Noticias

Crisis económica: Feijóo dice que la reforma laboral debe ser pactada y el BNG dice que la reducción de sueldos en la Xunta no es la solución

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, consideró que la reducción de los salarios de los altos cargos de la Xunta, así como del presidente y los conselleiros, "está bien", pero advirtió de que esta medida "no es la solución a la crisis", sino que se trata de "populismo", aunque insistió en que no cuestiona la decisión. Así lo puso de manifiesto ante los medios de comunicación después de la reunión de la interparlamentaria del BNG entre los representantes de la formación nacionalista en el Congreso, Senado y Parlamento gallego. Núñez Feijóo dice que es "posible y fundamental" una reforma laboral "pactada".

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, consideró "posible y fundamental" que el Gobierno central impulse una reforma laboral "pactada" en el actual momento económico y le demandó que "no eche la culpa a nadie" de una situación que, señaló, requiere la "responsabilidad" de todos. "Es posible pactar con las organizaciones sindicales y en este caso es fundamental hacer el pacto; por eso es necesario que el Gobierno no le eche la culpa a nadie", proclamó, en declaraciones a los medios, tras asistir a la entrega de la Cruz al Mérito en el Servicio a la Abogacía a Modesto Barcia Lago y la Medalla al Mérito en el Servicio a la Abogacía a Jesús Palmou.

Frente a ello, apuntó que la actual situación requiere de la "responsabilidad de todos" para intentar enviar "un mensaje de confianza" a la economía española y, "sobre todo", a los "cuatro millones largos de parados" que hay en el país. Núñez Feijóo resaltó la necesidad de "ajustar" una legislación que estaba prevista "para un momento económico que cambió" y señaló que, por "responsabilidad", hay que hacer "un esfuerzo" para conseguir una reforma laboral "pactada". "Como se hizo en el 97", apostilló.

Así se pronunció el jefe del Ejecutivo gallego después de que su homólogo estatal, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciase esta misma semana que el Consejo de Ministros aprobará la reforma laboral el miércoles 16 de junio "se produzca o no un acuerdo" entre sindicatos y empresarios.

El BNG ve "bien" la reducción de sueldos en la Xunta pero avisa de que no es la solución
Directorio

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, consideró que la reducción de los salarios de los altos cargos de la Xunta, así como del presidente y los conselleiros, "está bien", pero advirtió de que esta medida "no es la solución a la crisis", sino que se trata de "populismo", aunque insistió en que no cuestiona la decisión. En rueda de prensa, tras la reunión de los representantes de la formación nacionalista en el Congreso, el Senado y el Parlamento gallego, Vázquez defendió que la austeridad "hay que practicarla con tiempo de crisis o sin él". El BNG, dijo, no cuestionará la reducción del gasto público por esta vía que, de hecho, se aplicarán a sí mismos, pero consideró que se transmite un mensaje "equivocado" a la opinión pública. "Está bien hacerlo, no digo que no haga falta", argumentó, pero recordó que quienes sufren "más las consecuencias" de la crisis son los trabajadores. Así, manifestó que espera que, siguiendo estas medidas de rebaja en los salarios de las cúpulas dirigentes, la Casa Real "haga lo mismo" y reclamó, además, que "se pongan reglas al capitalismo".

En este sentido, censuró las grandes diferencias que existen entre las remuneraciones que se perciben en el sector público y en el privado. "Si vamos todos por la austeridad, sería mejor que todos aplicásemos los mismos criterios", dijo. Vázquez resumió algunas de las medidas que propone la formación nacionalista para buscar la salida de la crisis, que pasa, no obstante, por una reforma del modelo económico y del sector financiero internacional. Al respecto afirmó que el BNG "no cae en el idealismo" de cree que un sólo gobierno, ni autonómico ni estatal, lo puede hacer en solitario, sino que hace falta un cambio global.

Consideró que "no es justo" culpar al Ejecutivo gallego de la situación económica en su conjunto, pero criticó que "las últimas decisiones no van en la buena dirección". Entre ellas, reprochó la "paralización" del sector eólico, la "pasividad" ante la crisis del lácteo y la elaboración de "fantasiosos planes" de choque. "Se puede hacer algo más", insistió, en alusión a las competencias que tiene la Xunta. Reclamó que se incremente al 50% el tipo impositivo en el IRPF a las rentas de más de 100.000 euros, pero manifestó de que el PP, tanto el gallego como el español, "no está por esa vía". "Les gusta más la subida del IVA", afirmó. Además, el líder del BNG apostó por la ampliación del periodo de sesiones en la Cámara gallega, de modo que se habilite el mes de julio para convocar plenos extraordinarios en los que se debatan las medidas adecuadas para combatir la crisis en Galicia.

El portavoz nacional del BNG reiteró su "preocupación" por las medidas del Gobierno central para reducir el déficit y mostró su "absoluto desacuerdo" con las mismas. Así, rechazó "seguir profundizando en los recortazos", que son "injustos e ineficaces" para resolver los problemas. Por la contra, reclamó que es necesario reformar el mercado financiero, que no es algo "abstracto", sino empresas "con nombre y apellidos" que "no pueden seguir campando a sus anchas". "No hay que seguir engordando a los especuladores, sino ponerlos a dieta severa", afirmó. Insistió también en la reforma del sistema fiscal para hacerlo "más progresivo" y en que el recorte en el gasto público "se puede hacer sin dirigirlo a las inversiones y al gasto social". De hecho apostó por suprimir las diputaciones provinciales y los ministerios que tienen las competencias transferidas a las comunidades.

Asimismo, indicó que "ya que todo el mundo habla de autofinanciación", también debería aplicarse a la Iglesia católica, a la que se entregan cada año 240 millones de euros, dijo. Criticó también el gasto militar y la deriva las negociaciones para la reforma laboral, que consideró que tomará como referencia el recorte del 5% a los funcionarios para "fijar límites en otros sectores".

Fotografía: BNG.

R., 2010-06-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES