Actualidad de Economía

Noticias economia

La Diputada de Economía, Recadación e Facenda, Pilar García Porto, avanzó este miércoles que más de un millar de vecinos hicieron sus propuestas a los presupuestos participativos del organismo provincial para 2015 durante las juntas participativas que tuvieron lugar en los 9 partidos judiciales: Fonsagrada, Vivero, Chantada, Vilalba, Sarria, Monforte, Becerreá, Mondoñedo y Lugo. Hubo representantes de más de 500 colectivos vecinales de la provincia, así como ciudadanos a título individual. Los vecinos de los 67 Ayuntamientos lucenses pueden seguir participando hasta el 10 de septiembre a través del portal www.orzamentosparticipativos.org.
Las pymes gallegas que impulsen nuevas inversiones empresariales pueden contar actualmente con los préstamos directos Jeremie, una iniciativa con la que el Igape busca movilizar 15 millones de euros en apoyo del tejido empresarial gallego y, con él, de la creación de empleo. Los préstamos constituyen una línea pionera en Galicia que cuenta con una dotación inicial, ampliable según la demanda, de 8 millones de euros procedentes de fondos Feder. Con ese fondos, se otorgarán créditos de entre 70.000 y 1.050.000 euros, con los que se puede financiar hasta el 70% de los proyectos.
El proyecto ENTIC de cooperación transfronteriza entre Galicia y Norte de Portugal tiene por objetivo favorecer el desarrollo y la incorporación a las pymes de medidas de eficiencia energética y soluciones y herramientas TIC que reduzcan las emisiones contaminantes a la atmósfera. En este sentido, los interesados en participar en la iniciativa pueden inscribirse contestando la encuesta que localizarán en la web www.entic.eu.
El programa Resolve movilizará este año financiación de circulante para más de 300 empresas, en el marco del programa Galicia 1000, que prevé aportar cerca de 25 millóns de euros para la financiación de activo corriente y, así, facilitar el funcionamento de las empresas. Así, en el marco del convenio firmado por el Igape con entidades financeiras y las sociedades de garantía recíproca (SGR), las empresas pueden acceder a préstamos avalados en un 100% para financiar el activo corriente que precisan para desarrollar su actividad. Los préstamos serán avalados por una SGR y contarán con un reaval aportado por el Igape por el 25% del total.
Los puertos de titularidad autonómica recibieron más de 2.000 barcos en tránsito durante el pasado mes de julio. Así se recoge en el primer balance de la temporada estival realizado por el ente público responsable de la gestión de estas infraestructuras, Portos de Galicia, que registra los datos del período entre el 1 y el 31 de julio. En concreto, fueron 2.096 embarcaciones foráneas las que recalaron en una treintena de instalaciones náutico recreativas de toda Galicia. Estas cifras suponen un incremento del 10% respecto a los 1.890 recibidos en el mismo periodo del año anterior.
El conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, resaltó hoy que Ferrol es una "absoluta prioridad" para el Gobierno gallego, y abogó por seguir dotando de carga de trabajo a las gradas de Navantia. Para esto, explicó Conde, la empresa debe impulsar su política comercial, potenciar su área de reparaciones, y diversificar su actividad productiva, poniendo en valor las instalaciones tanto de Fene como de Ferrol.
Galicia cerró el mes de julio con 12.031 parados menos que en el mes de junio, lo que en términos porcentuales se traduce en una bajada del 4,77 por ciento. Es la comunidad autónoma donde más bajó el paro registrado en términos absolutos y la segunda en términos relativos (-4,90%). La conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, valoró la evolución de los datos del paro registrado, reseñando que Galicia registró el segundo mayor descenso en términos absolutos de su historia, junto con el producido en julio del año pasado (-2.332), esto es, desde el año 1996.
La compañía inmobiliaria Merlin Properties ha formalizado la operación de compra del centro comercial Marineda City a Invest Cos, entidad hasta ahora propietaria del complejo y participada por los empresarios Manuel Jove, Modesto Rodríguez, José Collazo y José Souto. se trata de la mayor operación de inversión en el sector de centros comerciales que se cierra en el mercado inmobiliario español desde 2008, cuando empezó la crisis.
El documento "A Economía Galega. Informe 2013", elaborado por la entidad heredera de la obra social de las entidades gallegas de ahorro, presagia buenas expectativas para la economía de Galicia en 2014 y en cuanto al crecimiento de la industria, pero no auguran cambios en la tendencia del empleo. El documento encierra luces y sombras: mientras que los datos sobre la situación del sector lácteo "invitan a la esperanza", los referentes a las capturas de mariscos retrocen a los niveles registrados en 2001.
Tras 49 días de huelga, el encuentro celebrado en el Ayuntamiento para revisar las condiciones del contrato con la concesión y estudiar la posibilidad de modificar la jornada de 14 trabajadores de lunes a domingo para que se realice de lunes a sábado, como reclaman los sindicatos, ha finalizado sin avances y se mantiene el bloqueo.
| 151,4  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES