Noticias

La fusión de Caixa Galicia y Caixanova prevé mil prejubilaciones y el cierre de 250 oficinas

El plan económico de integración de Caixa Galicia y Caixanova prevé mil prejubilaciones y el cierre de «unas 250 oficinas por solapamiento», según hoy ha anunciado el presidente de la entidad coruñesa, Mauro Varela. Los consejos de administración de Caixa Galicia y Caixanova aprobaron el borrador del documento económico que presentarán ante el Banco de España para pedir las ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que necesitan para llevar a cabo su fusión.

El plan económico de integración de Caixa Galicia y Caixanova prevé mil prejubilaciones y el cierre de «unas 250 oficinas por solapamiento», según hoy ha anunciado el presidente de la entidad coruñesa, Mauro Varela. El vicepresidente de esta entidad financiera ha hablado de una integración «viable y que dará beneficios desde el primer año».

Los consejos de administración de Caixa Galicia y de Caixanova han aprobado el plan económico de integración que le será presentando a los sindicatos. El documento recoge los aspectos económicos que habrá que perfilar para la fusión de las dos entidades, que implicará, entre otros, menos oficinas y personal, y será remitido al Banco de España y a los sindicatos.

El término de la reunión del consejo de administración de Caixa Galicia, el presidente de esta entidad ha expresado a los periodistas su «satisfacción absoluta» por el resultado y ha indicado, además, que ambas entidades solicitarán 1.170 millones al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para culminar la integración.

El presidente de la Diputación de A Coruña y vicepresidente de Caixa Galicia, Salvador Fernández Moreda, también ha expresado su «satisfacción» por el acuerdo «unánime» logrado en la entidad financiera coruñesa sobre el plan económico de integración. Moreda ha anunciado que el organigrama de la entidad financiera resultante se conocerá el próximo mes de septiembre y ha valorado que Galicia contará con la quinta caja y la décima entidad financiera del país con un volumen de negocio de 100.000 millones de euros. El vicepresidente de Caixa Galicia ha subrayado que la integración de las cajas gallegas es una operación «viable» y ha asegurado que «dará beneficios desde el primer año».

Fuentes del consejo de administración de Caixanova consultadas tras su participación en la reunión de este órgano en Vigo explicaron que se pedirán 1.162 millones de euros del FROB -el 2% de los activos ponderados de riesgo- y apuntaron que las prejubilaciones serán entre 700 y 800, un número inferior al estimado por la auditoría que la Xunta encargó a KPMG, que consideró necesario recortar 1.300 empleos, aunque durante las conversaciones previas al acuerdo para explorar la fusión la cifra se redujo a cerca de un millar. En cuanto al número de oficinas que cerrarán, el estudio de KPMG estimó que serían 280, una cifra ajustada a la que propone el borrador que se remitirá al Banco de España, según las mismas fuentes de Caixanova, que señalaron que la venta de parte de la red exterior de oficinas no está incluida en este primer documento -de esta operación saldrían parte de las desinversiones, que alcanzarán los 12.000 millones-, como tampoco lo están los "nombres" de quienes dirigirán la entidad fusionada.

Responsables de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de las cajas, así como de las dos consultoras que prepararon el proyecto, se reúnen Compostela con los representantes sindicales para presentarles el documento.

La asamblea general de Caixa Galicia aprobó sus últimas cuentas generales en solitario correspondientes al pasado ejercicio 2009 en las que la entidad financiera registró un volumen de negocio de 78.626 millones de euros y un beneficio consolidado de 91 millones de euros.

R., 2010-06-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES