//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El presidente de la Xunta asegura que el rescate bancario "no es la mejor situación", pero si "la menos mala", y lo considera como la única fórmula para "evitar la intervención de la economía española". Feijóo se ha mostrado convencido de que esta "línea de crédito" posibilita "la recapitalización" de Novagalicia Banco y que tenga "un futuro propio". El BNG, sin embargo, pide un referendum sobre el rescate.
La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, ha aplazado cualquier toma de decisión al respecto de Novagalicia Banco hasta el momento en que "exista una cifra" firme sobre sus necesidades de capital. La Xunta de Galicia advierte de que ahora la petición de "igualdad de trato" que se hizo para Novagalicia hace ya algún tiempo "se hace más evidente y más necesaria".
Galicia será, junto País Vasco y Navarra, una de las comunidades que no paraticipará en plan de pago a proveedores puesto en marcha por el Gobierno y con el que se prevé abonar un total de 16.980 millones de euros en facturas pendientes. El Consejo de Ministros ha autorizado a Galicia a realizar operaciones de préstamos y emisiones de deuda pública por 430,5 millones de euros. Mientras, el conselleiro de Educación dice que las tasas universitarias subirán "lo mínimo" en Galicia y se reunirá con los rectores.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que la propuesta de su homóloga madrileña, Esperanza Aguirre, de reducir de 129 a 65 los diputados de la Asamblea de Madrid es "respetable" y va por "la buena dirección" de "gastar menos" en cargos políticos, por lo que ha interpretado que "debe tener un reconocimiento" y que "merece ser estudiada". Sin embargo, Feijóo recuerda que en la actualidad el Parlamento gallego ya tiene la mitad de diputados que la Asamblea de Madrid.
La Xunta espera ahorrar este año algo más de 8,3 millones de euros con la retirada del Plan de Acción Social para los funcionarios, dentro del cual sólo se seguirán dando ayudas para aquellos empleados públicos con discapacitados a cargo. A ello se suman los 3,9 millones logrados con la reducción de las bajas un 17,5% entre enero y marzo -mes que entró en vigor la norma-. El BNG lamenta que el Gobierno gallego sólo "busca titulares" y denuncia que se bajó el sueldo a 309 personas "porque estaban enfermas", según los nacionalistas.
La empresa de soluciones de recursos humanos Randstad prevé que se realicen 23.635 contratos de trabajo en Galicia durante la campaña de verano, lo que supone un 4% más que en el mismo periodo del año anterior. Galicia sería, así, la sexta comunidad española con mayor nivel de contratación en verano.
Desde el Gobierno gallego se lanza el mensaje de que la oferta aeroportuaria de Galicia se mantendrá, asegurando que la continuidad de los tres aeropuertos (Alvedro, Lavacolla y Peinador) está garantizada. Sin embargo, desde la Xunta se insiste en la necesidad de trabajar en una "oferta de vuelos coordinada" en detrimento de las visiones "localistas" que dificultaron acuerdos en el Comité de Rutas, lo que pone en peligro la viabilidad de los aeropuertos.
La Xunta ha acordado eliminar las dietas por asistencia a los miembros de los órganos de gobierno de Novacaixagalicia, una medida con la que pretende lograr un ahorro de 375.000 euros a la entidad. El PSdeG ofrece al presidente de la Xunta "un frente común" para evitar la "subasta" de NCG y reclama "un trato de igual a igual" sin olvidar la depuración de "responsabilidades".
El conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, celebra que el número de desempleados haya descendido en el mes de mayo tanto en el conjunto del Estado como en Galicia, pero advierte de que no se puede "bajar la guardia" porque "sigue habiendo muchísima gente que quiere trabajar y no encuentra empleo". El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar mayo en 276.608 personas en Galicia, un 0,37% menos.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado la "solvencia" de la Comunidad gallega y ha confiado en conseguir, al cierre de 2012, "bajar en una décima" el déficit del 1,5% previsto para este año. El presidente gallego defiende la "solvencia" de la Comunidad asegurando que hasta ahora han conseguido colocar la deuda pública y mantener los servicios sin recurrir al rescate que el Gobierno central preparó para las administraciones públicas.