Noticias

La dirección de Novacaixagalicia se compromete a traspasar a todo el personal al banco

La dirección de Novacaixagalicia (NCG) se ha comprometido al traspaso en bloque de "todo el personal" de la caja al banco -NCG Banco- y al mantenimiento del convenio del ahorro o "el que se fije en su momento" en caso de que este deje de tener vigencia. UGT y CIG no ven con "malos ojos" la solución que estudia el Gobierno central de crear un banco público con las cajas más débiles.

Traspasar a todo el personal de Novacaixagalicia al nuevo banco y mantener el convenio del ahorro han sido dos de los "principios de acuerdo" a los que han llegado representantes de los sindicatos de NCG y responsables de la entidad en un encuentro en Santiago -el cuarto para avanzar en el pacto laboral- que se ha prolongado durante escasa hora y media. La dirección, según han destacado los portavoces de CC.OO. y UGT, ha trasladado también la intención de la caja de que los trabajadores "mantengan tanto las condiciones colectivas como las individuales" en la nueva entidad financiera.

Todo ello se encuentra, ahora, pendiente de redacción, según han destacado en declaraciones a los medios de comunicación a la salida de la reunión Luis Mariño y José Ramón de Pliego -de CC.OO. y UGT, respectivamente-. Ambos han apuntado que los responsables de la entidad han garantizado, asimismo, que la nueva plantilla "mantendrá, también, las condiciones preexistentes". El responsable de Csica, Juan Bodega, ha valorado en declaraciones a Europa Press el transcurso del encuentro y ha confiado en que fructifique en un acuerdo en la próxima reunión.

CC.OO., Csica, UGT y ASCA presentaron un documento conjunto sobre la base de un texto previo más escueto propuesto por la entidad, en el que reclamaban, precisamente, el mantenimiento de las condiciones laborales y seguir acogidos al convenio del ahorro. De él se descolgaron la CIG y CGT. De hecho, el responsable de CIG-Banca, Clodomiro Montero, se ha mostrado crítico a las puertas del Centro ON al incidir en que, aunque la caja "sigue diciendo que está dispuesta a llegar a un acuerdo del traspaso al banco, habla de meter unas cláusulas" sobre las que "no aporta ningún tipo de documento". "Seguimos prácticamente donde estábamos", ha asegurado.

Sobre el plan de reestructuración que afectará al personal, Mariño ha destacado que CC.OO. pretende "mejorar" el apartado de mínimos y, sobre este aspecto, ha subrayado que la posibilidad de que se produzcan suspensiones de contrato, reducciones de jornada y bajas indemnizadas debe ceñirse al "principio de voluntariedad". Montero ha expresado el "rechazo" de la CIG a este extremo, en un momento en el que "ya falta personal" en las oficinas y lo que reclama la central nacionalista es contratación. "Personal aquí no sobra" y celebra que la entidad comunicase a las organizaciones sindicales que "va a haber un plan para reforzar con contrataciones interinas las oficinas en verano".

Clodomiro Montero también agradece que "por primera vez" los sindicatos vayan a tener acceso al documento de optimización de personal por escrito, en el encuentro al que se han citado la semana próxima. Según les dijeron los responsables de la caja, "va a haber esa documentación", por lo que -ha destacado- "van a cumplir la obligación legal y nos van a decir cuándo va a ser el traspaso y con cuánto personal". "La semana que viene veremos que da de sí", ha apuntado el sindicalista. El portavoz de CC.OO. ha valorado que se superase "el principal escollo" al conocer que "todo el personal" se traspasará al banco y ha interpretado que, en base a lo avanzado, ya hay "algo montado".

El portavoz de UGT, José Ramón De Pliego, ha aplaudido que "la caja por fin acepta que toda la plantilla de ahorro pase al banco" porque "en el fondo" es lo que se estaba "pidiendo". "Queda por ver la posibilidad de acuerdo sobre determinadas modificaciones de costes, que están en el alero y da la sensación de que igual salen del acuerdo", ha comentado.Tras el encuentro los sindicatos quedan "un poco en compás de espera, a ver qué es lo que pasa la semana que viene y cuál es el redactado final", ha finalizado.

UGT y CIG, dos de los sindicatos con representación en Novacaixagalicia (NCG), no ven con "malos ojos" la creación de un banco público con las cajas más débiles, algo que, según publican varios periódicos económicos, estudia el Gobierno central. En concreto, según la información de varias cabeceras especializadas, el Ejecutivo central examina esta opción con las cuatro entidades de ahorro susceptibles de ser nacionalizadas: CAM, Novacaixagalicia, CatalunyaCaixa y Unnim.
Antes de iniciar la cuarta reunión con la dirección de NCG para tratar de avanzar en un pacto laboral para el traspaso -precisamente- del personal de la caja al banco -NCG Banco-, el responsable CIG-Banca, Clodomiro Montero, ha destacado que la central nacionalista "siempre estuvo por una banca pública". "Si la intención es promover una banca pública que sea estable en el tiempo nos parece una medida correcta, si la intención es que los ciudadanos se hagan cargo de las pérdidas de estas entidades y después privatizarlas, nos parecería mal", ha apostillado.

El portavoz de UGT, José Ramón de Pliego, ha dicho que no ve "con malos ojos que esto se convierta en una banca pública". "Si yo fuese el Estado e invierto 2.600 millones de euros en una empresa, lo que no puedo permitir es que los beneficios se los lleven otros, me los tendría que llevar yo", ha aseverado.

El representante de CC.OO. en la caja, Luis Mariño, ha valorado el proyecto como "difícil de armar", debido a que, en el supuesto de darse, implica a varias entidades. "Lo que querría todo el mundo en estos momentos, a pesar de que con la bajada de salario ya no es tan apetecible, es ser funcionario", ha apuntado, al constatar la "seguridad y estabilidad" que otorga un puesto público. Pero "lo veo un brindis al sol", ha interpretado y, al respecto, ha incidido en que -en base a lo publicado- "ayer íbamos a tener un banco malo y hoy ya no". "Se verá", ha resuelto.

R., 2011-07-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES