Noticias

Sentido homenaje a Rosalía de Castro en el 179º anivesario del nacimiento de la escritora gallega

Autoridades gallegas participaron, junto a escolares del IES compostelano que lleva su nombre y que leyeron sus poemas, en los actos de homenaje organizados en el Día de Rosalía de Castro, cuando se conmemora el 179º aniversario de la escritora calificada como "madre de nuestra lengua y nuestra cultura" por el conselleiro de Educación de la Xunta.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, participó en la tradicional ofrenda floral delante del busto de Rosalía de Castro con motivo del 179 aniversario del nacimiento de la poetisa. Un sentido homenaje, celebrado en el Paseo de la Alameda compostelana, en la que varios alumnos del instituto santiagués que lleva el nombre de la escritora leyeron algunos de sus poemas más singulares.

Durante su intervención, el titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia destacó la honda huella que Rosalía dejó en todos los ámbitos de la sociedad gallega, porque “en la Galicia de hoy hay mucho de Rosalía”, remarcó. Sin ir más lejos –prosiguió– “en el hecho de que podamos utilizar el idioma gallego como lengua de escuela, de cultura, de empresa o de cualquier actividad que queramos desarrollar”.

En este sentido, la definió cómo “la madre de la lengua y la cultura gallega” y destacó su doble mérito: “como mujer y como mujer comprometida con la lengua y cultura de Galicia”, puntualizó.

Con la celebración de este acto central, que se organiza todos los 24 de febrero –declarado oficialmente como Día de Rosalía de Castro–, la Consellería rinde homenaje a la ilustre poetisa gallega. La esta cita de conmemoración también asistió el presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Ángel Angueira Viturro; el secretario general de Política Lingüística, Valentín García; y el alcalde de Santiago, Martiño Noriega, entre otras autoridades.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-02-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES