//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El Gobierno gallego trabaja con el sector naval para consensuar "una doble propuesta" que remitirá al Ejecutivo central con la que busca un modelo alternativo a las bonificaciones tax lease y que luche ante las autoridades europeas para que su suspensión no tenga "efectos retroactivos" para los barcos entregados o en grada. El conselleiro de Economía dice que este sistema ya está dificultando ahora los contratos y que aumenta la preocupación de los astilleros. Trabajadores se manifiestan en Vigo.
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha descartado que España pueda aplicar un sistema "transitorio" e "inmediato" que sustituya a la "tax lease" en el sector naval mientras la CE decide. Bruselas pide una drástica reforma de la política pesquera común (PCP) más allá del 2013 para proteger los recursos con una actividad sostenible.
El Banco de España incorpora a Novacaixagalicia al grupo de cajas que, junto con CAM, Catalunya Caixa y Unnim, necesitarán ayuda inmediata del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). El Banco de España dice que estas entidades suponen el 8% del sector financiero español. El Banco de España, el FROB y la Comisión Europea "analizan en profundidad" los planes de estas cajas que plantearon el recurso al FROB como "fuente prioritaria" para su recapitalización.
Los Gobiernos de la Comunidad de Madrid y de Galicia exigirán al Ejecutivo central en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que cumpla con el sistema de financiación autonómico para garantizar el mantenimiento de los servicios públicos básicos como la sanidad, la educación y los servicios sociales, según sus dirigentes, Esperanza Aguirre y Alberto Nuñez Feijóo. Madrid estudiará el modelo del catálogo gallego de medicamentos y ambos pedirán al Ejecutivo central que levante la prórroga de 13 años sobre las patentes de los medicamentos.
El BNG ha calificado la crisis del naval como una "situación de emergencia nacional" y pide a la sociedad que se movilice para evitar que el sector llegue a un "destino de no retorno". Reclama al Gobierno central y a la Xunta una "defensa global" de esta industria de "importancia estratégica". También sufre el sector de la construcción en Galicia: la compraventa de viviendas cae en mayo un 30,1%, frente al 18,3% de España.
La dirección de Novacaixagalicia (NCG) se ha comprometido al traspaso en bloque de "todo el personal" de la caja al banco -NCG Banco- y al mantenimiento del convenio del ahorro o "el que se fije en su momento" en caso de que este deje de tener vigencia. UGT y CIG no ven con "malos ojos" la solución que estudia el Gobierno central de crear un banco público con las cajas más débiles.
El presidente de la Xunta ha lamentado el resultado de la reunión bilateral mantenida ayer entre la Xunta y el Gobierno, que se negó a transferir los más de 800 millones que reclama la administración gallega, y ha asegurado que se encontraron «con un muro, donde lo único que se le dice a Galicia es que acuda a los tribunales». El PSdeG critica la "política espectáculo" de Feijóo y el BNG dice que el sistema de financiación no sirve.
El astillero vigués Hijos de J. Barreras ha comunicado su intención de acogerse a la Ley Concursal, según han informado a Europa Press fuentes sindicales. La empresa dispondría, así, de cuatro meses para negociar con los acreedores. Los sindicatos estiman que la deuda total del astillero sería de entre 50 y 60 millones de euros, y dicen que la situación actual se debe a la paralización del "tax lease". El BNG pide la comparecencia de la ministra de Economía por ayudas a los astilleros.
En plena crisis económica, Galicia se ve afectada por una buena y una mala noticia en el ámbito económico. El dato favorable es que Galicia será una de las comunidades beneficiadas por la decisión de la Unión Europea (UE) de mantener las ayudas en una serie de comunidades que denominará "en transición" como parte de la política de cohesión 2014-2020. La noticia negativa es que el Gobierno central rechaza transferir a Galicia los 805 millones de euros que reclama la Xunta que estudia si recurre.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar junio en Galicia en 233.557 personas, tras bajar en 6.457 desempleados, lo que supone un 2,69% menos que en el mes anterior, según informa el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Galicia presenta el tercer mayor descenso de parados en cuanto a la cifra absoluta y registra la quinta mayor caída en términos porcentuales. La Xunta pide prudencia y habla de "descenso coyuntural" y los sindicatos dicen que el paro es superior al de 2010.