Se mantienen los microcréditos a empresas gallegas por importe de hasta 25.000 euros. El Igape también prorroga las condiciones especiales de apoyo empresarial en la Costa da Morte y áreas decretadas en el Plan de Dinamización Económica de Galicia
Los responsables del Igape destacan los buenos resultados de estas iniciativas públicas hacia pymes gallegas.
El Consello de dirección del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) aprueba la prórroga para 2005 y 2006, de los porcentajes mínimos de apoyo para los proyectos de la Costa da Morte y para determinados municipios de Lugo y Ourense, ante los extraordinadrios resultados alcanzados este año por las medidas del Plan de Dinamización Económica de Galicia. Estos porcentajes mínimos de apoyo conjunto entre el Igape e
Incentivos Económicos Rexionais ascienden al 35% de la inversión subvecionable para proyectos localizados en la Costa da Morte, y al 30 para determinados municipios de Lugo y
Ourense, y afecta a proyectos de inversión superiores a 600.000 euros.
Por otra parte, las microempresas gallegas seguirán disponiendo de microcréditos de hasta 25.000 euros para financiar sus inversiones, en el marco del convenio entre el Igape y las entidades financieras colaboradoras, las sociedades de garantía recíproca gallegas (Afigal y Sogarpo) y la Compañía Española de Refianzamiento (Cersa). Según este convenio, las entidades financieras colaboradoras podrán conceder microcréditos por un importe máximo de
60 millones de euros en el bienio 2005/2006. Este programa de ayudas cuenta con gran acogida, ya que hasta noviembre de 2004 el Igape recibió 3.500 solicitudes, un 32% más que en el mismo período del año anterior. Asimismo, el Consello de Dirección del Igape aprobó modificaciones de los convenios de apoyo financiero a pymes y de leasing, teniendo
en cuenta que las solicitudes de ayudas en el marco de estos programas aumentó en un 42 % y un 90% respectivamente durante este año, con el apoyo a inversiones de más de 123 millones de euros. El Igape experimentó este año un crecimiento del 56% del número de proyectos apoyados con respecto al mismo período del año anterior. Las inversiones y gastos que contaron con este apoyo ascienden a 781 millones de euros, un 61% más que en el año anterior, y que conlleva la creación de 3.430 nuevos empleos.
R., 2004-12-23
Actualidad

A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.

A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.
Notas
Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.