Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Se presenta en la Cidade da Cultura de Galicia la obra sobre Valentín Paz-Andrade, autor homenajeado en el Día das Letras Galegas 2012. Se trata de una obra -antología y biografía- de Charo Portela para los lectores más jóvenes editada por Xerais en la colección Merlín. Acercar la vida y la obra de este escritor, principal objetivo de la publicación.
El cómico Leo Bassi actuará finalmente en Santiago de Compostela, concretamente en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, el jueves 12 de abril, tal y como ha anunciado el propio artista a través de la red. Se resuelve, así, la polémica con el Ayuntamiento compostelano que canceló la actuación prevista en el Teatro Principal el 10 de abril.
La exposición "Do it yourself! Os incunables contemporáneos dun impresor particular", de artista Chankecham, propone un viaje desde Gütenberg hasta la edición digital y a través de la figura del autor gallego que, según el conselleiro de Cultura, “pon a Biblioteca de Galicia na senda de centros de prestixio internacional”.
La vida y obra de Celso Emilio Ferreiro recorren Galicia en una muestra multimedia itinerante promovida por la Consellería de Cultura e Educación en distintas bibliiotecas públicas y centros de enseñanza. La exposición pone en valor el legado del escritor, del que se conmemora el centenario de su nacimiento, a través de audiovisuales, fotografías y poemas musicados.
La actriz gallega Blanca Cendán cesa como directora del Centro Dramático Galego (CDG), cargo para el que fue seleccionada por Agadic en un concurso público y entre tres candidatos. La Xunta de Galicia agradece el trabajo de Blanca Cendán al frente del CDG desde el año 2010 y anunciará su relevo próximamente.
La escritora Emilia Pardo Bazán empezó a escribir con 13 años "Aficiones peligrosas": una novela en la que reivindica el papel moral de la literatura y el derecho de la mujer a formarse y a crear. Advierte del peligro contra las que ella considera "aficiones peligrosas" como las malas lecturas en una sociedad con "estrechos criterios morales".
El dúo zaragozano Amaral, compuesto por la vocalista Eva Amaral y el guitarrista Juan Aguirre, ha presentado ante los medios el concierto que darán en el Coliseum el 30 de junio y han aprovechado para ofrecer un set acústico con algunos temas de su último disco, "Hacia lo salvaje". Según Juan Aguirre, "la melodía de Riazor surgió por primera vez cuando tocamos junto a Los Piratas en la playa".
En un multitudinario acto, el intelectual y galleguista recientemente fallecido Isaac Díaz Pardo fue nombrado hijo adoptivo de la provincia de Lugo. Un reconocimiento que recogió uno de sus hijos que agradeció el nombramiento asegurando: "Mi padre estaría encantado. Tuvo con esta provincia una gran relación" y destacó su labor al frente de Sargadelos.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el 19 de marzo la declaración de bien de interés cultural del conjunto de la obra de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, después de que el Diario Oficial de Galicia (DOG) hiciese lo propio el pasado 23 de diciembre de 2011. Se reconoce su significación para la cultura e identidad de Galicia.
El grupo argentino Les Luthiers celebra sus 45 años sobre el escenario con la gira de su nuevo espectáculo "Lutherapia", que lllega a Galicia. Las primeras representaciones serán en A Coruña desde el viernes 16 al domingo 18 de marzo. El espectáculo se centra en el psicoanálisis.
| 189,9  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

Trátase dun libro de viaxes publicado por Alvarellos Editora e baseado en series documentais da TVG, a canle pública galega na que Luis Menéndez traballa desde hai 30 anos. Ao longo de case unha década, Menéndez realizou 39 documentais e percorreu 320.000 quilómetros que agora resume libremente.
No concerto participa a Banda de Gaitas Fol Pequeno da Asociación Cultural Cantigas e Frores.
Se celebrará hasta el 10 de mayo de 2015 en el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) en A Coruña el ciclo Música animada 2015. Un conjunto de conciertos para familias de acceso libre.
O 17 de xaneiro cúmprense trece anos da desaparición do escritor de Iria Flavia e Premio Nobel, Camilo José Cela e, coma todos os anos, a Fundación convoca o seu Concurso de Microrrelatos. Ademais, haberá unha segunda edición do seu Club de Lectura que, este ano, ven acompañado dun ciclo de cine aberto a todos os públicos. Iníciase o ano cunha intensa programación.
Durante tres meses, o público pode achegarse os xoves e os venres ao CGAC para desfrutar gratuítamente dunha selección de películas da época en V.O. subtitulada. O novo ciclo cinematográfico promovido por Cultura titúlase Cando Tiburón devorou o cinema: Ascenso e caía do novo Hollywood.
Os premios entregaranse durante a ceremonia de clausura do Belén Electrónico de Begonte, o día 31 de xaneiro ás 17h.
A cantar con María Fumaça, Espantallo amigo, Feliciano, Cantigas da estrela e Lingua de reis encheron a programación de actividades para festexar o Nadal na terceira edición do programa que incluíu materiais e recursos dixitais para galeguizar as festas e promover o uso do galego desde as tecnoloxías da información e da comunicación.
Pola calidade das obras presentadas, concedéronse tamén mencións de honra ás obras presentadas por Valentín Fernández Vila e Eduardo Fernández García-Gesto.
A segunda entrega da análise da represión e a resistencia durante os 40 anos de ditadura chega en xaneiro cunha exposición e tres conferencias. Na mostra, que pode visitarse no salón de exposicións do Pazo de San Marcos do 22 de xaneiro ao 27 de febreiro, amósase un amplo abano de documentos, obxectos e unha cova na que se esconderon guerrilleiros.
El poemario En tu línea (Ed. Cumio) del escritor y colaborador de este diario Manuel Guisande, con fotos de Antonio Amboade, será llevado a los escenarios por el grupo de teatro Tarambaina, de la Fundación Wenceslao Fernández Flórez, con sede en Cambre (La Coruña).


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES