
El director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, se mostró convencido de que el desarrollo del pacto laboral, tras la fusión de la entidad con Caixanova, estará "en su tiempo" y avanzó que el protocolo económico que deberán entregar al Banco de España se encuentra "muy perfilado". Coincidiendo con su presencia en la inauguración de unas jornadas de la Asociación de Profesores Universitarios de Contabilidad, Méndez aseguró, al ser preguntado sobre la reunión convocada hoy por las cajas gallegas con los sindicatos, que el desarrollo del pacto laboral "estará en su tiempo convenientemente" y añadió que confía en que espera que este proceso "sea rápido".
También contestó con un "claro que sí", al ser preguntado si el protocolo económico se presentará en plazo al Banco de España. Al respecto, confirmó que "está muy avanzado y muy perfilado". Caixa Galicia y Caixanova convocaron a los sindicatos a una reunión "informativa" con el fin de hacer una "toma de contacto" y establecer "un canal de encuentro fluido" para comenzar más tarde la negociación de las condiciones laborales de la fusión, según informaron en un comunicado conjunto. Esta reunión no supone la convocatoria formal de la mesa laboral, sino "una toma de contacto previa". Al respecto, ambas cajas informaron que este grupo de trabajo no se constituirá como tal "hasta que no haya una propuesta en firme que trasladar a los sindicatos para su negociación".
Caixa Galicia y Caixanova convocaron a los sindicatos a una reunión "informativa" con el fin de hacer una "toma de contacto" y establecer "un canal de encuentro fluido" para comenzar más tarde la negociación de las condiciones laborales de la fusión. Las dos cajas informaron en un comunicado conjunto de esta reunión, que no supone la convocatoria formal de la mesa laboral, sino "una toma de contacto previa". Este grupo de trabajo no se constituirá como tal "hasta que no haya una propuesta en firme que trasladar a los sindicatos para su negociación", agregaron las entidades.
De este modo, llamaron a los representantes de CC.OO., Csica, CIG, UGT y CGT para mantener un encuentro que se producirá "en el seno del grupo de trabajo laboral", que es uno de los 16 que las cajas crearon para esta fase del proceso de integración. En la reunión, explicaron las entidades, se tratará la composición de la representación de las organizaciones sindicales, un punto sobre el que aún no tienen un acuerdo. Por su parte, Caixa Galicia y Caixanova ya han determinado que cada caja esté representada por dos directivos cada una. Con esta entrevista las dos cajas pretenden "mantener con los sindicatos la política de transparencia que han comprometido" las direcciones de ambas, de forma que les trasladarán de forma "periódica" información sobre los avances en el proyecto de integración.
Las dos entidades, que trabajan en el protocolo económico de la fusión, reiteraron su voluntad de concluir el proyecto de integración antes del día 15 de junio, con el fin de remitir toda la documentación al Banco de España y tramitar la solicitud de ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) antes del 30 de junio, momento en el que expiran estas ayudas. Los sindicatos, por su parte, firmaron un documento de mínimos con los principales puntos que defenderán en la fusión, que pasan por que los puestos que se destruyan se correspondan con prejubilaciones, que exigen que deben ser voluntarias; por que no se vendan oficinas con su negocio y su plantilla; y por que se homogeneicen las condiciones de los empleados de una y otra entidad respetando los derechos adquiridos. Asimismo, piden que se respete la naturaleza de las entidades y su obra social -el contenido y los empleos que genera- y que se respeten también los puestos de trabajo de las empresas que trabajan para las cajas, como las de limpieza o reprografía.
O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de entradas esgotadas nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.