Los puertos de titularidad autonómica recibieron más de 2.000 barcos en tránsito durante el mes de julio, un 10% más que en 2013
Los puertos de titularidad autonómica recibieron más de 2.000 barcos en tránsito durante el pasado mes de julio. Así se recoge en el primer balance de la temporada estival realizado por el ente público responsable de la gestión de estas infraestructuras, Portos de Galicia, que registra los datos del período entre el 1 y el 31 de julio. En concreto, fueron 2.096 embarcaciones foráneas las que recalaron en una treintena de instalaciones náutico recreativas de toda Galicia. Estas cifras suponen un incremento del 10% respecto a los 1.890 recibidos en el mismo periodo del año anterior.

De esta manera, los datos de 2014 consolidan la tendencia al alza de esta actividad portuaria que había experimentado ya el pasado año un importante ascenso y que en lo que va de verano está mejorando los resultados.
En el análisis puerto a puerto, el de mayor actividad en el conjunto del litoral gallego fue el de Viveiro, con 230 barcos en tránsito; seguido de Camariñas, con 217; y Muros, con 185. Asimismo, entre los que mayor subida registraron se encuentra el puerto deportivo de Cabo de Cruz, que consiguió los 121 tránsitos y el de Portonovo, con 117.
Por lo que respecta a las procedencias de las embarcaciones en tránsito, mayoritariamente fueron extranjeras, sobre todo británicas y francesas. Este ámbito geográfico coincide con el de las iniciativas de promoción más destacadas que vino llevando a cabo Portos de Galicia, en su línea de trabajo de captación de nuevos tránsitos. De esta manera, para el ente público, tanto esta tarea promocional conjunta de Portos y los gestores de las instalaciones náuticas, como la ratificación de la calidad de los servicios prestados por las propias entidades operadoras de las dársenas deportivas, constituyen las claves del incremento de esta actividad.
Para ahondar en esta línea de trabajo de cara al futuro, Puertos de Galicia ha previsto dar continuidad a las acciones de promoción turística del litoral gallego, en base a su incidencia en las cifras de captación de turismo náutico. Así, en el que resta de año, esta prevista la participación en colaboración con Turismo de Galicia, en eventos de referencia en el sector, como el Salón Náutico Internacional Grand Pavois, de La Rochelle, o el Salón Náutico de París, que se sumarán a otras acciones ya desarrolladas como la presencia en la feria Fitur de Madrid o la organización de la I Travesía Náutica Xacobea.
R., 2014-08-11
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.