Noticias

Crisis en la construcción: cae un 0,87% el número de hipotecas en Galicia en abril hasta las 2.820 operaciones

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se redujo un 0,87% en abril en Galicia, en relación con el mismo mes del año pasado, hasta formalizarse 2.820 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El importe medio ascendió a 108.685 euros, un 7,17% menos que en abril de 2009.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se redujo un 0,87% en abril en Galicia, en relación con el mismo mes del año pasado, hasta formalizarse 2.820 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En Galicia, el importe medio suscrito ascendió a 108.685 euros, lo que representa un 7,17% menos que en el mismo mes del año anterior. Así, en abril el total del capital de las hipotecas sobre viviendas alcanzó los 306,49 millones de euros.

El total de hipotecas constituidas sobre fincas rústicas y urbanas en Galicia se situó en 5.241 en abril, lo que representa un 12,23% más que el año anterior; mientras que el capital conjunto fue de 473,79 millones de euros, con un descenso del 14,64% respecto al mismo mes de 2009.

En cuanto a las fincas rústicas por separado, las hipotecas experimentaron un ascenso del 7,07%, hasta las 212; mientras que el capital que representan estas operaciones superó los 18,4 millones de euros (un 33% menos que en el cuarto mes del año anterior). Por su parte, se formalizaron hipotecas sobre 5.029 fincas urbanas, lo que supone un avance del 12,45% respecto a abril del año pasado. El importe se redujo a 455,33 millones de euros, un 13,67% menos que el mismo mes de 2009. Además, en abril se cancelaron registralmente 2.233 fincas, de las que 61 eran rústicas y 1.482 viviendas. Asimismo, el número de fincas con cambios en las condiciones fue de 1.185. De ellas, 1.094 se modificó por novación; 32 por subrogación del deudor; y 59 por subrogación del acreedor. La mayor parte (1.087) eran fincas urbanas, entre las que se encuentran 684 viviendas.

En toda España, el número de hipotecas ralentizó su crecimiento en abril y aumentó tan sólo un 0,2 en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 50.342, encadenando así su cuarta subida interanual consecutiva, aunque a mucho menor ritmo que las de enero, febrero y marzo, meses en el que las viviendas hipotecadas avanzaron un 2,3%, 8,5% y 2,4%, respectivamente. En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas se redujeron un 5,9% respecto a marzo, frente a los mayores incrementos registrados en los meses anteriores.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en abril los 114.132 euros, un 1,1% menos que en igual mes de 2009, mientras que el capital prestado bajó un 1% en tasa interanual, hasta rozar los 5.744,6 millones de euros.

Según el INE, en abril se constituyeron 79.392 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un retroceso del 4,3% respecto a igual mes de 2009 y un descenso del 7,3% en tasa intermensual. El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 14,5% en el cuarto mes del año en tasa interanual, hasta situarse en 10.299 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 129.734 euros, un 10,6% menos que en abril de 2009 y un 8,7% menos que en el pasado mes de marzo.

Las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron en abril un mayor número de préstamos hipotecarios, con el 50,4% del total, seguidas de los bancos (38,4%) y otras entidades financieras (11,2%).
En cuanto al capital prestado, los bancos concedieron el 45,3% del total, las cajas de ahorro el 42,8% y otras entidades financieras el 11,9%. El tipo de interés medio en abril fue del 3,92%, lo que supone un descenso del 16,8% en tasa interanual y un aumento del 0,3% respecto a marzo de 2010. En abril, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,07% y el plazo medio de 23 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 3,81% y el plazo medio de 21 años.

El 95,4% de las hipotecas constituidas en abril utilizó un tipo de interés variable, frente a 4,6% de tipo fijo. Entre los variables, el Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 89,4% de los nuevos contratos. En abril, el número total de hipotecas con cambios en sus modificaciones fue de 37.844, con un descenso interanual del 7,7%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 23.372, un 12,2% menos que en abril de 2009.

R., 2010-06-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES