Noticias

A finales de 2005 TVG dispondrá de un segundo canal. Será digital y con oferta temática

Además, se invertirán 5 millones de euros en el Plan de Programación de 2005.

La Compañía de Radio-Televisión de Galicia (CRTVG) presentó el Plan de Programación de Televisión para 2005, que contará con un presupuesto de cinco millones, y en el que destaca la propuesta de un segundo canal de la TVG, con tecnología digital y de programación temática, que iniciará su emisión a finales de 2005. Así lo anunció el director general de la CRTVG, Francisco Campos, quien destacó que se trata de una una apuesta ambiciosa de
contenidos y tecnología, con la que pretende convertirse en una ventana de difusión para la producción audiovisual experimental que permita impulsar nuevos valores, cortometrajes o documentales. De este modo, el nuevo canal no tendrá programación generalista, sino temática. Entre los proyectos para esta cadena, la segunda de TVG, destacan la programación juvenil e infantil, que entre otros espacios contará con el programa Xabarín Club. Campos precisó que este segundo canal incluirá en su programación un importante contenido de producción de ficción, tanto hecho en Galicia como externo doblado al gallego, así como TV-movies y películas, con las que la TVG pretende seguir apoyando la normalización lingüística del gallego. Asimismo, se incluirán programas de contenido y servicio público, como debates y entrevistas. Además, se emitirá cine en versión original subtitulado al gallego. Con todo ello, el director de la CRTVG destacó que se busca
innovar y reforzar el audiovisual en Galicia. En la presentación de este canal, director general de CRTVG analizó la situación de la televisión digital y el apagón analógico. En este sentido, instó a los gobiernos central y autonómico y a la UE a adoptar medidas concretas que aceleren y preparen a los medios y a los ciudadanos para este proceso de digitalización previsto para el año 2012. El Plan de cine, TV-movies, series, programas y obras teatrales
para la TVG en 2005 se divide en varias secciones, que recogen las condiciones técnicas y legales que deben cumplir las empresas que quieran optar a estas concesiones. Los plazos para la presentación de las ofertas van del 1 de enero al 31 de diciembre de 2005.
Por otra parte, una de las principales novedades del plan del 2005 es la inclusión de un apartado dedicado a la grabación de obras teatrales por parte de la TVG. Durante la rueda de prensa, Francisco Campos anunció, tras valorar la programación de 2004, que para el año próximo la TVG estrenará 20 películas de gran éxito, entre las que están dos producidas en
Galicia, 'Los Lunes al Sol' y 'El lápiz del carpintero'. Además, se producirán dos nuevas series de ficción, 'Cuarto sen ascensor', y 'Libro de Familia'.

R., 2004-12-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES