Noticias

En exclusiva mundial, la Casa Picasso exhibe la última obra del artista en A Coruña

Propiedad de un coleccionista privado, hasta el 11 de diciembre se puede ver en la Casa Picasso e A Coruña una obra inédita del artista: el cuadro titulado "La alternativa", la última pintura realizada en la ciudad coruñesa durante su niñez. Los promotores de esta iniciativa cultura sostienen que se trata de una pieza "muy importante" de "la última etapa coruñesa" del pintor que nunca se expuso en un museo, mientras permaneció guardada en una colección privada.

Nota del Gabinete de Comunicación del Concello de A Coruña:

El concejal de Cultura, Deporte e Coñecemento de A Coruña, José Manuel Sande, asistió a la reapertura del bajo de la Casa Museo Picasso. El espacio comercial, que desarrollará actividades de dinamización cultural, acoge hasta el día 11 de diciembre ‘La alternativa', una obra inédita del autor malagueño realizada en su etapa coruñesa. El edil destacó la expectación “que despierta una figura universal como es Picasso”, y destacó el “resultado final” de la licitación municipal, que “complementará en los próximos meses la rehabilitación” de la Casa Museo Picasso, situada en la segunda planta del edificio número 14 de la calle Payo Gómez. “Este proyecto está encuadrado en la idea de resurrección y aumento de actividades en las Casas Museo municipales”, afirmó Sande, al recordar el “nuevo perfil” que desarrollarán estos espacios, “siguiendo las líneas programáticas” del Gobierno local, con la puesta en valor del patrimonio cultural existente y vinculado a la memoria de la ciudad.

El responsable de Culturas señaló que uno de los retos de su área es que las Casas Museo “tengan mayor pegada” en la ciudad, y recuperen “las figuras un tanto olvidadas” de la ciudad, como María Casares, “quizás, más relevante que su padre”, a la que se le dedica el espacio expositivo de la calle Panaderas. Según Sande , iniciativas como la reapertura del bajo comercial como “espacio cultural”, podrán ayudar “en la reformulación de esta nueva dimensión” de la Picasso. “Más allá de los fastos y eventos, conviene poner en valor la ciudad y de la figura del pintor”, explicó Sande , “trabajando bien y con cautela para que haya obra, pues sin obra es difícil perpetuar y dar relieve a una figura artística de estas dimensiones”.

En este sentido, el edil destacó la repercusión que adquirió el “conocimiento de la figura del Picasso infantil, que permanecía oculta”, a través de la realización de documentación y estudios sobre su residencia en la ciudad, “donde comienza a pintar y formarse”, así como del material audiovisual que sitúa al autor en A Coruña, del que citó la serie de ficción El joven Picasso, de Juan Antonio Bardem, “con parte del rodaje localizado aquí y que es uno de los pocos acercamientos a la infancia” del pintor.

El nuevo espacio del bajo de la Casa Museo, concedido mediante licitación municipal a Arteca, mantendrá la tienda museo inicial, articulará actividades culturales y contará con un espacio expositivo en su interior. De sus paredes cuelga ‘La alternativa' una obra inédita del autor, perteneciente a un coleccionista privado y que, según escribió Maya Picasso, hija del pintor, “es la obra maestra de sus primeros años de formación”. La obra podrá visitarse en el bajo de la calle Payo Gómez hasta el día 11 de diciembre. Mañana, viernes 27, el espacio organizará una visita guiada al IES Eusebio da Guarda, centro donde estudió el artista, y el sábado 28 desarrollará una charla coloquio sobre la infancia de Picasso en la que participará, vía telefónica, su hija.

Fotografía: Gabinete de Comunicación del Concello de A Coruña

R., 2015-11-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Foto de la tercera plana (galicia-ilusiona.jpg) A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela acolle entre os días 21 e 24 de outubro o XXI Congreso Nacional da Sociedade Española de Bioloxía Celular (SEBC), que incluirá conferencias plenarias, sesións de comunicacións orais e presentacións en formato póster nas que se abordarán moi diversas temáticas de actualidade nesta disciplina.
Do 23 ao 25 de outubro, o campus de Ourense acollerá a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). O seu obxectivo é contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES