reforma estructural y de los mercados laboral y de la energía. "Algunos piensan que éste es el fracaso del modelo neoliberal y es el fracaso del Gobierno socialista", aseguró el diputado del PPdeG, que criticó que las medidas de recorte tienen "consecuencias redistributivas muy negativas", en especial en colectivos como el de los pensionistas.

R., 2010-06-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES