Noticias

Galicia refuerza la alianza turística con Japón a través de un protocolo de colaboración

La firma se entiende como una “gran ocasión para que Galicia incremente su protagonismo entre la oferta de destinos que contemplan los viajeros de la tercera economía del mundo”. Galicia trabajará para lograr la categoría de Patrimonio Mundial para el Shikoku Henro y a partir de entonces preparar el hermanamiento de ambas rutas de peregrinación, al igual que se hizo en 1998 con el Camino Kumano que conllevó la visita a Galicia del Príncipe Naruhito en el año 2013.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y representantes de las prefecturas japonesas por las que pasa el Camino Shikoku Henro -Tokushima, Kochi, Ehime y Kagawa-, han firmado un protocolo de colaboración en torno a esta ruta de peregrinación y al Camino de Santiago.

El acuerdo permitirá reforzar la alianza turística entre Galicia y Japón, ya que se une a otras acciones conjuntas llevadas a cabo en este campo a lo largo de las últimas décadas, entre las que destaca el hermanamiento existente entre el Camino de Santiago y el Camino Kumano Kodo desde 1998 y que se vieron reforzadas por la visita a Galicia del Príncipe Naruhito en 2013, así como por el viaje realizado por el presidente de la Xunta a Japón el pasado ejercicio. Hacia el futuro, a partir de ahora y basándose en el protocolo desbloqueado hoy en el Pazo de Raxoi, la Xunta también llevará a cabo actividades de difusión y promoción conjunta con el Camino Shikoku, otra de las rutas de peregrinación más importantes del país japonés.

Durante su intervención, el presidente de la Xunta ha considerado que el acuerdo certifica “una colaboración institucional y un fructífero diálogo entre Japón y Galicia” y se mostró convencido de que será muy útil para diseñar y ejecutar proyectos de colaboración a distintos niveles, encaminados a la valorización de ambas rutas, buscando resaltar y promover sus valores patrimoniales, paisajísticos, culturales y espirituales.

Así, ha explicado que al amparo de este acuerdo, Galicia trabajará conjuntamente con las provincias japonesas por las que transcurre el Camino Shikoku Henro para que esta ruta logre la categoría de Patrimonio Mundial y a partir de entonces preparar el hermanamiento de ambas dos rutas de peregrinación, tal y como se hizo con el Camino Kumano.

En la opinión del presidente, reforzar los lazos turísticos con Japón es una gran oportunidad para que Galicia siga incrementando su protagonismo entre la oferta de destinos que contemplan los viajeros de la tercera economía del mundo. No en vano, ha recordado que en 2014, de los turistas internacionales que llegaron a Galicia, un total de 13.309 procedieron del Japón, un 28,4% más que en el año 2013. Además, los viajeros japoneses realizaron 20.533 pernoitas y, entre ellos, un total de 1.095 lo hicieron a través del Camino de Santiago, lo que significa un 23,28% más que en el año 2013.

Feijóo ha mostrado su convicción de que todos los turistas japoneses “forman ya una eficaz red de embajadores simbólicos de Galicia en Japón, que divulgan con entusiasmo las virtudes que atesora nuestra tierra” y contribuyen así a seguir acrecentando una tendencia turística en crecimiento que a Galicia le interesa desde el punto de vista cultural, pero también económico.

Al hilo de esta idea, el presidente de la Xunta ha señalado la importancia del Camino de Santiago para hacer del turismo uno de los pilares de nuestra economía, tanto que esta industria aporta hoy más del 10% del PIB y emplea al 11% de la población ocupada.De este modo, Feijóo ha encomendado al turismo la capacidad de impulsar una recuperación económica fuerte y sostenible.

El acuerdo firmado entre las instituciones gallega y niponas pretende unir los territorios de Galicia y la isla de Shikoku a través del fenómeno de la peregrinación, mediante la promoción de actividades de difusión sobre ambos caminos que potencie sus respectivas ofertas turísticas en el ámbito cultural; generar flujos turísticos entre Japón y Galicia mediante nuevas actuaciones; así como organizar periódicamente encuentros de carácter cultural y científico que contribuyan a ahondar en el mutuo conocimiento y en la conservación y transmisión de ambas rutas de peregrinación de milenaria tradición.

NoticiaEsta colaboración se suma a otras acciones que está llevando a cabo la Xunta para seguir reforzando la universalidad de las rutas xacobeas, como el Plan director de los Caminos de Santiago o la hoja de ruta para aprovechar la reciente declaración de los Caminos del Norte como Patrimonio Mundial. A lo largo de los años recorren las rutas xacobeas entre 100.000 y 200.000 peregrinos, aunque estas cifras van en aumento. En 2014 se registraron más de 237.000 peregrinos y cada vez son más los extranjeros que conocen y realizan esta ruta. Ya en el año pasado, más de la mitad de los peregrinos provinieron de fuera de España, concretamente de más de 150 nacionalidades diferentes.

El Shikoku Henro es un viaje de peregrinación por los 88 templos de Shikoku. La distancia total del recorrido por estos lugares sagrados, asociados con el gran monje Kobo Daishi Kukai, es de más de 1.400 kilómetros. Cuenta la historia que hace 1.200 años Kobo Daishi Kukai hizo esta peregrinación para su formación personal. La peregrinación se hizo muy popular durante los comienzos del período Edo. En la actualidad participan cada año unas 150.000 personas. Entre los peregrinos hay turistas llegados de todas las partes del mundo, que hacen el recorrido por diversas razones.

Fotografías: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2015-09-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES