Noticias

Adjudicada la construcción del Puerto Exterior de A Coruña a un consorcio liderado por Dragados y por importe de 429 millones de euros

La obra cuenta con un plazo de ejecución previsto en 78 meses.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña adjudicó a la unión temporal de empresas formada por Dragados-Drace-Sato-Copasa el proyecto del Puerto Exterior por un presupuesto de 429 millones de euros, de acuerdo con la oferta presentada por esta UTE. La obra tendrá un plazo de ejecución de 78 meses. De los 25 miembros del consejo de administración, 21 votaron a favor, mientras que los otros cuatro, representantes de la Administración del Estado, dieron su respaldo, pero condicionando su voto a que el plan financiero del proyecto se ajuste a los plazos fijados por la Unión Europea para acceder a los fondos de cohesión y estructurales. Al término del consejo, que se prolongó durante más de hora y media, el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Guillermo Grandío, expresó su satisfacción por el acuerdo y calificó el día de hoy de importante para la ciudad y para el desarrollo del puerto. Grandío explicó que comenzarán a trabajar en el
mecanismo para ajustar el plan financiero al marco que establece la Unión Europea para el acceso a los fondos comunitarios y que calificó de distinto al previsto inicialmente. Los fondos de cohesión no podrán prolongarse más allá de 2010 -y no hasta el 2011 como inicialmente estaban pedidos- por lo que será necesario para obtener financiación recurrir también a fondos estructurales. En cuanto al inicio de las obras, Grandío evitó adelantar una
fecha, aunque sí señaló que será en un periodo de tiempo corto. Con todo, insistió en que lo importante no es cuando empezarán las obras, sino trabajar intensamente con el escenario ahora marcado para conseguir los fondos, señaló en alusión a la carta remitida por la
comisaria de Política Regional sobre la financiación de esta obra. Respecto al hecho de que se haya adjudicado el proyecto, aunque todavía no se disponga de los fondos -cuestión que impidió en el último Consejo de Administración que se adjudicase la obra ante la postura de los representantes de la Administración del Estado- Grandío atribuyó a la voluntad de los consejeros el que sí se adjudicase la obra. Indicó también que se les dio garantías de que todas las actuaciones llevadas a cabo se han ajustado a derecho, según los informes jurídicos pedidos por la propia Autoridad Portuaria, después de que el solicitado a la Abogacía del Estado no fuese remitido.

R., 2004-12-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES