Noticias

Se presenta Turespazo a los agentes del sector como canal digital único para la gestión de la información administrativa y promocional

Dentro del Plan Smart Turismo del Gobierno gallego para impulsar la innovación tecnológica en el sector, se presentó a los agentes del sector "Turespazo", el canal digital único para la gestión online de su información administrativa y promocional que permitirá a los establecimientos turísticos gallegos actualizar telemáticamente la información promocional que se publica en la red de portales y aplicaciones.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, se reunieron en Santiago con la junta directiva del Clúster de Turismo de Galicia para presentarles Turespazo, la extranet que ofrece a los profesionales y empresarios del sector un único punto de acceso para la autoxestión online de su información administrativa y promocional.

Turespazo es una de las iniciativas del Plan Smart Turismo que la Xunta puso en marcha el pasado año para impulsar la modernización tecnológica de un sector estratégico de la economía gallega. La entrada en funcionamiento de este canal digital ahorrará tiempo y recursos a los profesionales del sector, además de optimizar su relación con la Administración y mejorar la oferta turística a través de la Red.

La reunión de hoy tiene como objetivo identificar los establecimientos piloto en los que se probará Turespazo. Tras el período de pilotaje, se elaborará un plan conjunto con el sector para su despliegue así como un plan de formación y soporte a los profesionales.

Turespazo estará disponible a través del portal de Turismo y el profesional o empresario, previa identificación, accederá a los datos oficiales y promocionales que la Administración tiene sobre su negocio y podrá modificarlos. Turespazo está integrado con la sede electrónica de la Xunta para facilitar cambios en la información de índole administrativa así como la realización de alguno de los cerca de 30 trámites que la Xunta tiene disponibles para el sector.

A través de Turespazo los profesionales y empresarios podrán modificar también datos promocionales relativos a sus establecimientos y negocios, que se actualizarán automáticamente en la red portales y aplicaciones y soportes de Turismo, facilitándole al usuario final una información de calidad en tiempo real.

Turismo viene potenciando en los últimos años a difusión en la Red de la oferta turística de la Comunidad. En 2015 el portal Turismo.gal recibió más de 3 millones de visitas y las aplicaciones institucionales Sendegal, Recursos Turísticos, Enoturismo y Bono Iacobus, acumularon más de 12.500 descargas. Los canales de Turismo en redes sociales superan los 150.000 seguidores. La información online hay que añadir publicación de material informativo como los más de 600.000 folletos y mapas que Turismo distribuyó el pasado año.

Turespazo, está concebido como un espacio de contribución y participación entre el sector y la Administración, que irá incorporando nuevas funcionalidades como la publicación de ofertas y promociones individualizadas de cada establecimiento; o la posibilidad de conocer los movimientos y flujos de los turistas para que los establecimientos puedan adaptar y generar ofertas personalizadas.

El Plan Smart Turismo es la hoja de ruta que establece la Agenda Digital de Galicia 2020 para transformar el turismo tradicional en turismo inteligente de la mano de la tecnología. Un plan a cinco años, dotado con 10 millones de euros, para modernizar un sector, que supone el 10,6% del PIB gallego y que representa el 11,2% del total del empleo en la Comunidad.

A día de hoy el Plan ya tiene en marcha su pieza central, el Registro de Información Turística de Galicia (RITGA), un repositorio único de información turística con el que ya trabajan los empleados de la administración pública.

La cara visible de esta plataforma para los profesionales del sector es la extranet, Turespazo, que se presenta hoy al sector.

En el primero trimestre del año está prevista la puesta en marcha de otras dos iniciativas de los planes: la publicación de los nuevos portales de turismo de galicia, Turismo.gal y del Camino de Santiago, caminodesantiago.gal junto con la app del Camino para que los peregrinos puedan recibir información en tiempo real a medida que avanzan cara Compostela.

R., 2016-01-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (costadamorte-cdg.jpeg) Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.
Foto de la tercera plana (comercio-2.jpg) A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.

Notas

Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES