Noticias

La Xunta lamenta que el Gobierno central inste a Galicia a recurrir a los tribunales para cobrar los 800 millones de euros que le debe

El presidente de la Xunta ha lamentado el resultado de la reunión bilateral mantenida ayer entre la Xunta y el Gobierno, que se negó a transferir los más de 800 millones que reclama la administración gallega, y ha asegurado que se encontraron «con un muro, donde lo único que se le dice a Galicia es que acuda a los tribunales». El PSdeG critica la "política espectáculo" de Feijóo y el BNG dice que el sistema de financiación no sirve.

Núñez Feijoo ha dicho en declaraciones a los informadores en Vigo que, tras una reunión bilateral que llevaban «muchos meses esperando», les sorprendió que «ni siquiera se quisieran sentar para negociar, avanzar, aunque sea para discrepar». «Nos encontramos con un muro, donde lo único que se le dice a Galicia es que acuda a los tribunales», ha comentado. Para el presidente gallego, una comisión bilateral «donde se le niega a Galicia todo» resulta «un mal presagio para el Consejo de Política Fiscal y Financiera». Ha considerado que, cuando un Gobierno «sólo tiene como argumento invitar a la otra parte a que denuncie, es un Gobierno con pocos argumentos».

Núñez Feijoo ha avanzado que la Xunta «seguirá trabajando para que Galicia tenga lo que está pactado en el acuerdo de financiación de las comunidades autónomas». Sobre los fondos europeos, ha afirmado que están recibiendo «buenas noticias» y que existen «muchas tensiones» en la elaboración del presupuesto de la UE para 2013-2020. «En el camino que iniciamos trasladando a las autoridades europeas el interés de Galicia por mantener un periodo de aterrizaje suave de fondos, es decir, no perder el cien por cien de los fondos y mantener la mayor parte de estos, de momento estamos teniendo buenas noticias», ha comentado.

Ha recordado que «aún queda trabajo por hacer» y que el Gobierno central «tendrá en Galicia un aliado» para «conseguir y cristalizar esa expectativa» de la Comunidad autónoma gallega, junto a Andalucía y Castilla La Mancha, «de mantener un periodo de aterrizaje suave y poder seguir disfrutando en el periodo 2014-2020 de dos tercios de los fondos europeos».

El portavoz del Grupo Parlamentario del PSdeG, Abel Losada, ha enmarcado este miércoles en la "política espectáculo" del Gobierno que dirige Alberto Núñez Feijóo la reclamación al Ejecutivo central de los 805 millones con cargo a la financiación autonómica que la Xunta estima que debería pagar el Estado este año; y augura que esta petición esconde "recortes". En rueda de prensa, Losada ha criticado que la Xunta acudiese a Madrid a reclamar estos fondos (que, fundamentalmente, se corresponderían con el 'statu quo' y el fondo de cooperación) con la intención, ha interpretado, de "esconder la incompetencia de la gestión y promocionar la carrera política de Feijóo en Madrid".

También ha recordado que la mayor parte de la cuantía demandada no está presupuestada para este año, lo que demuestra, a su juicio, que lo que pretenden es "enmascarar la incompetencia y reforzar" al presidente gallego en su carrera a nivel estatal. Para Losada, la reclamación de estos fondos responde a una búsqueda de "coartada para reducir los servicios públicos", pero ha advertido de que es "rotundamente falso" que haya que practicar recortes. "No es verdad que haya que cerrar centros de salud o escuelas infantiles públicas", ha aseverado.

Abel Losada recordó que la decisión de incluir en los presupuestos parte de esas partidas, las correspondientes al anticipo de fondos, ha sido una decisión unilateral de la Xunta y ha recordado que el Gobierno no lo estima para ninguna de las comunidades autónomas.

El senador del BNG, Xosé Manuel Pérez Bouza, ha insistido en que el sistema de financiación autonómica actual "no vale" y ha señalado al PP como "responsable" de este modelo "que ahora dice que no funciona". En rueda de prensa, sobre la postura del Gobierno de negarse a negociar los 805 millones que le reclama la Xunta, Pérez Bouza ha manifestado que el PP es "responsable de este sistema de financiación que ahora dice que no funciona y tiene cláusulas que se prestan a distintas interpretaciones".

Además, el senador nacionalista ha indicado que leyó con detenimiento la cláusula y "no podría decir si tiene razón la Xunta o el Estado" porque "está planteado de una manera que no se sabe", ya que "los fondos son de 2010 y podría entenderse que en 2011 hay que librarlos". "Pero también es cierto que dice que esos fondos se librarán cuando las cuentas del Estado estén auditadas y será en 2013", ha añadido, para apostillar que "hay interpretaciones para todos los gustos". "Quien en aquel momento lo apoyó ahora es responsable si no funciona", ha subrayado y ha añadido que "no van a tener más remedio que ir al juzgado y lo interprete un juez para ver quién tiene razón".

Fotografía: Xunta de Galicia.

R., 2011-07-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES