Actualidad de Economía

Noticias economia

La Xunta espera ahorrar este año algo más de 8,3 millones de euros con la retirada del Plan de Acción Social para los funcionarios, dentro del cual sólo se seguirán dando ayudas para aquellos empleados públicos con discapacitados a cargo. A ello se suman los 3,9 millones logrados con la reducción de las bajas un 17,5% entre enero y marzo -mes que entró en vigor la norma-. El BNG lamenta que el Gobierno gallego sólo "busca titulares" y denuncia que se bajó el sueldo a 309 personas "porque estaban enfermas", según los nacionalistas.
La empresa de soluciones de recursos humanos Randstad prevé que se realicen 23.635 contratos de trabajo en Galicia durante la campaña de verano, lo que supone un 4% más que en el mismo periodo del año anterior. Galicia sería, así, la sexta comunidad española con mayor nivel de contratación en verano.
Desde el Gobierno gallego se lanza el mensaje de que la oferta aeroportuaria de Galicia se mantendrá, asegurando que la continuidad de los tres aeropuertos (Alvedro, Lavacolla y Peinador) está garantizada. Sin embargo, desde la Xunta se insiste en la necesidad de trabajar en una "oferta de vuelos coordinada" en detrimento de las visiones "localistas" que dificultaron acuerdos en el Comité de Rutas, lo que pone en peligro la viabilidad de los aeropuertos.
La Xunta ha acordado eliminar las dietas por asistencia a los miembros de los órganos de gobierno de Novacaixagalicia, una medida con la que pretende lograr un ahorro de 375.000 euros a la entidad. El PSdeG ofrece al presidente de la Xunta "un frente común" para evitar la "subasta" de NCG y reclama "un trato de igual a igual" sin olvidar la depuración de "responsabilidades".
El conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, celebra que el número de desempleados haya descendido en el mes de mayo tanto en el conjunto del Estado como en Galicia, pero advierte de que no se puede "bajar la guardia" porque "sigue habiendo muchísima gente que quiere trabajar y no encuentra empleo". El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar mayo en 276.608 personas en Galicia, un 0,37% menos.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado la "solvencia" de la Comunidad gallega y ha confiado en conseguir, al cierre de 2012, "bajar en una décima" el déficit del 1,5% previsto para este año. El presidente gallego defiende la "solvencia" de la Comunidad asegurando que hasta ahora han conseguido colocar la deuda pública y mantener los servicios sin recurrir al rescate que el Gobierno central preparó para las administraciones públicas.
La Xunta de Galicia confirma un ahorro de casi 4 millones de euros en el primer trimestre de 2012 al reducir las bajas laborales, incluído el Servicio Galego de Saúde (Sergas). La disminución de las bajas laborales en la Xunta, según datos de la Consellería de Facenda, fue de un 17,5% y de un 17% en el Sergas entre enero y marzo de 2012. El nivel de absentismo se redujo en el ámbito de la Función Pública un 27,1% en esta legislatura, al pasar el porcentaje de bajas de un 5,4% a un 3,9%.
El secretario general del PPdeG ha justificado el rechazo en el Congreso a la propuesta del BNG de convertir Novagalicia Banco en un banco público gallego en base a que "sería un error" en vista de las consecuencias que tuvo una gestión previa de entidades asentada "en criterios políticos". Rueda dice que esta operación "no tiene sentido" y que esta operación requeriría un aporte de recursos que Galicia "no se puede permitir".
El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), José Manuel Rey Varela, ha reclamado la implantación de una alternativa "menos gravosa" para los ayuntamientos que "no consiguieron aprobar" su plan de ajuste. Afirma que la FEMP pedirá aplazar el pago de las liquidaciones a los ayuntamientos, como ya se concedió a las autonomías, y confía en que "no haya que llegar a medidas de carácter extraordinario" y que se aprueben los planes que permitirán obtener una financiación especial a los ayuntamientos.
La presidenta del Instituto Galego de Consumo (IGC), Nava Castro, ha avanzado que la Xunta intentará "convencer" a la Dirección General de la Competencia de la Unión Europea, en una reunión fijada para el 5 de junio, de que el laudo arbitral es "perfectamente equiparable" a una sentencia judicial, a fin de que los afectados por preferentes puedan resolver sus reclamaciones.
| 219,9  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES