Noticias

Crisis en la construcción: cae un 0,87% el número de hipotecas en Galicia en abril hasta las 2.820 operaciones

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se redujo un 0,87% en abril en Galicia, en relación con el mismo mes del año pasado, hasta formalizarse 2.820 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El importe medio ascendió a 108.685 euros, un 7,17% menos que en abril de 2009.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se redujo un 0,87% en abril en Galicia, en relación con el mismo mes del año pasado, hasta formalizarse 2.820 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En Galicia, el importe medio suscrito ascendió a 108.685 euros, lo que representa un 7,17% menos que en el mismo mes del año anterior. Así, en abril el total del capital de las hipotecas sobre viviendas alcanzó los 306,49 millones de euros.

El total de hipotecas constituidas sobre fincas rústicas y urbanas en Galicia se situó en 5.241 en abril, lo que representa un 12,23% más que el año anterior; mientras que el capital conjunto fue de 473,79 millones de euros, con un descenso del 14,64% respecto al mismo mes de 2009.

En cuanto a las fincas rústicas por separado, las hipotecas experimentaron un ascenso del 7,07%, hasta las 212; mientras que el capital que representan estas operaciones superó los 18,4 millones de euros (un 33% menos que en el cuarto mes del año anterior). Por su parte, se formalizaron hipotecas sobre 5.029 fincas urbanas, lo que supone un avance del 12,45% respecto a abril del año pasado. El importe se redujo a 455,33 millones de euros, un 13,67% menos que el mismo mes de 2009. Además, en abril se cancelaron registralmente 2.233 fincas, de las que 61 eran rústicas y 1.482 viviendas. Asimismo, el número de fincas con cambios en las condiciones fue de 1.185. De ellas, 1.094 se modificó por novación; 32 por subrogación del deudor; y 59 por subrogación del acreedor. La mayor parte (1.087) eran fincas urbanas, entre las que se encuentran 684 viviendas.

En toda España, el número de hipotecas ralentizó su crecimiento en abril y aumentó tan sólo un 0,2 en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 50.342, encadenando así su cuarta subida interanual consecutiva, aunque a mucho menor ritmo que las de enero, febrero y marzo, meses en el que las viviendas hipotecadas avanzaron un 2,3%, 8,5% y 2,4%, respectivamente. En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas se redujeron un 5,9% respecto a marzo, frente a los mayores incrementos registrados en los meses anteriores.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en abril los 114.132 euros, un 1,1% menos que en igual mes de 2009, mientras que el capital prestado bajó un 1% en tasa interanual, hasta rozar los 5.744,6 millones de euros.

Según el INE, en abril se constituyeron 79.392 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un retroceso del 4,3% respecto a igual mes de 2009 y un descenso del 7,3% en tasa intermensual. El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 14,5% en el cuarto mes del año en tasa interanual, hasta situarse en 10.299 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 129.734 euros, un 10,6% menos que en abril de 2009 y un 8,7% menos que en el pasado mes de marzo.

Las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron en abril un mayor número de préstamos hipotecarios, con el 50,4% del total, seguidas de los bancos (38,4%) y otras entidades financieras (11,2%).
En cuanto al capital prestado, los bancos concedieron el 45,3% del total, las cajas de ahorro el 42,8% y otras entidades financieras el 11,9%. El tipo de interés medio en abril fue del 3,92%, lo que supone un descenso del 16,8% en tasa interanual y un aumento del 0,3% respecto a marzo de 2010. En abril, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,07% y el plazo medio de 23 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 3,81% y el plazo medio de 21 años.

El 95,4% de las hipotecas constituidas en abril utilizó un tipo de interés variable, frente a 4,6% de tipo fijo. Entre los variables, el Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 89,4% de los nuevos contratos. En abril, el número total de hipotecas con cambios en sus modificaciones fue de 37.844, con un descenso interanual del 7,7%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 23.372, un 12,2% menos que en abril de 2009.

R., 2010-06-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES