Continúa el bloqueo en las negociaciones de la huelga de la basura que afecta al municipio de Lugo desde hace casi dos meses
Tras 49 días de huelga, el encuentro celebrado en el Ayuntamiento para revisar las condiciones del contrato con la concesión y estudiar la posibilidad de modificar la jornada de 14 trabajadores de lunes a domingo para que se realice de lunes a sábado, como reclaman los sindicatos, ha finalizado sin avances y se mantiene el bloqueo.

La reunión convocada en el Ayuntamiento de Lugo a instancias de la representación laboral para intentar encontrar una solución a la huelga de la basura que promueven trabajadores de Urbaser ha finalizado sin avances. El secretario del comité de empresa, Julio Pacio, se ha mostrado pesimista al señalar que "se cierran parte de las posibilidades" de llegar a un acuerdo.
Tras la reunión en el Consistorio lucense, que ha rechazado modificar ese contrato, Pacio ha constatado que "se cerraron parte de esas posibilidades", para darle una salida al paro, lamentando que durante el encuentro se "hablara de una revisión del contrato a la baja". Con 49 días de huelga, el encuentro en el Ayuntamiento tuvo lugar para revisar cómo está el contrato con la concesión y estudiar la posibilidad de modificar la jornada de 14 trabajadores que tienen una jornada de lunes a domingo. Los sindicatos pretenden que dicho trabajo se realice de lunes a sábado. "No pedimos que se quite ese servicio, sino que se haga pero en vez de lunes a domingo, que se haga el sábado o el resto de la semana. Frente a eso simplemente hay un no". Fuentes de Urbaser consultadas por Europa Press han criticado la "demagogia" de los trabajadores y han añadido que parte de sus pretensiones "ni siquiera están en manos de la empresa".
Pacio ha garantizado que los trabajadores seguirán cumpliendo con los servicios mínimos, que fijó el Ayuntamiento de Lugo "en un cien por cien" por "la posibilidad de una alerta sanitaria". De todas formas, ha recordado que la parte laboral que dicho decreto está recurrido ante el Tribunal Contencioso Administrativo. Se espera la concreción de una nueva reunión con la empresa, que convocará el mediador designado por el Consello Galego de Relacións Laborais.
Fotografía: Carlos Rodríguez Arias.
R., 2014-07-28
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.