Noticias

Sectores en crisis: la compraventa de viviendas cae un 30,1% en Galicia en mayo y el BNG califica la crisis del naval de emergencia nacional

El BNG ha calificado la crisis del naval como una "situación de emergencia nacional" y pide a la sociedad que se movilice para evitar que el sector llegue a un "destino de no retorno". Reclama al Gobierno central y a la Xunta una "defensa global" de esta industria de "importancia estratégica". También sufre el sector de la construcción en Galicia: la compraventa de viviendas cae en mayo un 30,1%, frente al 18,3% de España.

La compraventa de viviendas en Galicia cayó en un 30,1% en el mes de mayo con respecto al mismo mes de 2010, al descender en 515 las operaciones registradas. Esta caída se sitúa por encima de la media estatal, en que el descenso fue del 18,3%, con 30.797 menos. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press, en el conjunto del Estado la caída está arrastrada por el descenso de las transacciones en la vivienda nueva, que bajaron un 22,7%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del total de viviendas transmitidas por compraventa, 738 se corresponden con vivienda nueva (61,8%), 455 con viviendas usadas (38,14%) y 157 (13,16%) con viviendas protegida. Así, del total, 1.036 (86,84%) era vivienda libre. El total de viviendas transmitidas por las diferentes vías descendió en 489 operaciones, es decir, bajó un 15,85 por ciento frente a mayo de 2010, cuando se habían producido 3.085 operaciones de este tipo.

Además de las trasmisiones por compraventa, Galicia registró en mayo un total de 30 donaciones (tres menos que hace un año); 26 permutas (49 menos que en mayo de 2010); 436 por herencia (seis más que en 2010); y 911 por otras fórmulas (72 más que el mismo mes del año anterior). El número de fincas transmitidas en mayo -fincas urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana) y las rústicas- ascendió a 8.158, 80 más que en el mismo mes que el año anterior, lo que supone un incremento del 0,9 por ciento. Por compraventa se realizaron 3.131 operaciones de fincas urbanas y rústicas, de las cuales 2.489 fueron fincas urbanas y el resto (642) rústicas.

En el conjunto del Estado, las operaciones de compraventa de viviendas moderan su caída en el quinto mes del año y caen por tercer mes consecutivo, ya que en abril retrocedieron un 29,7 por ciento y en marzo, un 11,9 por ciento. Dichos descensos se producen después de haber iniciado el año con tasas positivas, al haber registrado un aumento del 10,5 por ciento en febrero y del 19,6 por ciento en enero, mes en el que se rompió la senda negativa que el indicador había experimentado en los cuatro últimos meses del pasado año. En tasa intermensual (mayo sobre abril), la compraventa de viviendas experimentó un crecimiento del 27,8 por ciento. La compraventa de fincas rústicas aumentó un 20,1 por ciento respecto al mes anterior y las de fincas urbanas, un 29,9 por ciento. De las 30.797 operaciones de compraventa de viviendas registradas en mayo, el 86,6 por ciento fueron sobre vivienda libre y el 13,4 por ciento sobre vivienda protegida.

En concreto, las transacciones por compraventa de viviendas libres cayeron un 20,7 por ciento respecto a mayo de 2010, hasta sumar 26.682 operaciones, y las de protegidas repuntaron un 0,9 por ciento, con 4.115 transacciones. La compraventa de viviendas de segunda mano cayó en mayo un 13,9 por ciento en tasa interanual, hasta 16.118 transacciones, mientras que la de viviendas nuevas retrocedió un 22,7 por ciento, con 14.679 operaciones en el quinto mes del año 2011. Del total de operaciones, el 52,3 por ciento de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo fueron usadas y el 47,7 por ciento, nuevas.

En el mes de mayo, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes fue mayor en las comunidades autónomas de La Rioja (753) y Castilla y León (677). Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas con el mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes fueron Cantabria (141), La Rioja (109) y Comunidad Valenciana (106). En mayo, el 60,7 por ciento de las compraventas de viviendas se registraron en cuatro comunidades: Andalucía, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y Cataluña.

El BNG califica de "situación de emergencia nacional" la crisis del naval

NoticiaEl BNG ha calificado la crisis del naval como una "situación de emergencia nacional" y ha advertido de que la sociedad debe movilizarse para evitar que el sector llegue a un "destino de no retorno", al tiempo que ha reclamado al Gobierno central y a la Xunta una "defensa global" de esta industria de "importancia estratégica".
En un rueda de prensa en la que han comparecido el concejal Xabier Alonso; el parlamentario autonómico Henrique Viéitez; y la diputada en el Congreso, Olaia Fernández, los nacionalistas han recordado que los problemas desatados a raíz de la suspensión del sistema de bonificación 'tax lease', son sólo una cuestión "puntual" dentro de las dificultados que atraviesan los astilleros y la industria auxiliar, en el marco de una "reconversión encubierta".

Henrique Viéitez ha subrayado la necesidad de que se tomen medidas como la construcción del Centro de Reparación Naval -un proyecto valorado en 30 millones de euros que sigue sin concretarse-, que se apoye la diversificación del sector, o que se habiliten líneas específicas de apoyo a la I+D y a la formación de los trabajadores. El diputado del BNG ha rechazado la presentación de Expedientes de Regulación de Empleo de carácter extintivo, y ha abogado por que se adopten otras medidas, como repartir la carga de trabajo, suprimir las horas extraordinarias e impartir formación a los trabajadores para evitar la fuga de mano de obra "muy cualificada". Viéitez ha apuntado que la suspensión del 'tax lease' "agrava aún más" la crisis del sector, pero ha recordado que las autoridades europeas ya habían anunciado que revisarían el sistema, por lo que "lo que está ocurriendo era previsible". "Es necesario un trabajo conjunto de sindicatos y patronal, de la mano de la Administración para superar este reto", ha indicado, al tiempo que ha lamentado la suspensión del concurso eólico proyectada por el BNG, y que recogía la derivación de actividad hacia la industria auxiliar.

El BNG ha presentado varias iniciativas tanto en el Parlamento gallego, como en el Congreso de los Diputados, así como una moción para su debate en el Pleno del Ayuntamiento, encaminadas a defender el sector naval, y a promover medidas que permitan su viabilidad, como la búsqueda de alternativas de financiación y de tributación.
Olaia Fernández Davila ha precisado que "el Estado debe crear las figuras fiscales que permitan una implementación de los sectores productivos", y ha recordado que no hay homologación a nivel europeo sobre los sistemas fiscales de contratación de buques. Asimismo, ha instado al Gobierno español a que "negocie con la fuerza necesaria" ante la UE para defender los intereses de esta industria.

R., 2011-07-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES