Noticias

La actriz gallega Mabel Rivera consigue una nominación a los premios Goya por su papel en la película Mar Adentro

Comparte nominación a la mejor actriz de reparto con Victoria Abril, Mercedes Sampietro y Silvia Abascal.

La actriz gallega Mabel Rivera, una de las nominadas como Mejor Actriz de Reparto en los Premios Goya de 2004, asegura que no espera nada y que el premio fue trabajar en Mar adentro. En la presente edición de los Premios Goya, la Academia de Cine Española ha seleccionado para la categoría de Mejor Actriz de Reparto a Mabel Rivera, por Mar adentro; Mercedes Sampietro, por Inconscientes; Silvia Abascal, por Lobo; y Victoria Abril, por El séptimo día. En declaraciones a Europa Press, Mabel Rivera afirmó que es un lujo estar nominada con otras señoronas del cine, asegurando no esperar nada. La actriz, que dio vida a Manuela -la cuñada de Ramón Sampedro-, afirmó que los premios y la nominaciones son algo a mayores al trabajo, porque señaló que en su oficio el premio es trabajar, aprender, hacer cosas diferentes y cambiar de personajes. No obstante, no ocultó que el hecho de que sean los actores los que fijen las nominaciones de reparto en los Goya hace que estos
premios tengan un valor mayor, por lo que significa de reconocimiento de los propios compañeros. Destacó la experiencia que supuso trabajar en la película que recrea la vida del tetrapléjico gallego Ramón Sampedro y, sobre todo, la confianza que depositó el director en todos los actores. Según Mabel Rivera, a Amenabar le salió en esta película un trabajo redondo. Consideró que ésto se nota también en el hecho de que la Academia haya dado 15 nominaciones a Mar Adentro. Sobre las posibilidades de Oscar, la actriz gallega admitió que
entre el equipo de Mar adentro hay cierta euforia, ante las recientes nominaciones a los Globo de Oro, y parece que todo es posible. Al margen de las nominaciones a la Mejor Actriz de Reparto, en la categoría de Mejor Actriz Principal este año han sido seleccionadas por la academia Ana Belén, por Cosas que hacen que la vida valga la pena; Lola Dueñas, por su papel en Mar adentro; Penélope Cruz, por No te muevas; y Pilar Bardem, por María Querida.
Por el galardón a la Mejor Actriz Revelación lucharán Belén Rueda, Mónica Cervera, Nuria Gao y Teresa Hurtado. Todos los ganadores de los premios Goya, que concede la Academia de Cine, recogen su galardón en una gala que se celebra en Madrid el 30 de enero de 2005.

R., 2004-12-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES