Noticias

Se mantienen los microcréditos a empresas gallegas por importe de hasta 25.000 euros. El Igape también prorroga las condiciones especiales de apoyo empresarial en la Costa da Morte y áreas decretadas en el Plan de Dinamización Económica de Galicia

Los responsables del Igape destacan los buenos resultados de estas iniciativas públicas hacia pymes gallegas.

El Consello de dirección del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) aprueba la prórroga para 2005 y 2006, de los porcentajes mínimos de apoyo para los proyectos de la Costa da Morte y para determinados municipios de Lugo y Ourense, ante los extraordinadrios resultados alcanzados este año por las medidas del Plan de Dinamización Económica de Galicia. Estos porcentajes mínimos de apoyo conjunto entre el Igape e
Incentivos Económicos Rexionais ascienden al 35% de la inversión subvecionable para proyectos localizados en la Costa da Morte, y al 30 para determinados municipios de Lugo y
Ourense, y afecta a proyectos de inversión superiores a 600.000 euros.

Por otra parte, las microempresas gallegas seguirán disponiendo de microcréditos de hasta 25.000 euros para financiar sus inversiones, en el marco del convenio entre el Igape y las entidades financieras colaboradoras, las sociedades de garantía recíproca gallegas (Afigal y Sogarpo) y la Compañía Española de Refianzamiento (Cersa). Según este convenio, las entidades financieras colaboradoras podrán conceder microcréditos por un importe máximo de
60 millones de euros en el bienio 2005/2006. Este programa de ayudas cuenta con gran acogida, ya que hasta noviembre de 2004 el Igape recibió 3.500 solicitudes, un 32% más que en el mismo período del año anterior. Asimismo, el Consello de Dirección del Igape aprobó modificaciones de los convenios de apoyo financiero a pymes y de leasing, teniendo
en cuenta que las solicitudes de ayudas en el marco de estos programas aumentó en un 42 % y un 90% respectivamente durante este año, con el apoyo a inversiones de más de 123 millones de euros. El Igape experimentó este año un crecimiento del 56% del número de proyectos apoyados con respecto al mismo período del año anterior. Las inversiones y gastos que contaron con este apoyo ascienden a 781 millones de euros, un 61% más que en el año anterior, y que conlleva la creación de 3.430 nuevos empleos.

R., 2004-12-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES