Noticias

Economía: el IPC sube tres décimas en mayo en Galicia y los precios que más suben son los del vestido y el calzado mientras bajan en medicina

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió tres décimas en Galicia durante el pasado mes de mayo con respecto al mes anterior, por lo que la tasa interanual (últimos doce meses) se mantiene en cifras positivas, concretamente en el 1,8 por ciento, según informó el INE. De este modo, el IPC creció en mayo en la Comunidad gallega por tercer mes consecutivo, pues también experimentó un aumento en abril, aunque en febrero había caído tres décimas en relación con el índice del mes de enero. El vestido y el calzado fueron los productos que más se encarecieron en mayo en Galicia.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió tres décimas en Galicia durante el pasado mes de mayo con respecto al mes anterior, por lo que la tasa interanual (últimos doce meses) se mantiene en cifras positivas, concretamente en el 1,8 por ciento, según informó el INE. De este modo, el IPC creció en mayo en la Comunidad gallega por tercer mes consecutivo, pues también experimentó un aumento en abril, aunque en febrero había caído tres décimas en relación con el índice del mes de enero.

En el acumulado de lo que va de año, la variación registrada en Galicia es de un aumento de seis décimas, según el INE, que señala que, el vestido y calzado fueron los productos que más se encarecieron en el último mes en la Comunidad gallega, con una subida del 2,1 por ciento. No obstante, en la variación de los últimos doce meses, el mayor incremento de los precios se registró en el capítulo de bebidas alcohólicas y tabaco, que subieron un 10,7 por ciento, seguido del transporte, con un alza del 8,2 por ciento, y de la vivienda, con una subida del 5,8 por ciento. También subieron la enseñanza (un 2,6 por ciento), los hoteles, cafés y restaurantes (un 1,6 por ciento) y la medicina (un 0,7 por ciento).

La bajada más acusada en el mes de mayo fue en el capítulo de medicina, con un descenso del 0,7 por ciento, pero en datos interanuales, corresponde nuevamente a los productos de ocio y cultura, que bajaron un 2,2 por ciento y en los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que descendieron un 2 por ciento, pero también se redujeron los precios de las comunicaciones (-1,2 por ciento), del vestido y calzado (-0,6 por ciento) y del menaje (-0,4 por ciento).

Por provincias, el mayor alza de los precios en mayo respecto al mes anterior se dio en Pontevedra, donde aumentaron tres décimas, mientras que en A Coruña, Lugo y Ourense lo hicieron en dos décimas. No obstante, en tasa interanual, la mayor subida corresponde a Ourense, con una tasa del 2 por ciento, segunda de A Coruña y Lugo, con un 1,8 por ciento en ambos casos, y Pontevedra, con una tasa del 1,7 por ciento.

En el ámbito nacional, el IPC subió dos décimas en el mes de mayo en relación al mes anterior, lo que permitió que la tasa interanual se situara también en el 1,8%, tres décimas superior a la de abril. Así, el IPC interanual registró en mayo su tercer repunte consecutivo, situándose en su nivel más elevado desde noviembre de 2008, mes en el que la inflación alcanzó el 2,4 por ciento. En valores mensuales, el IPC subió en todas las comunidades autónomas, salvo en Extremadura, donde se mantuvo estable. El mayor repunte mensual de precios se lo llevó Navarra (+0,6%), seguida de Asturias y Baleares (+0,4%); Cantabria, las dos Castillas, Cataluña, Galicia, La Rioja y Melilla (+0,3%); Andalucía, Aragón, Canarias, Comunidad Valenciana y País Vasco (+0,2%), y Madrid, Murcia y Ceuta (+0,1%). En tasa interanual los precios subieron en todas las comunidades. La ciudad autónoma de Melilla lideró las subidas al registrar un aumento del 2,5%, seguida de Castilla-La Mancha (+2,1%); Cataluña (+2%); Asturias, Cantabria, Castilla y León y Madrid (+1,9%); Aragón, Galicia y Ceuta (+1,8%); Andalucía, Baleares, Extremadura, Navarra y País Vasco (+1,7%); Murcia y La Rioja (+1,6%); Comunidad Valenciana (+1,5%), y Canarias (+1%).

El organismo estadístico atribuyó principalmente la variación interanual de la inflación a la subida de los precios de los alimentos, especialmente de la leche, las patatas, las legumbres y las hortalizas frescas, así como al incremento que han experimentado los precios del ocio y la cultura por el encarecimiento del viaje organizado. También los medicamentos y otros productos farmacéuticos contribuyeron al repunte de la inflación interanual en mayo. Con mayo, ya son siete los meses consecutivos en los que el IPC se encuentra en tasas positivas después de una racha de ocho meses en negativo.

Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en mayo en el 0,2%, tasa tres décimas superior a la de abril. De esta forma, la subyacente recuperó en mayo el signo positivo después de que en abril entrara por primera vez en negativo desde agosto de 1986, fecha en la que comenzó a calcularse este indicador. Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alcanzó en mayo el 1,8% interanual, dos décimas más que en abril. El aumento de la inflación interanual se debió principalmente a la evolución de los precios de la alimentación, cuya tasa anual subió cinco décimas respecto a abril, hasta el -1,4%. También contribuyeron a la subida interanual de la inflación los precios del ocio y la cultura, que elevaron casi un punto su tasa anual, hasta el -1,7%, y los de la medicina, que aumentaron casi un punto y medio, hasta el -0,4%, debido a que la bajada de los precios de los medicamentos y otros productos farmacéuticos ha sido menor este año que en 2009.

Frente a estos repuntes, destacó el descenso de los precios en el transporte, que situó su tasa anual en el 7,9%, cuatro décimas por debajo de la de abril por la menor subida de los carburantes este mes respecto a mayo del año pasado.

R., 2010-06-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES