Noticias

La Federación de Cineclubes recibe fondos de Agadic para sus programaciones audiovisuales

Firmado un convenio de colaboración entre Agadic y la Federación de Cineclubes de Galicia con el que se mantiene el apoyo en la financiación de los ciclos y semanas de cine que se han previsto desarrollar en 2016 en 15 localidades. La aportación para esta iniciativa es de 25.000 euros y tiene por objetivo continuar con el impulso a la difusión cinematográfica y a la creación de públicos.

La Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) y la Federación de Cineclubes de Galicia (Feciga) suscribieron un convenio de colaboración para el desarrollo durante este año de un programa de ciclos y semanas de cine en quince localidades de las cuatro provincias gallegas. El objetivo es apoyar el mantenimiento de una programación estable y de calidad en los cineclubs gallegos, impulsando de este modo su labor de difusión y de creación de públicos para el cine universal y gallego.

El director de la Agadic, Jacobo Sutil, y el presidente de la Feciga, Manuel Precedo, firmaron hoy este acuerdo, mediante lo que la Agencia de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria contribuye con 25.000 euros (1.000 euros más que el año pasado) a la financiación de esta iniciativa, que se presenta cómo alternativa a la exhibición cinematográfica de los circuitos comerciales.

La finalidad es facilitarle al mayor número posible de espectadores a posibilidad de ver cine en pantalla grande, así como de acercarle a la ciudadanía propuestas de calidad, de producción independiente y de claro contenido cultural. Así, la programación de la Federación de Cineclubes de Galicia para 2016 se articula alrededor de ciclos y de semanas de cine, además de incluir la participación en la próxima edición de los Encuentros de Cine de Viana del Castelo (Portugal).

Organizados por la Feciga alrededor de una temática o estilo determinados, la cartelera de cada uno de los trece ciclos previstos es seleccionada por los centros participantes a partir del catálogo propuesto, mientras que en el caso de las nueve semanas de cine que se están preparando, la organización corre a cargo de los propios cineclubs que, junto con las proyecciones de los filmes, desarrollan diferentes actividades paralelas como debates, talleres y exposiciones.

La Federación tiene este año la solicitud de ingreso de tres nuevos asociados: el Cineclub Bueu, el Cineclub A Illa de Arousa y el Cineclub Dzine de Lalín, que se incorporarán a la programación de ciclos junto con los cineclubs de O Carballiño, Cangas, Pontevedra, Padre Feijoo de Ourense, Groucho Marx del Barco, Lumière de Vigo, Poleiro de Goián, Valle Inclán de Lugo, Liceo de Noia y Colectivo Pensamiento y Sementeira de Viveiro.

Por su parte, las semanas de cine se desarrollarán en Ourense, O Barco, O Carballiño, Vigo, Cangas, Pontevedra, Lugo, Monforte y Chantada.

La Feciga, que agrupa la práctica totalidad de los cineclubs existentes en Galicia, echó a andar en 1984 y, desde entonces, viene funcionando cómo gestora de estas asociaciones, al tiempo que presta servicios de asesoramiento y organiza proyectos de difusión cinematográfica con diferentes entidades públicas y privadas. Esta labor de promoción es especialmente destacado en el caso del cine gallego, que se exhibe también en Portugal en colaboración con la Federación Portuguesa de Cineclubes.

R., 2016-02-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES