Homenaje a la organización del certamen de productos del mar congelados, Conxemar, por su aportación al sector turístico
Empresarios de hostelería y hospedaje de Vigo reconocen la importancia de este evento en la promoción de la ciudad.
La Asociación de Hostelería de Vigo (AHOSVI) y la Asociación de Hospedaje de la provincia de Pontevedra (ASEHOSPO) rinden un homenaje a la organización de Conxemar, el certamen de productos del mar congelados, por su aportación a la actividad turística en la ciudad de Vigo. Con motivo e este homenaje, las asociaciones empresariales transmiten a la organización de la feria el agradecimiento del sector por el impulso que supone para los establecimientos hosteleros y hoteleros de la provincia la celebración de un certamen
multisectorial del nivel de Conxemar. La importante presencia de expositores y visitantes en la feria de los productos congelados del mar, con procedencia de numerosos países de todo el mundo, contribuye, en opinión de AHOSVI, a incrementar de forma muy importante la ocupación hotelera, a potenciar la actividad de los restaurantes y como promoción turística.
Para el presidente de AHOSVI, Sergio Román, certámenes internacionales como Conxemar son una oportunidad inmejorable para potenciar a Vigo como ciudad de congresos y ferias, fortaleciendo de ese modo los viajes de negocios. La pasada edición de Conxemar, se celebró en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI) entre los días 5 y 7 de octubre de 2004, con la
participación de más de 400 empresas pertenecientes al sector pesquero, procedentes de más de 35 países. El salón fue visitado por más de treinta mil profesionales del sector.
R., 2004-12-14
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.