//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió tres décimas en Galicia durante el pasado mes de mayo con respecto al mes anterior, por lo que la tasa interanual (últimos doce meses) se mantiene en cifras positivas, concretamente en el 1,8 por ciento, según informó el INE. De este modo, el IPC creció en mayo en la Comunidad gallega por tercer mes consecutivo, pues también experimentó un aumento en abril, aunque en febrero había caído tres décimas en relación con el índice del mes de enero. El vestido y el calzado fueron los productos que más se encarecieron en mayo en Galicia.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, advirtió a Caixa Galicia y a Caixanova, que ultiman el documento económico de la fusión, de que "no hay mucho tiempo" para "discusiones innecesarias" y señaló que ambas entidades deben ser "respetuosas" con lo que "pactaron, votaron sus consejos de administración y se presentó a la sociedad gallega". "No hay mucho tiempo para discusiones y hay que trabajar para hacer una gran caja gallega".
La Xunta ultima su segunda rebaja fiscal en materia de vivienda que beneficiará a 90.000 gallegos al año -en principio hasta finales de 2011- y contribuirá a "amortizar" la subida del IVA prevista por el Gobierno central, según explicó su titular, Alberto Núñez Feijóo, quien ratificó su rechazo a subir el IRPF a las rentas altas. Estas medidas contribuirán a que el nuevo sistema fiscal aplicable en Galicia sea "más neutral" respecto a la elección entre vivienda nueva y usada. La Xunta también rebajará el impuesto de transmisiones para la rehabilitación o reforma.
El PSdeG y el BNG apoyaron una moción en el Parlamento de Galicia en la que reclaman medidas contra el fraude fiscal e incrementar el tramo autonómico del IRPF a las rentas superiores a 100.000 euros. La moción fue rechazada por el PPdeG, que acusó a la oposición de hacer "sospechosos" y "culpables" a las rentas altas.
El Gobierno gallego cifró en el 10,54% el seguimiento de la huelga de empleados públicos en los servicios centrales de la Administración autonómica y en sus organismos dependientes, porcentaje que elevó al 22,8% en la Administración judicial. La participación registrada en centros sanitarios fue 7,1%. Las tres universidades gallegas registran un seguimiento de la huelga superior al 50%. Los sindicatos elevan al 60% el seguimiento del paro en los centros sanitarios.
La Consellería de Medio Rural explicó que esta cuantía es la parte que corresponde a Galicia del fondo extraordinario de 300 millones de euros que en noviembre acordaron conceder el Parlamento y la Comisión Europea a raíz de la crisis del sector lácteo comunitario. Ya está cursada la orden de transferencia por el Fondo Galego de Garantía Agraria (Fogga).
El Gobierno gallego modificará la filosofía de los presupuestos de los próximos años, hasta 2014 y con horizonte 2020, con el objetivo de cambiar el modelo económico y social de la comunidad y lograr la «segunda modernización» de Galicia. Con este plan, la Xunta pretende converger con la media de la UE a 27 en el año 2020, con inversiones centradas en la dinamización económica y de empleo, en la economía del conocimiento y en la sostenibilidad del medio ambiente, así como en el equilibrio territorial.
No pudo ser. De nuevo se escenificó la falta de unidad entre las tres fuerzas políticas con representación en el Parlamento gallego y el PPdeG aprobó en solitario la propuesta con la que se pide el levantamento del veto al astillero naval Navantia-Fene. El PSdeG y el BNG decidieron abstenerse en la votación de la Comisión por la falta de previsión presupuestaria.
El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, consideró que la reducción de los salarios de los altos cargos de la Xunta, así como del presidente y los conselleiros, "está bien", pero advirtió de que esta medida "no es la solución a la crisis", sino que se trata de "populismo", aunque insistió en que no cuestiona la decisión. Así lo puso de manifiesto ante los medios de comunicación después de la reunión de la interparlamentaria del BNG entre los representantes de la formación nacionalista en el Congreso, Senado y Parlamento gallego. Núñez Feijóo dice que es "posible y fundamental" una reforma laboral "pactada".
El director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, ha asegurado que el plan económico para la fusión de las dos cajas gallegas está «muy avanzado, muy perfilado» y estará listo antes del 15 de junio. Caixa Galicia y Caixanova convocaron a los sindicatos a una reunión "informativa" con el fin de hacer una "toma de contacto" y establecer "un canal de encuentro fluido" para comenzar la negociación de las condiciones laborales de la fusión.